Rendirán homenaje histórico a las víctimas del avión TC-48, a 60 años de la tragedia
Por iniciativa de la legisladora Nancy Almada, el próximo lunes 3 de noviembre se realizará en la Legislatura Histórica de Córdoba un acto de homenaje y reparación histórica a las víctimas y familiares del avión Douglas C-54 matrícula TC-48, desaparecido en 1965 en circunstancias aún no esclarecidas.
El avión trasladaba desde Panamá a 54 cadetes de la Promoción 31 de la Escuela de Aviación Militar, junto a nueve tripulantes y cinco oficiales, en lo que sería su viaje final de instrucción. El siniestro, ocurrido el 3 de noviembre de 1965, se convirtió en la mayor tragedia en la historia de la Fuerza Aérea Argentina.
El acto tendrá lugar a las 17 horas en la sala Regino Maders, en el antiguo Palacio Legislativo (Deán Funes 94), y contará con la presencia de autoridades provinciales, legisladores y familiares de las víctimas.

Reparación simbólica y homenaje a 68 héroes
Se trata del primer reconocimiento oficial que el Estado cordobés brinda a las 68 víctimas y a sus familias, “quienes desde hace seis décadas sostienen una lucha incansable para que se descubra la verdad de lo ocurrido y exista memoria frente al olvido y el silencio institucional”, señala el proyecto aprobado por la Legislatura Unicameral.
La iniciativa declara de interés legislativo la conmemoración del 60° aniversario de la desaparición del TC-48 y expresa “el más profundo reconocimiento y homenaje a los familiares por su incansable y digna lucha de seis décadas por la verdad y la memoria, constituyendo un ejemplo de resiliencia cívica y perseverancia frente al olvido”.
Durante la ceremonia se entregarán reconocimientos legislativos a los familiares de los tripulantes y cadetes, y se descubrirá una placa conmemorativa con sus nombres, que quedará en exhibición permanente en la sede legislativa.
“El acto de reparación histórica busca no sólo recordar a las 68 víctimas, sino también visibilizar la extraordinaria cruzada cívica de sus familias, cuya perseverancia es un ejemplo para toda la sociedad argentina”, destacó Almada, quien además tiene un lazo personal con la tragedia: su tío, Walter Horacio “el Gato” Almada, era uno de los cadetes que viajaba en el TC-48.

Un compromiso con la memoria
“La historia del TC-48 continúa siendo una deuda pendiente del Estado argentino y de la sociedad con los 68 jóvenes y oficiales —en su mayoría cordobeses— cuyo destino final aún no fue esclarecido”, expresó la legisladora. “Este homenaje es saldar una deuda de honor que la democracia tenía con los cadetes, tripulantes y oficiales de aquel vuelo.”
El acto incluirá un momento de especial emoción con la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo del bandoneonista Mariano Canavosio, nieto del piloto de la aeronave, capitán Esteban Viberti.

Reconocimiento a una obra clave sobre la tragedia
En el marco del homenaje, también se entregará un reconocimiento al comodoro (R) Guillermo Alonso Sarquiz, autor del libro “TC-48: El viaje final de los cadetes” (2023). La obra fue declarada de interés legislativo por su “extraordinario aporte al esclarecimiento de la mayor tragedia de la aeronáutica militar argentina y a la preservación de la memoria histórica de la Nación”.
Basado en documentos inéditos, análisis técnicos y testimonios, el trabajo de Sarquiz ofrece nuevas luces sobre lo ocurrido aquel 3 de noviembre de 1965. “Lo que durante décadas se presentó como un misterio insondable se revela ahora como una cadena de fallas técnicas y decisiones apresuradas”, indica el proyecto impulsado por Almada.
Un hito para la memoria colectiva
El acto del lunes marcará un momento histórico de reparación y reconocimiento público. Por primera vez en seis décadas, las familias de los 68 tripulantes y cadetes del TC-48 contarán con un espacio institucional donde honrar la memoria de sus seres queridos, reafirmando el compromiso del Estado cordobés con los valores de verdad, justicia y memoria.