Competitividad sobre ruedas: Córdoba refuerza lazos con clústeres mexicanos
El Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Competitividad Córdoba, organizó el encuentro “Ecosistemas colaborativos como dinamizadores de competitividad”, que culminó con la firma de un acuerdo de cooperación entre el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (CLAUTO) y dos destacados clústeres automotrices mexicanos: el Autoclúster del Estado de Chihuahua y el Clúster Automotriz de Nuevo León.
La iniciativa busca fomentar el intercambio de buenas prácticas, promover el benchmarking y consolidar la colaboración entre ecosistemas productivos de ambos países, con foco en el fortalecimiento de cadenas de valor, la innovación y el desarrollo de talento especializado.
Acuerdos con referentes internacionales
El Autoclúster de Chihuahua, líder en manufactura avanzada, automatización y desarrollo de proveeduría local, rubricó un entendimiento con CLAUTO para compartir experiencias en reconversión productiva y transición hacia la electromovilidad.
Por su parte, el Clúster Automotriz de Nuevo León —reconocido por su trayectoria de más de 20 años y su trabajo en innovación y fortalecimiento de proveedores— sumó su compromiso para potenciar proyectos conjuntos y ampliar las oportunidades de articulación empresarial y académica.
Panel con referentes del sector
La jornada contó con la participación de destacados exponentes del ecosistema automotriz mexicano, también presentes en el Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC).
-
Manuel Montoya Ortega, director del Clúster Automotriz de Nuevo León, resaltó la importancia de construir comunidad y confianza entre las empresas, acompañando las distintas etapas de madurez de un clúster.
-
Jorge Charles, presidente del Autoclúster de Chihuahua, expuso sobre el concepto de Mentefactura, que implica elevar el nivel de conocimiento técnico en áreas estratégicas como supply chain y diseño.
-
Juan Pablo Pedraza, líder global de I+D de Ternium, destacó la relevancia de la triple hélice —industria, academia y gobierno— para impulsar soluciones innovadoras.

Casos de éxito y modelos inspiradores
Entre las experiencias presentadas se destacaron:
-
Driven/Claut Innovation Center (Nuevo León): el hub industrial más grande de México, que integra 13 clústeres y funciona como centro de ingeniería avanzada, prototipado y validación de productos.
-
Autoclúster de Chihuahua: impulsor de la hoja de ruta “Hacia la e-mobility” para la reconversión eléctrica y tecnologías ADAS.
-
Ternium: principal productor de acero plano en Latinoamérica, que desarrolla aceros livianos y de alta resistencia para la electromovilidad.
Proyección internacional para Córdoba
El encuentro dejó en claro que la competitividad e innovación en el sector automotriz dependen de la construcción de ecosistemas colaborativos, la cooperación regional y una visión estratégica de largo plazo.
La participación de representantes de CLAUTO, junto a otros clústeres provinciales y municipales, demostró el compromiso del entramado productivo local por fortalecer redes internacionales y aplicar estrategias de innovación compartida para potenciar el desarrollo industrial cordobés.