Mundial de clubes sin equipos argentinos

Mundial de clubes sin equipos argentinos

River fue poco para el Inter y se fue del Mundial de Clubes

El Millonario cayó 2-0 ante el equipo de Lautaro Martínez y se despidió del torneo con una paupérrima imagen. Al campeón del mundo Acuña se lo vio al finalizar el encuentro, corriendo a un rival para pelear, fue un bochorno. River se fue del Mundial de Clubes con impotencia, con una imagen fea. En el planteo inicial Gallardo buscó jugar con su venerada cultura, sin refugiarse atrás. De hecho el primer tiempo fue muy bueno contra un finalista de la Champions. Pero en los segundos 45′ se desdibujó, no logró mantener el ritmo del rival europeo y chocó de frente con la jerarquía del Inter de Italia.

Aunque justo en ese tramo del partido Martínez Quarta controló mal y se marchó perfectamente expulsado. Si era difícil ocupar los espacios con 11 jugadores, pasó a ser imposible hacerlo con uno menos. Montiel cuando todo había terminado vio también la roja.

Gallardo  terminó pidiendo disculpas a la gran cantidad de gente que los acompañó en Estados Unidos. Fue un 2 a 0 con sabor amargo. Los goles del conjunto italiano fueron convertidos por Espósito (a los ´72) y Bastoni (a los 93 minutos).

LA POCA JERARQUÍA DE LA LIGA ARGENTINA

Antes de comenzar el torneo de clubes a nivel mundial, el primero del tipo, las preguntas eran muchas, pero la esencial se centraba en si ¿estábamos preparados para enfrentar a los europeos? La otra si ¿los equipos sudamericanos estaban a la altura de los europeos? Las referencias a favor del Millonario se fundamentaban en un  plantel con varios campeones mundiales tales como Armani, Acuña, Pezzela; otros campeones de América e integrantes como Martínez Quarta, Mastantuono (la nueva joya), sumados a jugadores de seleccionados de otros países como Borja, Paulo Díaz, entre otros. En el caso de Boca antes de comenzar era todo decepción por un conjunto que llegaba totalmente de punto.

La clasificación River la perdió al empatar con los mexicanos de Monterrey y no poder convertir goles. “La posibilidad se nos escapó con Monterrey ya que pudimos haber ganado ese partido porque generamos mucho, y no se nos dio. Nos vamos con la cabeza en alto”, dijo Armani al ser entrevistado al final.

No obstante el fracaso fue rotundo y contundente para los dos conjuntos nacionales, ninguno de ellos pasó la fase clasificatoria y entre los dos, tuvieron la mayor cantidad de tarjetas amarillas y de rojas. Siempre (a partir de los medios) se dice que “la Liga Argentina es de las más competitivas”… ¿nos agrada mentirnos?...

La falta de dinero hace que cada vez más, los equipos nacionales compitan con planteles de cabotaje y en medio de campeonatos sudamericanos, las estrellas suelen venderse y se desarman equipos ¿Habrá que replantearse formas, estructuras y fines? Si no se hace un análisis profundo, el fútbol argentino navegará cada vez más por campeonatos imposibles y atravesando nebulosas de inestabilidad.

“Los campeonatos locales son competitivos porque cualquiera le gana a los grandes”

Esa frase es habitual, pero tal vez, pensar ese  emparejamiento de niveles es precisamente por las carencias, la falta de jerarquía y el poco dinero que poseen la mayor cantidad de clubes del medio local para reforzar sus equipos. Y como si fuera poco, siempre la culpa es de los DT, que vuelan al cuarto o quinto encuentro, en el que no responden con los resultados.

LOS BRASILEÑOS

Los cuatro equipos que representan a Brasil, están en octavos: Flamengo, Fluminense, Palmeiras y Botafogo ya están clasificados. Monterrey de México quedó segund0 detrás de Inter de Milan y desplazó al Millo…Sólo decadencia para el fútbol nacional.

Todos los que siguen en carrera

Palmeiras, PSG, Benfica, Flamengo, Inter Milan, Borussia Dortmund, Inter Miami, Botafogo, Bayern Munich, Chelsea, Monterrey, Fluminense, Juventus, Manchester City. Restan sólo dos conjuntos. Hasta el momento serán 4 brasileños, dos alemanes, dos italianos, dos ingleses, un francés, un mexicano y un estadounidense.