Desastres climáticos, tormentas eléctricas y extinciones en masa

Desastres climáticos, tormentas eléctricas y extinciones en masa

Vivimos en un mundo dado vueltas” es una frase que viene resonando desde hace tiempo, y con el correr de los años parece que que no solo es un sentir sino, que se está por volver una realidad . 

El ambiente científico está convulsionado porque el polo norte se estaría moviendo con una rapidez mayora a la normal, a razón de 50 km. por año , es este paso prontamente en unos años se podría encontrar más allá de Siberia, y adivinen hacia dónde se dirige el polo sur? Pues sí por supuesto hacia el continente americano  

Si por supuesto por si faltara poco, en unos años Córdoba o Salta precisamente podrían ser la casa del polo sur magnético. 

Los polos magnéticos de la Tierra están moviéndose continuamente, de ahí que en la actualidad no coincidan exactamente con el Polo Norte y el Polo Sur. Se mueven tanto que llega a un punto en el que se invierten cada cierto periodo de tiempo. Esto, por muy interesante que sea, tiene consecuencias catastróficas.

Científicos en la actualidad se encuentran estudiando a los árboles kauri los cuales, "vivos," más viejos, superan los 2000 años de antigüedad.

Los que usaron para hacer el estudio son fósiles de la misma especie, algunos  preservados en humedales desde hace mucho antes, árboles ancestrales, por lo que pudieron datar una fecha tan lejana como hace 42000 años, precisamente cuando se cree que ocurrió la última inversión de los polos magnéticos. Los anillos de estos troncos reflejan qué consecuencias tuvo la inversión.

 

Leyendo los anillos de los troncos fosilizados los investigadores han podido deducir cómo el entorno se vio afectado por el cambio de los polos magnéticos. Según el estudio, se dieron alrededor de 800 años de desastres climáticos en la zona. Entre estos desastres climáticos se encuentra una expansión glacial, radiación cósmica a altos niveles, tormentas eléctricas y cambios en el comportamiento de la biosfera, así como extinción de parte de ella.

Cuando la radiación cósmica se da en las moléculas de carbono de la atmósfera se produce de forma natural carbono-14. El cual es capturado muy fácilmente por los árboles, por lo que es posible analizar las cantidades que hay según el año y los anillos de un tronco de árbol. 

Los investigadores encontraron cantidades extremadamente altas, durante alrededor de ocho siglos hace 42.000 años, creen que la causa directa fue la inversión de los polos magnéticos.

Los polos magnéticos de la Tierra, actúan como escudo protector para la radiación cósmica, sin embargo se debilita cuando hay una inversión de los polos, hasta que estos vuelven a estabilizarse. 

 

Según el estudio, unos 200 años antes de la inversión de los polos magnéticos la intensidad del campo magnético ya había descendido al 0,6% de la fuerza que tiene actualmente. Nos quedamos sin escudo durante varios siglos, con la consecuencia de la pérdida de la capa de ozono, un cambio climático a gran escala, glaciación, radiación ultravioleta, extinciones de especies animales y flora... Casualmente las primeras pinturas rupestres de Nueva Zelanda datan de hace unos 42.000 años, por lo que se cree que los homínidos de esa época comenzaron a refugiarse en cuevas en esas fechas.

Pero no se asusten, esto es un proceso que lleva varios años o siglos , aunque últimamente como decíamos, la velocidad con que se mueven los polos y sobre todo la anomalía del atlántico sur denota una aceleración de los sucesos. Bueno pero veamos el lado positivo … quizás en unos años tendremos pingüinos en el Uritorco.