Córdoba construirá el Campus Papa Francisco para jóvenes en proceso de reinserción social
Este miércoles, el gobernador Martín Llaryora anunció el llamado a licitación para la construcción del Campus Papa Francisco, un complejo destinado a albergar y acompañar a jóvenes con medidas privativas de la libertad.
Con una inversión provincial de $18.672 millones y un plazo de ejecución de 12 meses, el proyecto se edificará sobre 6.500 metros cubiertos en el predio del Complejo Esperanza, en Bouwer. El campus tendrá capacidad para 125 jóvenes, distribuidos en cinco unidades habitacionales con condiciones modernas, seguras y orientadas a la inclusión social.
Un cambio de paradigma
Llaryora destacó la trascendencia de la iniciativa en el actual contexto nacional:“Para hacer cambios de paradigmas necesitamos obras de infraestructura, y esta es uno de los proyectos más importantes desde el regreso de la democracia”, sostuvo.
El gobernador subrayó que el Estado debe garantizar un “nuevo comienzo” para los adolescentes que transiten por el sistema penal juvenil:“Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”.
Infraestructura moderna para la reinserción
El Campus Papa Francisco contará con espacios verdes, áreas de convivencia, sectores deportivos, salas de residencia, salud y apoyo administrativo, además de instalaciones específicas para actividades socioeducativas y capacitación en oficios, fomentando la cultura del trabajo y la integración social.
El complejo estará acompañado de medidas de seguridad y control, y su diseño en unidades permitirá trabajar con grupos reducidos, favoreciendo un abordaje más humano y eficaz.

Voces oficiales
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, resaltó que el proyecto es parte de una política de Estado:“Llamar Papa Francisco a este conjunto de unidades es un acto de memoria y compromiso. Se trata de transformar el sistema penal juvenil en un ámbito que combine justicia con humanidad y responsabilidad con futuro”.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Fabián López, destacó el carácter histórico de la obra:“Hace 30 años que no se hacía una obra de estas características. Cada unidad contará con servicios completos y estará conectada a redes de agua, cloacas, electricidad y conectividad”.
Además, anunció que la infraestructura se complementará con la reciente obra de pavimentación del Camino a 60 Cuadras, lo que garantizará un acceso óptimo al complejo.
Un compromiso con "los que menos voz tienen"
Durante la presentación, Llaryora reafirmó la voluntad del Gobierno provincial de invertir en infraestructura social:“Sería más fácil mirar para otro lado y olvidarnos de los que no tienen voz, pero no sería justo. Nosotros no vinimos al servicio público para eso”.
El proyecto se desarrolla bajo la órbita de los ministerios de Desarrollo Humano y de Infraestructura y Servicios Públicos, y marca un paso significativo en la construcción de políticas públicas inclusivas.
En el acto también participaron el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Reartes; legisladores provinciales, vocales del TSJ y miembros del COMIPAZ, entre otras autoridades.
Con esta obra, Córdoba reafirma su compromiso de garantizar oportunidades de reinserción social para los jóvenes, en línea con la impronta del Papa Francisco, quien ha señalado la importancia de ofrecer segundas oportunidades a quienes más lo necesitan.
