Finalmente, Hernando tendrá  su obra de adecuación cloacal

Finalmente, Hernando tendrá su obra de adecuación cloacal

Días atrás,  se concretó la firma del convenio por el Programa Federal de Saneamiento (Profesa I) para el Saneamiento Cloacal de la ciudad de Hernando.La reunión principal se llevó a cabo en el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, en la cual algunos intendentes y funcionarios participaron por Zoom.

Tiempo atrás, el convenio tuvo su primer paso con la firma entre la Nación y la Provincia; en esta oportunidad comienzan a firmarse los acuerdos particulares con distintos municipios. En Hernando, se realizará una inversión de 130,3 millones de pesos que serán destinados a las tareas de adecuación de la sala de bombeo y piletones de decantación para poder extender la red de desagües cloacales hacia por ejemplo, los más de 400 vecinos de barrios Norte y Ameghino que fueron beneficiarios del Programa Hábitat pero que para poder gozar del beneficio de las cloacas primero necesitan de esta obra.

Vale recordar que  la Provincia, años atrás, había hecho un llamado a licitación por estos trabajos sin embargo la empresa “Siar”, la cual había ganado la licitación, resolvió dejar inconclusa la obra justificándose que los fondos no eran suficientes. Por esta razón, se canceló la adjudicación y, desde ese momento, Hernando inició diferentes gestiones que llevaron finalmente al actual convenio  firmado.

Se cree que en los próximos 30 días quedarían listos los trámites administrativos para comenzar a trabajar en el terreno. Dicha obra cuenta con un plazo de ejecución  de seis meses.

En este acto de firma de convenio, se resaltaron como descartables dos puntos: el hecho de poner profesionales a disposición para terminar el proyecto de obra y la colaboración oficial para que sea una obra dinámica por medio del ERSEP (Ente Regulador de Servicios Públicos).  

Al respecto, el intendente Gustavo Bottasso expresó: “Tenemos una Patria grande con una mirada federal y donde la justicia social es patrimonio de todos. Los problemas que ahora se buscan solucionar impactan en el bolsillo de los vecinos que tienen que gastar muchos recursos en desagotes. Pensamos en ciudades inteligentes y no es sólo poner alta tecnología sino calidad de vida como lo es la obra de cloacas ya que además impacta en el medioambiente”.

Además, Bottasso añadió: “Estos 130 millones de pesos para nuestra ciudad van a beneficiar a más de 500 familias en esta primera etapa. Son obras que solucionan mucho. Esta es la forma, en una República Argentina donde se puede pensar distinto pero caminar juntos”.

Las obras que se llevarán a cabo consisten en la ampliación de la planta depuradora para los habitantes. El plazo de obra es de seis meses y los beneficiarios directos serán 12.336 habitantes con la contratación de 20 a 25 empleados directos. Se va a reemplazar la estación de bombeo, reacondicionar y remodelar la planta existente e instalar un tramo de cañería de 448 metros.

 

Fuente: RH1 Radio Integración