Banco Nación ajusta su estructura y proyecta un ahorro millonario en 2025

Banco Nación ajusta su estructura y proyecta un ahorro millonario en 2025

En el marco de su profundo proceso de transformación, el Banco Nación avanza con una serie de medidas estratégicas que apuntan a modernizar su estructura operativa, optimizar recursos y mejorar la eficiencia en todos los niveles. Este reordenamiento, alineado al Plan Estratégico 2024-2027, ya comienza a mostrar resultados concretos en materia de ahorro, digitalización y reestructuración institucional.

Uno de los pilares del cambio fue la reorganización de los puntos de atención al público. Tomando como punto de partida diciembre de 2024, con 769 puntos activos, el banco comenzó un proceso de unificación para regresar a los 709 puntos registrados en 2015. Esta racionalización implica un ahorro mensual estimado de $139 millones, lo que proyectado hasta fin de año se traduce en más de $836 millones de pesos.

En el mismo sentido, el rediseño de los 45 Centros de Atención PyME Nación representa un cambio de paradigma: ahora serán los representantes del banco quienes visitarán a los clientes, eliminando la necesidad de traslados y alquileres de oficinas. Este nuevo esquema, que incluye el cierre de 14 sedes alquiladas, supone un ahorro adicional de $30 millones mensuales, lo que representa otros $180 millones para lo que resta del 2025.

La transformación también se apoya en el crecimiento exponencial de los canales digitales: el 98% de las operaciones del banco ya se realizan de forma electrónica, sin papeles, sin horarios y sin necesidad de concurrir a sucursales. Esto permitió, por ejemplo, una disminución del 25% interanual en las operaciones de Tesorería, consolidando una nueva forma de relacionarse con los clientes, más ágil y moderna.

Esta digitalización se extiende también a las empresas del Grupo Banco Nación. “Nación Servicios”, a cargo del sistema abierto de pago de transporte, alcanzará esta semana su primer millón de viajes realizados, un hito que marca el impacto de la innovación tecnológica impulsada desde la institución.

Otra de las medidas destacadas fue la readecuación de las Gerencias Zonales, que pasaron de 33 a 29, reorganizando sucursales según la segmentación económica del INDEC y redistribuyendo recursos humanos para lograr una estructura más eficiente. Esta fusión de equipos permitirá reducir gastos operativos y fortalecer la gestión comercial.

Todas estas acciones tienen como objetivo sostener y consolidar el liderazgo del Banco Nación, que continúa siendo la entidad número uno del sistema financiero argentino en activos, depósitos, préstamos y patrimonio.

Este proceso de transformación también acompaña el mandato del Presidente Javier Milei: una economía con inflación cero, acceso al crédito y un Banco Nación camino a convertirse en Sociedad Anónima, con mayor agilidad, transparencia y competitividad frente al nuevo escenario económico del país.