EduSalud concluyó su edición 2025 con una jornada en Villa Giardino
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba llevó adelante la última jornada educativa del Programa EduSalud de este año en el IPET 339 de la localidad de Villa Giardino. En la misma, se desarrollaron distintos talleres en el Nivel Secundario, a través de estrategias lúdicas y recreativas en el marco del programa BienCBA,
Entre las localidades que recorrió el Programa durante 2025 se encuentran: San José de la Dormida, Las Arrias, Villa Tulumba, San José de las Salinas, Las Tapias, Alcira Gigena, James Craick, Capital y Villa Giardino, que suman más 240 estudiantes participantes. El próximo año se prevé continuar con los talleres en otras localidades del interior provincial.
Este encuentro formó parte de las acciones para el abordaje del bienestar educativo impulsadas por la Dirección General de Bienestar Educativo, que depende de la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior del Ministerio de Educación y se implementa a través de la Subdirección de Entornos Educativos Saludables.

Durante el encuentro, los equipos técnico-pedagógicos de la Subdirección de Entornos Educativos Saludables, en articulación con equipos del Ministerio de Salud, abordaron ejes vinculados con la salud integral y la corresponsabilidad en la creación de entornos saludables dentro de las instituciones educativas.
Los jóvenes trabajaron en talleres dinámicos sobre alimentación saludable, actividad física “conocerme en movimiento”, salud bucal y bienestar digital. Además, para el ciclo de orientación, se dictaron espacios de formación en RCP y Maniobra de Heimlich, Prevención de ITS junto al Ministerio de Salud.
Juan José Castellano, director general de Bienestar Educativo enfatizó “Este programa tiene como objetivo promover hábitos saludables desde la primera infancia, ya que de este modo pueden mantenerse y hacerse sostenibles a lo largo de toda la vida”.
Roberto Romero, coordinador del Programa EduSalud señaló que “las Jornadas EduSalud son una experiencia muy valiosa que nos permite acercar contenidos sobre hábitos saludables a las escuelas, de una manera dinámica y participativa, promoviendo el cuidado integral de la salud desde la infancia y la adolescencia. Fue muy gratificante ver el entusiasmo de los estudiantes y docentes, y comprobar que este tipo de propuestas generan un impacto positivo en toda la comunidad educativa”.
Por su parte la docente del IPEM 339 Eugenia Steeman, destacó que la jornada representa un “programa potente que presenta un alcance fundamental en nuestros adolescentes. Temáticas claras, oradores muy capacitados y generosos a la hora de informar”.

_(800_x_800_px).jpg)




