El presidente habló en la apertura del Foro Generación Igualdad 2021

El presidente habló en la apertura del Foro Generación Igualdad 2021

El presidente Alberto Fernández participó mediante teleconferencia de la apertura del Foro Generación Igualdad 2021, el cual organiza Francia con el apoyo de las Naciones Unidas.

En su discurso, se dirigió al presidente del país anfitrión Emmanuel Macron, a los jefes y jefas de Estado de los países participantes, a representantes de representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil.
En primer lugar, el primer mandatario nacional expresó su felicitación al destacado trabajo que Francia, México y ONU Mujeres han llevado adelante para la realización del Foro Generación Igualdad. Además, se lamentó no poder estar presente en forma presencial del evento debido a la situación sanitaria que está atravesando nuestro país y la región  por una nueva ola de COVID-19.

Además, destacó que "la clausura de este Foro coincide con los 26 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la adopción de la Declaración y Plataforma de Beijing, hechos que marcaron un hito en la historia de las luchas por el reconocimiento y la ampliación de derechos de las mujeres".  Puntualizó que después de 26 años, todavía existen en la actualidad sólidos núcleos de exclusión y desigualdad que afectan sobre todo a las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad; sobre todo, a las mujeres en situación de pobreza, a las migrantes, a las indígenas, y a las personas discriminadas por su orientación sexual o expresión de género. 

Siguiendo la misma línea, enfatizó que como gobernantes "debemos hacernos cargo de estas demandas"; y por esta razón, manifestó la necesidad de "adoptar políticas públicas contundentes encaminadas a erradicar los patrones de desigualdad estructural; a reorganizar la vida social de nuestros pueblos apuntando a relaciones humanas más justas e igualitarias, sin opresión ni discriminación por clase, nacionalidad, etnia o género".

En segundo lugar, expresó que  "las desigualdades exceden las fronteras geográficas y, por lo tanto, exigen respuestas colectivas. Por eso nos comprometemos activamente con iniciativas como el Foro Generación Igualdad".Y confirmó que el Gobierno Nacional se suma al Foro y que ha asumido el liderazgo de la Coalición sobre Autonomía Corporal, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos.En este sentido, la estrategia "es la participación en la construcción de nuevos consensos y la voluntad de compartir en forma colectiva la experiencia argentina vinculada con la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito y por la inclusión e igualdad de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans".

En relación a esto último, se manifestó "orgulloso" con la sanción de la ley de legalización del aborto, ya que "el Estado Argentino asumió la responsabilidad de legislar y proteger con políticas públicas, la salud y la vida de las mujeres y de personas con otras identidades de género con capacidad de gestar".

Según Fernández, con esta ley se asegura "que nunca más en nuestro país una mujer o persona con capacidad de gestar ponga en riesgo su vida o su salud en un aborto clandestino, y también va a significar una enorme transformación cultural, en términos de autonomía".

También mencionó acerca de la sanción de una ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, la cual posibilita una ampliación de beneficios y derechos, garantizando así la atención de la salud a las mujeres en la etapa del embarazo y a los niños y niñas en los primeros años de vida.  

Finalizando su mensaje público, el presidente se refirió a los compromisos que el Estado argentino decidió asumir en el Foro Generación Igualdad. "Estos compromisos apuntan a asegurar una educación sexual integral en todo el territorio nacional, teniendo en cuenta los estándares de derechos humanos, género y diversidad, con un enfoque interseccional e intercultural.
También nos proponemos  garantizar el efectivo acceso universal, legal y gratuito al aborto y a la atención post aborto", señaló Fernández.

Y añadió que como Estado "asumimos la tarea de fomentar, apoyar y participar en la promoción de la autonomía corporal y la salud y los derechos sexuales y reproductivos de niñas, adolescentes, mujeres, personas transgéneros y no binarias en el marco de  los distintos foros internacionales y regionales de los que somos parte".

Por otra parte, anunció  que el Estado argentino ha decidido integrar y co liderar la Alianza Global de Cuidados junto al gobierno de México, para la promoción de sistemas integrales de cuidados y así construir verdaderas sociedades de cuidado más inclusivas y menos desiguales.

En sus últimas palabras, el primer mandatario argentino hizo referencia a este foro como " un punto de partida ambicioso", esperando "que sea la plataforma para seguir trabajando en conjunto para garantizar más igualdad y más derechos".


 

¿Cuáles son los ejes que le importan al presidente sobre políticas de mujeres, géneros y diversidad?

  • Leyes de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo Nº 27.610 y de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia Nº 27.611 (Llamada Ley de los 1.000 Días).
  • Ley Micaela N° 27.499, la cual establece la capacitación obligatoria en género, diversidad y violencias de género de las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, en todas sus jerarquías, niveles y jurisdicciones.
  • Planes Nacionales de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 y de Igualdad en la Diversidad 2021-2023. Son los que definen los lineamientos para diseñar, elaborar y monitorear políticas públicas de prevención, asistencia y protección de las violencias por motivos de género e intervención estratégica para superar las desigualdades estructurales de género.
  •  Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero - Cupo Laboral Travesti Trans en el Estado Nacional.

-Tiene el objetivo de desarrollar un dispositivo específico de atención, acompañamiento y asistencia integral a travestis, transexuales y transgénero para garantizar el acceso efectivo a sus derechos fundamentales, entre ellos, la salud, el trabajo y la educación, asegurando el respeto de su identidad y expresión de género.
-Creación del Cupo Laboral para personas travestis, transexuales y transgénero en el Sector Público Nacional.
-Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins” que establece su inclusión laboral en al menos el 1% de los cargos en todo el Estado Nacional, y prevé incentivos para el sector privado.

  •  Programa Acompañar creado por Decreto Nº 734/2020: Se trata del primer programa nacional de abordaje integral de las violencias por motivos de género destinado a transformar las condiciones de vida de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género a través del fortalecimiento de su independencia económica.
  • Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra las Violencias de Género.Las 24 jurisdicciones se comprometieron a integrar el Consejo Federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios, adherir al Sistema Único de Registro de denuncias por violencia de género (URGE) y al Sistema Integrado de casos de violencia por motivos de género (SICVG), fortalecer las áreas de género en cada territorio, entre otras medidas.
  •  Política Integral de Acceso a la Justicia para personas en situación de violencia de género.El Programa Acercar Derechos tiene el objetivo de garantizar el acceso a los derechos y a la justicia de las personas en situación de violencia de género a través del acompañamiento y asistencia de equipos de profesionales de la abogacía, la psicología y el trabajo social.
  •  Política Integral de Cuidado.Desarrollo de una política integral en materia de trabajo de cuidado. Entre sus principales acciones, se destaca la creación de la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado integrada por 14 ministerios y organismos del Estado, con el objetivo de diseñar una estrategia integral del Poder Ejecutivo Nacional que contribuya a la promoción de una organización social del cuidado más justa e igualitaria.
  • Políticas de apoyo y fortalecimiento a organizaciones sociales y comunitarias.Programas específicos para el fortalecimiento económico y el asesoramiento técnico de organizaciones sociales y comunitarias de todo el país que abordan, en sus comunidades específicas de intervención, temáticas de género y diversidad.
  •  Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género en la Administración Pública Nacional.Tiene el objetivo de garantizar la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en todas las políticas públicas del Estado Nacional