Elecciones Villa María: Entrevista con Julieta Ceballos (Partido Libertario)
Decidida, sencilla y con muchas ganas de trabajar por la ciudad así es Julieta Ceballos, quien es veterinaria y actualmente es candidata a intendente por el Partido Libertario (partido comandado a nivel nacional por Javier Milei).
Código CBA tuvo la oportunidad de conversar con ella, quien nos comentó que sus inicios en la política datan de hace tres años, cuando Espert y Milei. Después con la separación de ellos por cuestiones políticas, Ceballos sigue con la rama de Milei. En ese tiempo se conocen con Gustavo Soria- quien es candidato a concejal-, con quien coincidieron en las mismas ideas políticas y decidieron unirse con el Partido Libertario de Córdoba. Aseguró que la motivó a involucrarse es el descontento que siente con los actuales gobernantes. “La democracia en la que estamos no deja de ser una democracia representativa, o sea, votamos nos representan y están ahí nada más. Nosotros queremos participar y notamos en el último tiempo que no hay escucha del gobierno actual a nivel municipal y a todos los niveles provincial y nacional; también no hay una escucha de lo que el pueblo está necesitando realmente hoy por hoy.”
Ceballos manifestó “la educación de mis hijos sería uno de los motivos que a mí me impulsa decir bueno voy a tomar las riendas en el asunto y voy a empezar a hacer algo a generar algo un movimiento algo para ayudarme”.

En referencia a las propuestas que tiene como candidata, manifestó la primera propuesta y la que marcaría el eje de la gestión sería la transparencia: “Hablamos de transparencia en todos los niveles y para lograrlo, tenemos ingenieros en el grupo en donde han ideado un sistema de plataforma digital interactiva de fácil acceso supera ampliamente a lo que hay hoy digital en la municipalidad; por ejemplo el ciudadano podrá ver qué es lo que sucede cuando uno paga los impuestos, a dónde va ese dinero, cuánto cobra un empleado público”. En relación a esto, agregó que saben que “mucha gente no va a tener acceso a la plataforma sobre todo gente de avanzada edad, entonces también decidimos que los grandes olvidados acá son los centros vecinales en donde tienen que volver a ser apartidarios y nosotros ayudarlos a conseguir su personería jurídica. Entonces al recuperar los centros vecinales los vecinos van a poder ir a volcar, sus proyectos sus necesidades”.
Ceballos expresó que piensan activar los centros vecinales como cooperativas, en donde el Municipio va a educar y brindar las herramientas necesarias para poder ejercer los oficios. Los empleados al comercializar su producto, estiman que un 10 o un 15% de la ganancia tendría que ser devuelto a merenderos o albergues comunitarios de los barrios.
Para solucionar el tema de la inseguridad, una de las medidas que iluminar bien todos los barrios periféricos. Con el monitoreo, aseguró que hay “una gran falencia, ya que el ser humano no está capacitado para ver tantas horas un monitor”. La idea es implementar cámaras con inteligencia artificial que pueden detectar el rostro, los movimientos, los gestos; y aumentar el control en todos los ingresos de la ciudad. También está la idea de profesionalizar a los agentes de Seguridad Ciudadana para ser policías municipales y trabajar en conjunto con la Policía de la Provincia.

En salud, mejorar en insumos y en la atención de aquellos que reciben a pacientes. Considera que deben capacitarse constantemente, por eso es necesario que tengan un espacio para que haya una capacitación permanente. Afirmó que hay un exceso de CAPS, que algunos no tienen insumos y no cumplen los horarios estipulados.
En materia de educación, tienen planificado crear una escuela de oficios para aquellos que no pueden llegar a la Universidad y se brinden capacitaciones de profesiones que sobre todo escasean en la ciudad.
Y en el tema de la economía municipal, está la idea de reducir los empleados ya que con la implementación de la plataforma muchos trámites se van a realizar de forma virtual.” Hay un exceso de planta política que hay que reducirlo y las secretarias se reagruparían para que funcionen de manera de bloque conectadas”. Añadió, además: “Nos vamos a topar con ciertas cosas en donde vamos a tener que saber gestionar y lidiar, no nos preocupa porque detrás de mí hay un grupo grande sí de profesionales en donde yo creo que están más que capacitado para poder ayudarme a llevar esta gestión, de manera eficiente y transparente. Creo que los villamaríenses nos merecemos de una vez por todas tranquilidad, que cada uno puede estar en su trabajo que ama de una manera tranquila y no teniendo que estar preocupándose por lo pasa dentro de la Municipalidad”.
En referencia a la primera acción que realizará en el caso de ser electa, manifestó que va a ser ordenar el Ente Municipal, eso significará que habrá que hacer un peritaje: “Lo necesitamos, pero no para echar la culpa y decir lo hicieron no lo hicieron, no, no nosotros con los proyectos buenos, vamos a seguir llevándolo a cabo eso que nos quepa la menor duda los que están parados y bueno, vamos a tratar de remontarlos. Vamos a seguir dándole el curso que merece y los nuevos proyectos serán implementados desde una mirada libertaria en donde queremos que el privado se involucre un poco más y dejar de gastar tanto dinero en cosas que por ahí no podemos gastar como Municipalidad”.

En relación a las cosas que se han hecho bien en la ciudad, mencionó la creación de la Universidad Nacional, hacer el nuevo Hospital Pasteur, el Centro Deportivo en el Campus de la Universidad y los puentes como obras necesarias. Además, mencionó a la obra del Bulevar Sarmiento para que las calles no se inunden y el Centro de Gestión Ambiental. Agregó que es importante que cuando se comienza un proyecto hay que seguirlo para que no quede estancado y evolucione.
Por otra parte, en relación a las últimas medidas del Gobierno Nacional con respecto al bono de 60 mil pesos para los trabajadores públicos a la que Córdoba no adhirió, Ceballos manifestó que es “una medida bache. No es una verdadera medida económica porque un bono no resuelve el problema económico de la ciudad o de la provincia, entonces tenemos que empezar a tomar medidas. Un bono no es nada, un parchecito que se va a salir en dos días no sirve así que la verdad que yo veo bien esa medida que ha tomado provincia”.
Con respecto a si en su caminar en la política hay algún referente que la motivó a involucrarse, la candidata del Partido Libertario confesó que a nivel local no tiene a ningún referente, sí a nivel nacional la ha inspirado Javier Milei. “Él sí me ha inspirado porque me ha hecho ver que hay una solución que hay una alternativa, que no hay nada raro”. Está al tanto de lo que le preocupa a la gente de lo que se pretende implementar como el caso del sistema de voucher en las universidades el cual no atenta de que estos espacios dejen de ser públicos. “Es un cambio que yo creo que la sociedad lo necesita más allá de nombrar ideologías. Busquemos otra alternativa. No sigamos votando al menos peor o si roba, hay que terminar con ese tipo de democracia”.
Por último, en referencia a porqué los villamarienses deben elegirla como intendente, Julieta Ceballos destacó que lo siguiente: “Somos gente honesta, que queremos servir a la sociedad, a los ciudadanos; queremos un cambio para Villa María queremos que siga creciendo porque creemos que está estancada. Ha crecido sí, pero creemos que puede seguir creciendo y sobre todo queremos devolverle al vecino el valor, empezar a dignificar. Yo le ofrezco transparencia Y escucha, que eso también es lo que ellos han dejado de hacer, escucharnos para hacer cosas en beneficio de ellos. Quiero que me den la oportunidad de mostrarle de que sí podemos porque hay voluntad hay ganas, hay un gran equipo atrás mío importante y juntos podemos llevar a Villa María a otro lugar.”
