Se viene una semana de música, cine, teatro y nuevas experiencias culturale
La Agencia Córdoba Cultura presenta una agenda repleta de actividades para todos los gustos. Del 12 al 24 de noviembre, la provincia será escenario de la 16° edición del Festival Internacional de Jazz, junto con una nutrida programación que incluye estrenos teatrales, exhibiciones, literatura y cine.
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer su agenda semanal de actividades, que reúne propuestas artísticas para todos los públicos en diferentes espacios de la provincia. Entre los eventos más destacados se encuentra el Festival Internacional de Jazz, uno de los encuentros culturales más esperados del año y referente del género en la región.
Del 12 al 24 de noviembre, la música inundará Córdoba con más de veinte propuestas locales y la participación de artistas nacionales e internacionales provenientes de Chile, Perú, Brasil, Italia, Israel, Francia y Polonia.
Los escenarios principales serán el Teatro del Libertador San Martín, el Teatro Real y el Paseo del Buen Pastor, además de presentaciones en San Francisco, Río Cuarto, Capilla del Monte y La Cumbre.
El concierto inaugural se realizará el martes 12 a las 20 horas en el Teatro del Libertador San Martín, con la Banda Sinfónica de la Provincia dirigida por Andrés Acosta. El programa incluirá obras de Horacio Burgos, Bruno Cravero, Daniela Dalmasso, Ariel Ramírez y Cuchi Leguizamón, con la participación especial de Horacio Burgos (guitarra) y Daniela Dalmasso (voz). La entrada será libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de sala.
Además del festival, la agenda semanal ofrece una amplia variedad de propuestas culturales que celebran la diversidad artística cordobesa.
Entre la memoria, el teatro y el cine
El jueves 13, el Museo del Cuarteto inaugurará “La memoria del sonido”, un espacio inmersivo dedicado al vinilo y a las raíces de la música popular cordobesa. La propuesta invita a recorrer un viaje sensorial por las vibraciones que dieron forma a la identidad sonora de la provincia.
Ese mismo día, el Centro Cultural Córdoba presentará “Pájaro Criollo”, una obra teatral que reconstruye la vida de Myriam Stefford, actriz y aviadora argentina. La puesta combina archivo, performance y dramaturgia para reflexionar sobre el deseo, el riesgo y la libertad.
Durante toda la semana también habrá cine en múltiples espacios: el Centro Cultural Leonardo Favio (Río Cuarto), el Cine Arte Córdoba, y el Centro Cultural Córdoba proyectarán películas argentinas, europeas y japonesas, con entradas accesibles y funciones especiales para estudiantes y jubilados.

Literatura, arte y nuevas miradas
Entre las propuestas literarias, el jueves 13 comenzará el Encuentro Nacional de Escritores “Palabras que dejan huella” en la Biblioteca Córdoba, con rondas de lectura, música y presentaciones de libros.
El viernes 14, el Museo Emilio Caraffa abrirá la muestra “Con el arte a todas partes”, que reúne producciones de escuelas primarias de Córdoba y Villa Allende, fruto de un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Educación, la Universidad Nacional de Córdoba y el propio museo.
También habrá espacio para la experimentación editorial con la Feria Copperweld en el Museo Palacio Dionisi, que presentará libros, fanzines y publicaciones autogestivas realizadas por estudiantes y artistas locales.
Un fin de semana para disfrutar del arte cordobés
El sábado 15, el Centro Cultural Córdoba ofrecerá una nueva función del ciclo Teatro Provincial con la obra “Pájaro Criollo”, mientras que el Museo Caraffa presentará el encuentro “Pintar con palabras”, a cargo de Milagros Pochat, sobre mujeres artistas que escriben.
El domingo 16, el Museo Marqués de Sobremonte será escenario del concierto coral “ICONOS: entre lo simbólico y lo visible”, con dirección de Juan Manuel Brarda, y el Teatro del Libertador recibirá a la Orquesta Sinfónica de Córdoba, que interpretará obras de Debussy, Saint-Saëns y Rajmáninov.
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, salvo aquellas que indiquen un valor simbólico de acceso.
La programación completa, con horarios y detalles, puede consultarse en cultura.cba.gov.ar.
