
Inteligencia artificial
Una argentina habló sobre inteligencia artificial en la feria tecno más importante del mundo
"El boom de la inteligencia artificial y su desarrollo en varias áreas"
Esta joven de 29 años, licenciada en Ciencias de la Computación fue speaker en la feria tecno más importante del mundo. Camila Manera en Dubái, se ha transformado esta semana en sensación, precisamente, en el epicentro tecnológico del momento gracias a la Gitex Global, la feria tecno más grande del mundo que reúne a las empresas pioneras y más avanzadas de la industria junto a las mentes y pensadores más influyentes del sector, para profundizar en la creación de la economía Web 3.0.
La conferencia, que tiene lugar en la futurista ciudad de Emiratos Árabes, cuenta en esta edición con una panelista argentina: Camila Manera.Desde Dubái, Manera aclaró el panorama sobre el tema del momento: “Los datos por si solos no sirven para nada. La Inteligencia Artificial nos ayuda a sacar información útil de esos datos, información que se utiliza para tomar decisiones”.
Actualmente, entre varios proyectos y viajes a conferencias, Camila es Chief Data Officer en Libro de pases, una novedosa plataforma que utiliza inteligencia artificial para conectar jugadores de fútbol con clubes y agentes. La empresa es una especie de “Tinder futbolístico” en el que, por un lado, personas completan su perfil y lo suben a la base de datos y, por el otro, managers y equipos buscan lo que necesitan en un amplio catálogo. La IA está en el medio y ayuda en la búsquedas para haya “match” y comiencen las negociaciones para firmar un contrato.
“La inteligencia artificial analiza todos los datos, los perfiles de los jugadores y lo que necesitan los equipos. En base a su aprendizaje, brinda recomendaciones cada vez más ajustadas a lo que requieren ambas partes, descartando lo que ya sabe que no va a servir”, explicó Manera.
“Ahorrar tiempo y ser eficiente son las dos ventajas más importantes del uso de la inteligencia artificial”, destacó Manera. Y agregó: “Pero lo que tiene interesante también esta tecnología es que la IA aprende. Y a medida que se le ingresan datos y se hacen elecciones, la IA va mejorando en sus respuestas y sus recomendaciones”.
La IA es la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano
En cambio, la inteligencia artificial aprende. En base a los mismos datos, una IA puede dar diferentes respuestas. Esto es así porque toma la interacción con los humanos como un nuevo dato que le permite dar un resultado distinto, nuevo e inédito cada vez.
“La gente ve a la inteligencia artificial como una amenaza. Algo que les va a quitar el trabajo”, afirma Camila Manera. “Por eso yo hago foco en todos sus beneficios y en cómo podemos tomar la IA a nuestro favor. Constantemente se trabaja en la reconversión de los perfiles en el mercado laboral. Todos los años aparecen nuevos trabajos y en el futuro van a haber millones de nuevas tareas. Obviamente el mercado laboral va a seguir cambiando y lo importante será reconvertir esos perfiles que ya no se necesiten más por otros nuevos”, subrayó en conversación con el medio argentino TN.(Agradecimiento nota: TN, reproducción del artículo de esa fuente)