Córdoba se suma a la Semana Mundial de la Prematurez con actividades de concientización

Córdoba se suma a la Semana Mundial de la Prematurez con actividades de concientización

Del 17 al 23 de noviembre, la provincia de Córdoba participa activamente de la Semana Mundial de la Prematurez, una iniciativa internacional destinada a generar conciencia sobre esta condición que afecta a 1 de cada 10 nacimientos. Bajo el lema global “Cuidar a los recién nacidos prematuros, es proteger el futuro”, las actividades buscan visibilizar la importancia del acompañamiento médico, familiar y comunitario.

La agenda provincial incluyó una jornada central organizada por la Dirección de Jurisdicción del Embarazo, Perinatal y Niñez (DISEPEN), que contó con la apertura de autoridades sanitarias y la presencia de especialistas en neonatología y salud materno-infantil.

Como parte del encuentro, se desarrolló un taller para equipos de salud de los consultorios de seguimiento del recién nacido, a cargo de Tania Piedrasanta, médica pediatra y neonatóloga de Catamarca. La profesional compartió estrategias sobre organización, sistematización y análisis de resultados en pacientes prematuros, aportando herramientas clave para mejorar los procesos de atención.

Posteriormente, se llevó adelante la conferencia “Impacto de la microbiota en el binomio materno-fetal y primeros 1.000 días”, brindada por Raquel Furnes, directora del Postgrado en Gastroenterología Pediátrica del Hospital Privado Universitario de Córdoba. La especialista remarcó el rol fundamental que cumple la microbiota en el desarrollo inmunológico y nutricional desde el embarazo hasta los primeros años de vida.

En este marco, Paloma Caseb, coordinadora de Perinatología de la DISEPEN, destacó la relevancia de esta semana como oportunidad de reflexión social:
“La Semana del Prematuro es el momento del año en que debemos pensar en que el 10% de los nacimientos se producen antes de tiempo, y en cómo acompañar a las familias que transitan este momento”, señaló.
Asimismo, remarcó el trabajo de la provincia en la construcción de “indicadores de calidad unificados que permiten seguir avanzando en procesos de mejora continua”.

Como cada año, las maternidades de Córdoba realizarán actividades especiales para agasajar a los niños y niñas prematuros atendidos en sus instituciones. También habrá propuestas en centros de salud de la capital y del interior, con el objetivo de acercar información, promover el cuidado responsable y reforzar el acompañamiento a las familias.

La Semana Mundial de la Prematurez se consolida, así, como un espacio esencial para reconocer la importancia del acceso equitativo a una atención neonatal de calidad y para reafirmar el compromiso por la salud de los más pequeños desde sus primeros días de vida.

Lagrilla completa se encuentra en Semana del prematuro 2025

Sobre la prematurez al nacer

Los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas de edad gestacional. Al dejar el útero antes del tiempo previsto, son más vulnerables y requieren cuidados especiales y un seguimiento integral luego del alta de la maternidad.

El adecuado control del embarazo es clave para detectar riesgos de tener un nacimiento prematuro, y favorece la derivación oportuna a un establecimiento con la complejidad que se requiere tanto para el cuidado de quien cursa el embarazo, como del bebé que va a nacer.