Relleno sanitario y reciclaje: Así es la nueva planta ambiental de Porteña
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.
La iniciativa se enmarca en el plan provincial de modernización de la gestión de residuos sólidos urbanos, cuyo objetivo central es eliminar los basurales a cielo abierto y promover un sistema más sustentable en todo el territorio cordobés.
Con una inversión total de $901.990.755, la obra reemplaza el antiguo sistema de encapsulado por un relleno sanitario moderno, equipado con maquinaria pesada, infraestructura de clasificación y tecnología avanzada para el reciclado de materiales.
Infraestructura moderna y equipamiento de última generación
La transformación de la planta incluyó el movimiento de suelo para una fosa de 110 metros de largo, 60 de ancho y 3 de profundidad, impermeabilizada con geomembrana de 1500 micrones para garantizar el tratamiento seguro de los residuos.
Además, el Fondo Ambiental provincial destinó recursos para la compra de una topadora, una báscula de pesaje y un camión compactador, herramientas clave para garantizar el funcionamiento eficiente del nuevo sistema.
En paralelo, el Ministerio de Ambiente llevó adelante la cicatrización de basurales a cielo abierto en Porteña, Altos de Chipión, La Paquita, Morteros y Brinkmann, acciones que contribuyen a mejorar las condiciones sanitarias y ambientales en toda la región.

Inversión sostenida en los municipios del departamento San Justo
El Fondo Ambiental distribuyó aportes en dos etapas para fortalecer la infraestructura y el equipamiento local:
-
Primera etapa: se destinaron $242,6 millones para la compra de chipeadoras, prensas, membranas y equipamiento en Altos de Chipión, Freyre, El Fortín, Alicia, Tránsito, La Francia y el Ente Noreste.
-
Segunda etapa: la inversión ascendió a $538,2 millones, con equipamiento para Porteña, Morteros, Seeber, Las Varas, Miramar de Ansenuza y Marull.
A esto se sumó la concesión de una prensa hidráulica a Morteros, valuada en $12,5 millones.
Beneficios para toda la región
La nueva planta regional beneficiará a las comunidades de Porteña, Freyre, Altos de Chipión, La Paquita, Morteros, Seeber, Brinkmann y Colonia Vignaud, que en conjunto generan más de 50 toneladas diarias de residuos.
El 23 de septiembre se concretó la entrega oficial de la topadora adquirida por el Fondo Ambiental, mientras que durante los primeros días de octubre comenzó la capacitación del personal en tareas de compactación, mantenimiento y operación del predio.
Actualmente, el relleno sanitario se encuentra en operación gradual, recibiendo de manera progresiva los residuos provenientes de las localidades que integran el Ente Noreste.
Compromiso ambiental y economía circular
Con esta inversión, la Provincia de Córdoba reafirma su compromiso con una gestión ambiental moderna, eficiente y solidaria, que impulsa el trabajo conjunto entre municipios, mejora la calidad de vida de la población y fortalece el desarrollo de la economía circular en toda la región.