Córdoba registra el menor nivel de incendios en años
Durante la presentación del Informe de Incendios Forestales 2025, encabezada por el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros y el secretario de Gestión de Riesgo Marcelo Zornada, se informó que entre enero y octubre de este año se registraron 17.545 hectáreas afectadas, frente a las 102.337 hectáreas del mismo período de 2024, lo que representa una reducción superior al 80% en la superficie quemada.
El año pasado se contabilizaron 586 focos ígneos, siendo el más relevante el que afectó zonas rurales próximas a Capilla del Monte, San Marcos Sierras, San Esteban y Los Cocos, con un total de 42.046 hectáreas comprometidas.
En lo que va de 2025, los 489 focos registrados afectaron 17.545 hectáreas, destacándose dos incendios de magnitud: uno en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, con 6.350 hectáreas quemadas y un potencial de 11.829, y otro en Guasapampa, con 1.860 hectáreas afectadas y un potencial de 7.070.
Según se informó, el foco del Parque Nacional se originó a partir del incendio de un vehículo en un camino interno, mientras que el de Guasapampa habría sido causado por la caída de un rayo, detectado por el sistema satelital de alerta temprana del Ministerio de Seguridad.
Nueva Mesa Técnica Provincial de Áreas Afectadas
En el mismo acto se presentó la Mesa Técnica Provincial de Áreas Afectadas por Incendios Forestales y Rurales, integrada por los ministerios de Seguridad, Bioagroindustria, Ambiente y Economía Circular, Economía y Gestión Pública, junto con CONAE, INTA, la Federación de Bomberos Voluntarios, la Agrupación Serrana de Bomberos y el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba.
Este nuevo espacio funcionará como órgano técnico y consultivo, acompañando a la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil en acciones de prevención, mitigación, respuesta y rehabilitación ante incendios forestales y rurales.

Infraestructura, tecnología y coordinación
El ministro Juan Pablo Quinteros destacó el fortalecimiento de la infraestructura provincial destinada a la prevención y combate de incendios, que incluye 194 cuarteles de Bomberos Voluntarios, el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) con 400 bomberos y 200 agentes técnicos, y la incorporación de 20 nuevas motobombas canadienses.
Subrayó además la importancia de las alertas satelitales que detectan puntos de calor en tiempo real, el monitoreo de zonas críticas mediante faros de conservación (torres con domos de 360°) y los 15 puestos fijos del ETAC que realizan patrullajes preventivos.
“Contamos con un Sistema Provincial de Emergencias robusto, con personal capacitado y equipado con vehículos y herramientas tecnológicas necesarias para la prevención y acción ante emergencias”, expresó Quinteros.
El funcionario recordó que, tras la experiencia del incendio del Valle de Punilla, se implementó un Sistema de Comando de Incidentes Unificado, modelo utilizado en Europa, Estados Unidos y Canadá, que permite la coordinación operativa entre bomberos voluntarios, defensa civil, policía y el Ejército Argentino, en caso de ser necesario.
“El gobernador Martín Llaryora nos encomendó destinar los recursos económicos y tecnológicos necesarios para fortalecer el sistema de bomberos voluntarios y de emergencias. Con 194 cuarteles equipados y el apoyo del ETAC, sumamos tecnología y articulación con instituciones como la Universidad Nacional de Córdoba, CONAE e INTA”, concluyó.
Presencias
Acompañaron la presentación el secretario de Gestión de Riesgo Marcelo Zornada; el director de Gestión de Riesgos Ariel Chaves; el jefe de operaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego Marcelo Taboada; el director del ETAC Daniel Arce; el director de Protección Civil Germán Barrera; el director de Seguridad Náutica Adrián Berelejis; el director de IDECOR Hernán Morales; el subsecretario de Biodiversidad Miguel Magnasco; el director de Bosques Nativos Sebastián Jara; Alejandro Aleksinkó (APRHI); Santiago Dellarossa (Fortalecimiento Productivo); Denis Poffo (Observatorio Hidrometeorológico); Diego Pons (INTA Córdoba); Andrés Lighezzolo (CONAE); Uriel Acuña (Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba) y Ariel López (Agrupación Serrana de Bomberos Voluntarios).