Buenos hábitos para dormir y vivir mejor

Buenos hábitos para dormir y vivir mejor

 Una buena herramienta contra el insomnio y en favor de la salud es el buen ejercicio

Bruno Scollo

El insomnio ocasiona malestar en quien lo padece. La actividad física puede ayudar a revertirlo. Investigaciones de científicos y  de especialistas japoneses demostró que con apenas una hora de actividad ligera diaria ya mejora la calidad del sueño.

 

El insomnio es un trastorno molesto y  frecuente; quienes lo padecen tienen dificultades para conciliar el sueño, para mantenerse dormidos o para lograr un sueño de buena calidad, lo cual ocurre, incluso, cuando tiene el tiempo y el entorno correctos para dormir bien.

El estrés, los horarios acelerados, la constante estimulación de los sentidos, el ruido de las ciudades o la contaminación lumínica ponen trabas a la hora de conciliar el sueño y una buena solución bastante eficaz es sustituir las rutinas sedentarias por una actividad física, según demostró un grupo de científicos japoneses.

El Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de Japón analizó los problemas de sueño tomando como muestra a unos 683 participantes entre los 40 y los 64 años para profundizar en las habituales recomendaciones para superar el insomnio, la narcolepsia (trastorno crónico del sueño que se caracteriza por una somnolencia extrema durante el día y ataques repentinos de sueño) o la constante sensación de cansancio por problemas de descanso.

Los resultados se publicaron en la revista científica Scientific Reports. Los mismos arrojaron datos  tendientes a que los individuos sustituyeran sus hábitos sedentarios por una rutina de 60 minutos diarios de una actividad física leve o media. Practicar yoga durante una hora, una de las actividades recomendadas.

Aunque los autores de la investigación todavía quieren profundizar en la posible relación directa entre actividad física y calidad de sueño, señalan que puede ser una buena herramienta para superar por problemas como el insomnio y conseguir “una salud óptima”.

Entre las actividades físicas recomendadas para facilitar un sueño reparador se encuentran desde la natación o gimnasia acuática, sin un esfuerzo físico intenso; Yoga o tai chi; los bailes con música relajante; el caminar o pedalear suavemente en bicicleta en entornos agradables.

Los expertos señalaron que anteriores estudios científicos revelaron que para esta práctica, especialmente si es una actividad física vigorosa, es mejor dejar unas seis horas entre el ejercicio y la hora de dormir para optimizar los beneficios.

Por otra parte, recalcaron que algunas actividades físicas diarias como planchar o lavar los platos pueden ser contraproducentes para la salud mental porque incrementan el estrés, por lo que recomiendan elegir otras entre las numerosas alternativas.