Celebrando el legado de Don Lino Spilimbergo: 60 años de su partida

Celebrando el legado de Don Lino Spilimbergo: 60 años de su partida

La casa-museo Spilimbergo en Unquillo conmemora seis décadas desde la pérdida del reconocido artista argentino, Don Lino Spilimbergo con la muestra “Encuentro de un Alma con un Pueblo”. Laura Guardia Acosta, guía del museo, compartió detalles sobre la vida y obra del maestro, así como la importancia de su legado en la comunidad artística e identidad de la ciudad.

Además, este sábado 16 de marzo a las 11 hs se realizará un acto conmemorativo, mientras que a las 19 hs tendrá lugar el ciclo de Música para Don Lino, organizado por Aural Sur Dúo y a cargo del Sexteto Pregot junto a Claudio Gonzalez. 

"Spilimbergo no solo fue un artista excepcional, sino también un maestro muy admirado por sus estudiantes", expresó Laura Guardia Acosta. "Cuando decidió establecerse en Unquillo, atrajo a una comunidad de artistas que buscaban su consejo y aprecio por su obra", explicó.

En conmemoración a los 60 años de su fallecimiento, los museos de la ciudad han preparado muestras especiales que destacan la influencia del maestro en el mundo del arte. En la Casa-Museo Spilimbergo, la muestra combina obras originales de Spilimbergo con piezas donadas por otros artistas vinculados a su legado, fotografías, documentos y obras que retratan al artista en distintos momentos de su vida, buscando de esta manera resaltar su importancia en la escena artística local e internacional.

Laura Guardia Acosta, quién es guía del equipo de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Unquillo, explicó que se está trabajando en esta exposición desde agosto del año pasado. "La exposición no solo busca recordar la figura de Spilimbergo, sino también celebrar las conexiones que estableció con otros artistas y la comunidad de Unquillo", señaló Guardia Acosta. 

El nacimiento del pueblo de artistas

Spilimbergo nació el 12 de agosto de 1986 en la ciudad de Buenos Aires y cerca de los 50 se fue a vivir a Unquillo, siendo su casa y taller lo que hoy funciona como su museo. Vivió entre 10 y 12 años en la ciudad y durante ese periodo la comunidad de artistas se acercó a visitarlo. “Por ejemplo Enrique Mónaco, Ruben Canelo, Carlos Alonso son mucho más jóvenes y tienen en él un referente. Posteriormente esta admiración al maestro se replica en otros artistas que a lo mejor no llegaron a conocerlo, como Alvaro Izurieta o Pablo Canedo (que han expuesto en el museo e incluso intedran el MACU). Esos jóvenes siguen tomando a este artista como un referente en su compromiso con el arte, creo que eso es lo más fundamental.

En lo que refiere a la inspiración de Spilimbergo en su obra, Guardia Acosta contextualizó al maestro en una generación de artistas, que fueron los jóvenes de París, que tenían una real convicción de que el arte tiene que comunicar más allá de representar paisajes o historias. “Creo que él intentaba plasmar en su obra la realidad social, un paisaje de Spilimbergo no es un paisaje vacío, es un paisaje en donde uno puede construir un relato de ese lugar, de esa realidad, de ese momento”, expresó. 

Además agregó: ´”en las manos de los trabajadores siempre ves plasmado el esfuerzo, el agobio, hay cuestiones que están relacionadas con la humanidad; justamente la frase que tenemos en la pared dice que pintar es un terrible compromiso no solo con uno mismo, sino con el mundo”. 

Laura Guardia Acosta, guía de la Casa Museo Spilimbergo. 

“Su inspiración es por un lado lo formal, porque él es un estudioso y además de la composición del color, de la luz a él lo atrapa el lenguaje visual, pero cuando él piensa en la temática, me parece que no se centra tanto en la belleza o en la armonía, sino en dejar ver sutilmente, que el espectador interprete una realidad social y no hay duda que una de las cosas que más inspira es la figura humana”, explicó Laura Guardia Acosta.  

Actividades en Unquillo

El Acto Conmemorativo que se llevará a cabo este sábado 16 de marzo a partir de las 11 hs en la Casa Museo Lino Spilimbergo contará con la presencia de funcionarios municipales y destacados miembros de la comunidad, quienes compartirán palabras en tributo al artista y su legado. Además, se instalará una placa conmemorativa y como gesto simbólico, se llevará a cabo la plantación de algunas especies que ocupaban un lugar especial en el corazón del pintor.

Por último, se presentará la ampliación de la muestra "Encuentro de un Alma con un Pueblo", que estará disponible para recorrer hasta abril inclusive, pudiendo visitarse de jueves a domingo de 10 a 18 hs. 

En la Casa de la Cultura estará “Descubriendo al Maestro Spilimbergo”, una muestra de reproducciones de obras del Maestro Spilimbergo que se podrá visitar de lunes a viernes de 7 a 20 hs. Por otro lado en la Casa Museo y Centro Cultural Rivolta estará “Tesoros de la Colección”, una selección de obras pictóricas de diferentes autores donadas al Museo Spilimbergo desde 1970 a la actualidad. Las visitas se pueden hacer en el horario de talleres, de miércoles a viernes de 18 a 20 hs. 

La celebración continuará a las 19 hs. con “Música para Don Lino” - ciclo organizado desde el año 2021 por los integrantes de Aural Dúo, Gustavo Zaka y Laura Pinto-. Para esta ocasión se presentará un repertorio de Tango (uno de los géneros musicales predilectos de Don Lino), de la mano de la PREGOT SEXTETO junto a Claudio González. La entrada tiene el valor de $3000 y se reserva en la Oficina de Turismo o al 3543 610255.