
Investigadores señalan el lugar exacto del origen de la humanidad
¿Cómo se dio nuestro origen? y ¿hacia dónde vamos? son dos preguntas que la humanidad siempre ha buscado deducir y por ende darles respuesta. La duda sobre el origen del hombre es una constante, ya que existen múltiples teorías, algunas más probables que otras, pero los científicos no paran en su tarea por encontrar respuestas.
Es así que la hipótesis científica actualmente más aceptada sobre el origen de la humanidad es que la especie humana moderna, a la que todos conocemos como Homo sapiens (nombre que significa persona sabia en latín) surgió hace unos 200 000 años, tras un proceso evolutivo de millones de años.
Según información del Programa Orígenes Humanos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian (Estados Unidos), antes del hombre moderno, otros homínidos ya ocupaban el planeta. Pero, ¿en qué lugar apareció por primera vez este famoso Homo sapiens?
El descubrimiento arqueológico del siglo: el hallazgo de un fósil inédito de dinosaurio obliga a reescribir la historia evolutivo
¿Cómo se dio la evolución de la especie?
Tal como se dijo al principio, existen varias teorías, pero la más aceptada es la de la evolución. Esta señala que los primeros homínidos (linaje Homo) evolucionaron a partir de un ancestro común entre los grandes simios actuales, que vivieron hace 8 o 6 millones de años.
Algunas especies, como Australopithecus garhi, Australopithecus sediba, Australopithecus africanus y Australopithecus afarensis, se consideran ancestros o hermanos de los homínidos.
Hace unos dos millones de años apareció el primer ejemplo de homínido, el Homo habilis. También sería el primero de su linaje en poder utilizar herramientas, según datos de la Enciclopedia de la Vida, mantenida por el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian.
El siguiente en la línea evolutiva es el Homo erectus, que tenía una forma de andar y proporciones corporales más cercanas a las de los humanos modernos.Fue la primera especie humana en exhibir una cara plana, una nariz prominente y posiblemente una menor cobertura de vello corporal. Es también en este momento cuando los homínidos empiezan a dominar el uso del fuego.
Pero no hacía falta que uno se extinguiera para que surgiera el otro. Según la Enciclopedia, se descubrió que H. habilis y H. erectus coexistieron durante aproximadamente medio millón de años, lo que sugiere que H. erectus no evolucionó inmediatamente de H. habilis, sino de un ancestro común.
¿En qué lugar del planeta se originó la humanidad?
Tal como informa el programa del Smithsonian, todos los fósiles de los primeros humanos, que vivieron hace entre seis y dos millones de años, proceden de África.
Es así que se cree que los primeros humanos partieron primero de África hacia Asia y, un poco más tarde (hace entre 1.5 y 1 millón de años), llegaron a Europa. Gracias a las diferencias climáticas enfrentadas en los nuevos hábitats, el género Homo continuó su evolución. Hace unos 500 000 años, en Eurasia, apareció el Homo neanderthalensis (nombre que significa persona del valle de Neander), también conocido como neandertal.
¿Cuándo apareció el Homo sapiens y dónde?
El Homo sapiens evolucionó en África, durante una época de cambio climático dramático, hace entre 300.000 y 200.000 años.Pero los humanos modernos no comenzaron tan desarrollados como lo son hoy. El programa del Museo Nacional de Historia describe que las habilidades que definen la "sabiduría" del H. sapiens, como el lenguaje, vivir en grandes grupos, cocinar alimentos y la agricultura, se adquirieron a lo largo de miles de años.
Es así que el origen de la humanidad, tal y como la conocemos, se dio en el continente africano. A partir de allí, y luego de distintos procesos migratorios, se fue poblando el resto del mundo.