
Golden Retriver en la Asistencia Judicial de San Francisco
India y Teo son ejemplares de la raza Golden Retriver que en pocos meses se convertirán en caninos que prestan terapia de asistencia judicial en los tribunales provinciales de la ciudad de San Francisco.
De esta manera, San Francisco se convertirá en el segundo lugar a nivel nacional en contar con perros entrenados para asistir a víctimas de delitos de instancia privada; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue la que incursionó en esta materia.
Con el objetivo de que los chicos se distiendan y desinhiban antes de entrar a la Sala de Entrevistas Especializadas (SEE) y que puedan bajar su nivel de estrés y hacer un corte del relato traumático que realizaron una vez que salen, donde los animales los están esperando.De esta manera, estos animales ayudarán a niños, niñas y adolescentes que a la hora de dar declaración en alguna causa judicial.
El responsable de esta iniciativa es Leandro Lencina, bombero voluntario que tiene a su cargo la "División K 9" de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Francisco, y a su vez es subcoordinador de la Regional 1, de la entidad bomberil de la ciudad. En esta interesante propuesta también está involucrada Carolina Valdemarín - novia de Lencina-que también es bombera voluntaria y psicopedagoga.
La idea llegó al fiscal de Delitos Complejos Bernardo Alberione, que estuvo totalmente de acuerdo en contar con esta invalorable colaboración para asistir en estos casos.
La pareja es propietaria de India, de seis años y Teo de sólo tres meses, perros muy cariñosos, que están siendo adiestrados para cumplir la función específica de ayudar a los niños que fueron víctimas de grooming, abuso sexual, pornografía infantil,maltrato o lesiones a sobrellevar mejor el proceso judicial.
Leandro Lencina contó a un medio local que India ya está siendo adistrada, en cambio Teo recién a los seis meses de edad podrá iniciar el entrenamiento especial.
El bombero contó que, aunque trabaja en el cuartel con perros adiestrados para la búsqueda y rescate de personas, tenía pocos conocimientos acerca de estos en la función de asistencia a la víctima ."Con Carolina siempre tuvimos este deseo y nos pusimos a estudiar y buscar los antecedentes para convertirlo en realidad", expresó el joven.
Además, explicó que para que un perro que cumpla la función de asistencia a la víctima debe ser un animal muy equilibrado; debe ser socialble, mostrar seguridad y no miedo ante las víctimas.
Teniendo en cuenta a otras experiencias que se realizan en el mundo y en el país se eligen por lo general razas como el Golden Retriver, Labrador, Bolder Collie. "Todas ellas son razas muy fáciles de trabajar en este sentido. En mi caso me incliné hacia los Golden que son perros muy dóciles" dijo Lencina.
Por su parte, Carolina en su doble función como psicopedagoga y bombera indicó que India ya tiene súper claro el trabajo y podría empezar a cumplir su función. "Primero al perro se lo sociabiliza con los chicos para que se deje tocar, la obediencia es fundamental en un perro de Asistencia Judicial", detalló.
En cuanto al procedimiento, la psicopedagoga aclaró que animal no ingresa al recinto en donde se realiza la Cámara Gesell. "En algunos países se hace, pero en nuestro caso el perro tiene contacto con la víctima antes de su ingreso a la sala en donde va a declarar, con esto se logra que el niño o el adolescente sienta que el estrés, el miedo, la inseguridad o la ansiedad se minimizan antes de ingresar a este proceso judicial, una vez que la víctima entra a declarar ha quedado demostrado que brinda declaraciones concisas, breves, muchas más seguras. Cuando la víctima sale, el perro lo está esperando para que se logre el recuentro y de este modo deje atrás todo lo que tuvo que hablar en el proceso judicial", detalló Valdemarín.
Y destacó que el objetivo central del perro de Asistencia Judicial es "lograr que la víctima no se revictimice sino que repare los daños que ha sufrido, esto es lo fundamental de acompañar para que el niño o el adolescente se sienta lo más tranquilo posible, contar su verdad y no sentirse una víctima más".
Por su parte, el fiscal Alberione valoró el proyecto ideado por la pareja de bomberos y expresó que fue una agradable sorpresa al recibir la noticia de que podrán contar con India y Teo para brindar el servicio de asistencia judicial.
"Será un gran aporte que brindará contención y asistencia psicológica a quien es víctima de delitos de índole sexual mayormente menores de edad. Lo que se busca es bajar el nivel de ansiedad, el trauma que provoca una declaración en donde lo que se busca es que relate lo más preciso posible sobre las circunstancias que le tocaron vivir", manifestó el fiscal.