El mundo del cine llora la pérdida de Diane Keaton

El mundo del cine llora la pérdida de Diane Keaton

La actriz estadounidense Diane Keaton, una de las figuras más queridas y emblemáticas de Hollywood, falleció este sábado en California a los 79 años, según confirmó un portavoz de su familia a la revista People. Por el momento, no se han divulgado detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento, y los familiares solicitaron privacidad en este difícil momento.

Nacida el 5 de enero de 1946, Keaton dejó una huella imborrable en la historia del cine con una carrera que abarcó más de cinco décadas. Su consagración llegó en la década de 1970, especialmente por su estrecha colaboración con Woody Allen, que la convirtió en su musa, y por su memorable interpretación de Kay Adams en la trilogía de El Padrino, dirigida por Francis Ford Coppola.

Annie Hall: un papel que marcó época

Su rol como la neurótica y encantadora Annie Hall le valió el Premio Óscar a la Mejor Actriz y la consolidó como un ícono de la moda, gracias a su estilo andrógino distintivo que inspiró a toda una generación. La película sigue siendo una referencia ineludible de la comedia romántica moderna.“La la la... la la la la…” — su espontaneidad en Annie Hall se volvió legendaria.

Una carrera versátil y memorable

A lo largo de su trayectoria, Keaton se destacó tanto en comedias como en dramas, demostrando un talento extraordinario y un carisma único. Entre sus papeles más recordados se encuentran:

  • Alguien tiene que ceder (2003) – Comedia romántica junto a Jack Nicholson, donde interpretó a una escritora madura que redescubre el amor.

  • El Padrino (1972) y El Padrino Parte II (1974) – Drama criminal interpretando a Kay Adams-Corleone.

  • El padre de la Novia(1991) y su secuela (1995) – Comedia familiar junto a Steve Martin.

  • La sangre que nos une(1996) – Drama conmovedor junto a Meryl Streep y Leonardo DiCaprio, nominada al Óscar.

  • Reds (1981) – Drama histórico sobre idealismo y revolución, con otra nominación al Óscar.

  • ¿Quién llamó a la cigueña?(1987) – Comedia sobre una ejecutiva que hereda un bebé.

  • Book Club - Cuando ellas Quieren- (2018) – Comedia ligera sobre amistad y descubrimiento personal con Jane Fonda, Andy García, Candice Bergen y Mary Steenburgen.

  • Manhattan (1979) – Drama romántico dirigido por Woody Allen.

  • Un despertar glorioso(2010) – Comedia sobre periodismo televisivo con Harrison Ford y Rachel McAdams.

Entre otras joyas de su filmografía se incluyen Amor y Muerte: La última noche de Boris Grushenko (1975), Buscando al señor Goodbar (1977), El club de las Divorciadas (1996) y Juntos..pero no tanto (2014).

Un legado imborrable

Diane Keaton deja un legado incomparable en la historia del cine, marcado por su talento, autenticidad y estilo único. Su versatilidad y presencia en pantalla la convirtieron en una de las actrices más respetadas y queridas de su generación, dejando un vacío que será profundamente sentido por sus colegas y admiradores de todo el mundo.