
Ezequiel Lemos: “La transición ha sido muy difícil”
A pocas horas de asumir su cargo como Intendente de Río Ceballos, Ezequiel Lemos dialogó con CódigoCBA.
“Lo que yo propuse en la campaña estuvo ligado a conceptos claros de reconstruir nuestra comunidad, justamente empezar a darle la participación a todos los sectores medios, a las instituciones, al vecino y que encuentre el municipio una herramienta de solución. Yo siempre lo digo, el municipio pasa a ser parte de la solución y deja de ser parte del problema, que en definitiva es lo que en los últimos años se ha sentido. Por ejemplo cualquier emprendedor, cualquier comerciante que ha querido iniciarse en el rubro y demás siempre ha encontrado muchas trabas burocráticas. Hoy contamos con 1.200 comercios donde el 80% de los comercios no tienen la habilitación definitiva. Hay comercios de 20, 25, 30 años que siguen con la habilitación precaria. Tenemos estudiado un relevamiento de este sector que para nosotros es muy importante y por eso es que vamos a crear esta agencia de desarrollo económico para que atienda directamente el municipio a todo ese sector.” Destacó el Intendente electo.
“Es la primera vez que se va a ver así. Queremos obviamente empezar con la simplificación del proceso para que las habilitaciones sean mucho más expeditivas. Yo apunto que en 24 horas esté resuelto, apunto después a que esté resuelto de manera online. Son pasos, ¿no? Y, bueno, si bien la situación, no está fácil, estamos inmersos en medio de una crisis económica importante, galopante, una inflación que nos lleva puesto”.
¿Tuvieron oportunidad de ver los actuales números del municipio en esta transición? ¿Le abrieron las puertas?
Mirá, la transición fue difícil, fue muy difícil. Nos hemos reunido en dos oportunidades nada más. Después hemos establecido una comisión de transición para empezar con el intercambio de información. Bueno, nos retacearon mucha información, información importante, como es la masa salarial y como es la cantidad de empleados en todos sus rubros, ¿no? Subsidiados, jornalizados, monotributistas, contratados y plantas permanentes. Hoy ese número exacto no lo tengo, no lo tengo porque encima está variando, porque en estas últimas dos o tres semanas han hecho una cantidad de contratos que desconozco cuánta es, pero sé que son muchos, a vencerse, ya con el mandato adentrante. Y a su vez también están planteando hoy, a días de entregar el mandato, un pase a planta permanente de 38 agentes. Todo esto no está acordado con el sindicato de empleados y, por supuesto, mucho menos está acordado con nosotros como gestión entrante, ¿no? Bueno, son decisiones que de mínima te diría que son irresponsables en estos tiempos.
“Ellos manifiestan que existe un cupo que se les liberó porque se han jubilado, porque han fallecido en estos cuatro años algunos empleados. Eso es una mentira porque el municipio no tiene cupos, no hay cupos, de hecho. Entonces, es un poco el resultado también de lo que hemos vivido estos últimos cuatro años, gobernar de manera muy cerrada, sin participación, sin la búsqueda de consenso, o sea, las 5 ó 6 días hábiles antes de irse, querer tomar este tipo de decisiones, lo único que hacen es afectarme, no solamente a mí, sino a la ciudadanía en todo su conjunto, porque estas decisiones van en detrimento de las políticas que uno pueda seguir desarrollando para adelante, y la verdad que es mi voluntad darle continuidad a algunas cuestiones que están bien hechas, que no son muchas, pero bueno, hay que darle continuidad. Y a su vez también darle continuidad a algunos obras que ya se han iniciado pero que no sabemos bien que está ejecutado en tema obras.
Tampoco sabemos tema juicios que hay sobre el municipio se ha vuelto engorrosa. No me resigno a tomarlo como normal por lo que cuando asumamos, nos pondremos a trabajar para normarlo, hacer una ordenanza de transición. Mejora la institucionalidad y también no quedas a merced del gobierno saliente de que te brinde o no la información. Eso lo vamos a implementar en nuestra gestión.
¿Cómo ve actualmente a la ciudad?
En los últimos 10 años la ciudad creció un 25% fue una de las ciudades que más creció en el corredor de las sierras chicas y el Departamento Colón junto a La Calera. Este crecimiento no se la acompañó con el desarrollo. Falta mucha infraestructura y también vimos como cayó el turismo en las últimas décadas, algo que siempre fue motivo de orgullo para los que vivimos acá.
Es por eso que queremos fomentar el turismo, fomentar el desarrollo junto al sector privado. Vamos a empezar por darle una impronta a la temporada de verano, Hemos armado ya toda la grilla de enero y febrero junto al lanzamiento de temporada que va a ser el 20 de diciembre. Quienes además de artistas locales, nos va a acompañar esa noche Dany Guardia, Facundo Mazzei, La Fiesta y cerramos con La Barra a partir de las 21 en el Polideportivo de Río Ceballos entrada libre y gratuita.
Enero y febrero va a ser con actividades casi todos los días, actividades recreativas que tienen que ver con el turismo deportivo que vamos a buscar fomentar, con el turismo de eventos, con el humor, con los artistas locales que por supuesto ahí van a tener un lugar destacado en la grilla Te puedo adelantar que nos va a visitar Camilo Nicolás junto con Pachu Peña.
Yo recalco el esfuerzo del sector privado que nos está ayudando para que de a poco vuelva a recuperarse Río Ceballos y vuelva a tener presencia en el calendario provincial y nacional. También estamos trabajando para realizar un gran evento anual y que podamos contar con un festival.
¿Qué otra acción piensa realizar para resaltar la potencialidad de Río Ceballos?
Es un momento de que el sector privado nos vea como una oportunidad para desarrollar distintos eventos y para acompañarnos en potenciar el sector turístico.
La verdad que me duele mucho como hoteles en los últimos años han mutado a geriátricos yo la verdad que eso no me quiero resignar y quiero redoblar todos los esfuerzos posibles para volver a posicionar a Río Ceballos.
¿Qué nos puede decir del corredor de Sierras Chicas?
Estamos trabajando en conjunto, como bloque. Estamos compartiendo agendas de problemas a resolver y también de proyectos que nos incluyan a todos en depto. A crecido muchísimo elcorredor y se necesita coordinadamente realizar varias acciones con el tema transporte, el agua, el gas que son problemas que son comunes de las localidades y si nos unimos seguramente va a ser mucho más fácil gestionar ante el Gobierno provincial y/o Nacional las distintas soluciones que vamos a necesitar.
¿Qué piensa del Gobernador entrante, Martín Llaryora?
Con Martin tuvimos una reunión fructífera. Me gustó mucho la visión que el propone, se asemeja mucho al diagnóstico que nosotros tenemos de Río Ceballos por eso me sentí identificado con él. Porque es una persona que tiene la misma visión y creo que va a ser más fácil y sencillo trabajar en conjunto a partir del 10 de diciembre. Generacionalmente representa un recambio lo veo una persona abierta que ha sabido escuchar. Esto marca la apertura, la búsqueda, el consenso y política. Así que esperemos que trabajemos en conjunto y que juntos logremos soluciones para la gente, que en definitiva es nuestra función principal independientemente de los colores políticos. Aquí se trata de gobernar para la sociedad en su conjunto.