Curiosidades del Fernet: Sabías que gracias a la "fórmula cordobesa" la empresa salvó sus activos y continuidad?
Por Rubén O. Scollo
En otras épocas en nuestro país, las familias (mientras la situación económica lo permitía), antes de un buen asado degustaban un aperitivo y entre ellos figuraban desde el "Martini" o "Cinzano", el "Campari" o el tradicional Fernet.
Si bien los orígenes devienen de Italia (ese país europeo lo habría tomado de otra nación del “Viejo Mundo”) Niccoló Branca resaltó que la mezcla fue la responsable de mantener vigente a la empresa en la Argentina durante la crisis de 2000, cuando estuvo a punto de quebrar. Eso alude al típico “Fernandito” creado en Córdoba.
"En ese momento teníamos dos opciones: cerrar o encontrar algo nuevo. Nos ha salvado esa mezcla mágica de Coca junto al típico Fernet. Gracias al Fernandito, lo que en Italia se comercializa ahora como Branca con cola, no quebramos", destacó la empresa que factura 179 millones de dólares en Argentina y 160 en Italia.
La compañía Fratelli Branca Destillerie, creadora y dueña del fernet, reconoció en una revista especializada europea, que la mezcla de su bebida se inventó en Córdoba.
Fue Taste, una publicación corporativa que oficia de comunicación interna de todas las filiales de Fratelli Branca en el mundo, quien publicó en su edición de diciembre de 2012 que ese éxito, fue logrado en estas tierras.
"Nació entre los jóvenes de Córdoba y se convirtió en un gran éxito en toda la Argentina".
En muchos medios argentinos reconocen que junto a los buenos vinos “el fernet es algo así como una bebida nacional”, luego de esas dos manifestaciones culturales le sigue la cerveza. En esta comparación, por obviedad se descarta el mate bebido con bombilla que se toma en todo el territorio nacional, además de los países hermanos de Uruguay, Paraguay y en el sur de Brasil (región “gaúcha”).
Una nota de LiberoQuotidiano.it destaca. "El trago fernet-cola -desconocido en Italia, pero popularísimo en la Argentina- nació en Córdoba, a 750 km de la ciudad de Buenos Aires".
Niccoló Branca resaltó que la mezcla fue la responsable de mantener vigente a la empresa en la Argentina durante la crisis de 2000, cuando estuvo a punto de quebrar. "En ese momento teníamos dos opciones: cerrar o encontrar algo nuevo”.
Los orígenes del fernet se remontan a principios del siglo XIX en Italia. Como toda invención de origen modesto, es difícil encontrar registros que certifiquen la paternidad del primer elaborador, si en realidad existió uno solo. Algunas fuentes sostienen que en 1815 Ausano Ramazzotti lanzó el “amaro” (amargo) que lleva su apellido. El mismo consistía en una poderosa mezcla de hierbas naturales.
Su origen se remonta al siglo XIX en Europa, y hay diferentes historias sobre cuál sería el verdadero lugar de nacimiento. Hay quienes sostienen que fue creado en Francia; otros indican que fue en Checoslovaquia; incluso, algunos afirman se originó en Austria, gracias a un boticario de apellido Fernet.
No obstante, la mayoría de las versiones sitúan el origen en Lombardía, Italia.