
Río Ceballos pionera con su ordenanza contra la violencia laboral
De Agencia Farco
En diálogo con Radio Nexo, Carlos Cafure, quién impulsó la iniciativa, explicó que la misma surge surge como trabajo final de tesis. «Es un trabajo que vengo haciendo desde hace unos años. Viene a cubrir un vacío legal que hay en Córdoba en relación en la prevención y la sanción de la violencia laboral desde el Estado. Es un proyecto a favor de los trabajadores, aprobado en un contexto nacional absolutamente anti-obrero, lo cual es doblemente meritorio».
«La violencia laboral es una forma de abuso de poder que se ejerce sobre un trabajador o trabajadora de manera sistemática y que tiene por finalidad someter a este trabajador y en muchos casos buscar su renuncia. Las modalidades son: acoso sexual, acoso moral o psicológico y agresión física y puede ser ejercida de un superior jerárquico a uno o mas trabajadores, de uno o mas trabajadores a uno o más superiores jerárquicos, y a compañeros del mismo grado de jerarquía» explicó.
Además señaló que las mujeres son quiénes padecen mayor violencia laboral. «Ésta está directamente relacionada con la violencia de género. Dentro de las tres modalidades, la que tiene mayor número de casos es el daño moral o psicológico”, explicó Cafure.
El proyecto, en su articulado, tipifica como violencia laboral acciones como “obligar a ejecutar tareas denigrantes, asignar tareas innecesarias o sin sentido, con la intención de humillar o denostar, juzgar de manera ofensiva y agraviante, prohibir a los compañeros de trabajo que hablen con otro, hacer insinuaciones o indirectas o practicar inequidad salarial”.
El mismo busca establecer un procedimiento administrativo en el cual la persona que sufre violencia laboral puede realizar la denuncia correspondiente.
La encargada de velar por el cumplimiento de esta ordenanza será una comisión compuesta por dos representantes del Ejecutivo, dos del Concejo Deliberante y dos del Sindicato de Empleados Municipales.
La iniciativa está siendo considerada a implementarse en otras localidades del interior de la provincia de Córdoba. El deseo y objetivo del abogado es que la misma tenga alcance provincial y/o nacional, para hacerle frente al retroceso en materia de derechos laborales de los últimos años.