Los Túneles de Taninga, más seguros para el verano: Córdoba acelera obras en Ruta 28
Actualmente, el Gobierno de Córdoba, a través de la Dirección Provincial de Vialidad del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, continúa con las obras de emergencia en la Ruta Provincial 28, en el Camino de los Túneles de Taninga, con el objetivo de habilitar al tránsito hasta el Túnel 3 antes de la temporada de verano.
El proyecto contempla tareas para reforzar la seguridad en esta vía, tras los incendios registrados en 2024 que afectaron las montañosas adyacentes, provocando con ello riesgos de derrumbe de distinta magnitud.
Las tareas incluyen la estabilización de laderas, con enmallado reforzado con cables de acero y anclajes especiales, la instalación de barreras dinámicas de protección y la construcción de defensas metálicas y de hormigón.
Para ello, varios equipos de trabajadores, con apoyo de maquinaria pesada, y provistos de sogas y arneses instalaron mallas y otros materiales para estabilizar la ladera y evitar nuevos desprendimientos.
Algunos operarios debieron usar cuerdas para descender por la pared de los cerros y acceder a las zonas más difíciles.

La coordinación de los equipos son cruciales en esta compleja operación, que también utilizó una maquinaria telehandler para mover materiales.
Este equipo, una especie de grúa y autoelevador en uno, permite trasladar cargas pesadas y sortear los obstáculos del terreno con su brazo extensible.
Además, de la colocación de geotextiles, drenes y mallas metálicas para la contención de derrumbes y se ejecutan obras nuevas de protección complementarias a las existentes, como hidrosiembra y otras técnicas de protección de taludes. Las obras son realizadas por la empresa Vial RG S.A.
Patrimonio cordobés
Los Túneles de Taninga son una obra de ingeniería vial ubicada en la Ruta Provincial 28, en el tramo que une Taninga con la rotonda de los Túneles, en el departamento Pocho, al oeste de la provincia de Córdoba.
Es una vía de comunicación para los habitantes de la región y un atractivo turístico por su paisaje con volcanes apagados, capillas del siglo XVIII, puentes y cinco túneles desde los cuales se observan los llanos riojanos.
