Pettovello cerró el ReNaCOM y desató críticas desde organizaciones

Pettovello cerró el ReNaCOM y desató críticas desde organizaciones

Mediante la Resolución 393/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, dispuso el cierre del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCOM), una herramienta creada para relevar y sistematizar información sobre los espacios que brindan asistencia alimentaria en todo el país.

La medida fue firmada por el secretario Juan Bautista Ordoñez, quien informó que, en adelante, la supervisión de los comedores comunitarios se realizará de manera presencial y con el apoyo de tecnologías, con el objetivo de “optimizar los recursos públicos” y “mejorar los procedimientos administrativos”.

Duras críticas desde la UTEP

La decisión generó fuertes cuestionamientos desde organizaciones sociales y comunitarias. Nicolás Caropresi, integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), acusó al gobierno de utilizar registros incompletos para desprestigiar al sector, denunciando la existencia de “comedores fantasmas” sin verificar su funcionamiento real.

“El ReNaCOM permitía hacer un seguimiento de las políticas públicas alimentarias y de la demanda en los territorios. Si bien no definía quién recibía alimentos, sí ofrecía una herramienta útil para conocer la situación real del país”, expresó Caropresi.

También recordó que, desde el inicio del mandato del presidente Javier Milei, el Estado dejó de distribuir alimentos, y acusó a la gestión de Pettovello de “generar más oscuridad” en lugar de transparencia. “Se está desmantelando una herramienta que podía aportar información nutricional, control y planificación. Donde antes se intentaba poner luz, ahora se impone la opacidad”, aseguró.

Acusaciones de desinterés y abandono

Caropresi sostuvo que las supuestas auditorías anunciadas por el Gobierno “no se están realizando” y que no hay un nuevo proceso que reemplace al registro eliminado. “No visitaron ni el 10% de los comedores existentes. Esa campaña de auditoría no sirvió para nada. Solo buscan vaciar políticas públicas esenciales”, advirtió.

Para el dirigente social, la eliminación del ReNaCOM no solo debilita el monitoreo y diagnóstico del mapa alimentario en la Argentina, sino que demuestra una falta de interés estatal en conocer la realidad nutricional de miles de familias. “No les interesa el estado alimentario de los argentinos y argentinas”, concluyó.

 

Fuente: Noticias Argentinas