Mosquitos bajo control: Salsipuedes promueve la participación ciudadana para prevenir arbovirosis

Mosquitos bajo control: Salsipuedes promueve la participación ciudadana para prevenir arbovirosis

A 15 años de la primera normativa provincial sobre Dengue, y tras su modificación en 2014, el Municipio de Salsipuedes aprobó una ordenanza que establece un programa más abarcativo y detallado centrado en la prevención y control de las arbovirosis, enfermedades transmitidas por mosquitos como el Dengue, Zika y Chikungunya.

Esta nueva política sanitaria surge tras el análisis del escenario post-pandémico, la experiencia del último brote en 2023 y la consideración de estrategias nacionales e internacionales sobre la temática. La institucionalización a través de la Ordenanza asegura la continuidad de las acciones, fundamentales debido a la naturaleza impredecible de los brotes y la importante colaboración de la población en tareas preventivas.

Estrategia integral y trabajo interdisciplinario

El programa se basa en la experiencia previa del Municipio y comprende cuatro ejes principales:

  • Educación y difusión: Trabajo en todos los niveles escolares y mejora de la comunicación institucional y vecinal sobre prevención de arbovirosis.

  • Vigilancia: Monitoreo activo mediante ovitrampas y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos.

  • Salud pública: Detección temprana en centros de salud, control epidemiológico riguroso y fumigaciones controladas únicamente en caso de brotes.

  • Coordinación regional: En 2024, Salsipuedes organizó el Primer Encuentro de Municipios y Comunas del Ente Metropolitano enfocado en la prevención del Dengue, fortaleciendo la respuesta regional.

El diseño del programa fue desarrollado por un equipo interdisciplinario del Municipio, que incluye a la Dirección de Ambiente y Ordenamiento Territorial, el Coordinador Médico Veterinario Gastón Gelsi, la responsable de Control de Zoonosis Médica Veterinaria, Laura Ruiz, la asesora Mgter. María Alejandra Morales, y profesionales de Salud Pública y Bromatología, con el aporte de investigadores del CONICET, Dr. David Gorla y Dra. Raquel Gleiser.

Próxima acción: voluntariado ciudadano con ovitrampas

El programa también busca involucrar activamente a la comunidad. La próxima iniciativa será la convocatoria a un voluntariado ciudadano, cuyo objetivo es colaborar con la disposición y control de ovitrampas durante la temporada estival 2025-2026. Esta participación permitirá la detección temprana del mosquito Aedes aegypti en distintos barrios, facilitando una respuesta sanitaria más rápida y efectiva.

Con esta estrategia, Salsipuedes reafirma su compromiso con la salud pública, la educación y la participación ciudadana, consolidándose como un referente regional en la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.