Río Cuarto avanza con la conformación de los Consejos Barriales

Río Cuarto avanza con la conformación de los Consejos Barriales

Con la inauguración de los cuadrantes 5 y 1, la ciudad de Río Cuarto ya cuenta con ocho Consejos Barriales en funcionamiento, restando sólo dos para completar la cobertura total prevista por el programa de prevención y convivencia promovido por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Los actos de lanzamiento se realizaron el pasado jueves en las sedes de las asociaciones vecinales La Agustina y Fénix, donde decenas de instituciones de ambos sectores celebraron la posibilidad de sumarse a estos espacios de diálogo y trabajo conjunto entre ciudadanía y Estado.

La actividad fue encabezada por el secretario general de Desarrollo Social de la provincia, Paulo Cassinerio, quien destacó el crecimiento sostenido del programa desde su creación hace una década, durante la gestión del exgobernador Juan Schiaretti, y su actual fortalecimiento bajo la conducción del gobernador Martín Llaryora.

“Esto es posible porque Río Cuarto tiene una tradición destacada en participación ciudadana y vecinalismo. De hecho, es un modelo que se traslada a otras ciudades”, subrayó Cassinerio.

En esa línea, valoró el rol del intendente Guillermo De Rivas y su equipo en el trabajo territorial que permite conocer las problemáticas de cada barrio y avanzar en soluciones junto a las instituciones locales.

Un modelo de participación activa

El director del Centro Cívico de Río Cuarto, Julián Oberti, calificó a los Consejos Barriales como un “modelo puro” de participación ciudadana. Según explicó, estos espacios permiten atender demandas sociales de manera articulada y eficiente, generando respuestas concretas en menor tiempo.

“Es una forma de dar crecimiento sustentable y equitativo a los barrios, a partir de una red de colaboración entre las instituciones locales y el Estado”, sostuvo Oberti.

El intendente Guillermo De Rivas, por su parte, remarcó que el Consejo Barrial representa la identidad de cada sector de la ciudad y permite actuar de manera coordinada con las distintas organizaciones comunitarias.

“Trabajamos con cercanía y participación, entendiendo que cada barrio tiene sus propias particularidades. Por eso es tan importante este espacio, que nos permite tomar decisiones en función de lo que cada comunidad prioriza”, expresó.

Un compromiso institucional

El secretario de Gestión Territorial de la Provincia, Oscar Arias, destacó la sinergia lograda entre Provincia, Municipio e instituciones locales para atender las problemáticas sociales en los diferentes sectores de la ciudad. En particular, elogió el liderazgo de De Rivas en la ejecución del programa en Río Cuarto.

La jornada contó también con la participación de importantes autoridades, entre ellas el diputado nacional Carlos Gutiérrez; el secretario de Gobierno y Relaciones Comunitarias, Roberto Koch; la presidenta del Concejo Deliberante, Ana Medina; la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Karin Bogni; y la coordinadora de los Consejos Barriales, Luciana Petroff.

Estuvieron presentes además representantes de instituciones educativas, religiosas, deportivas, sociales y culturales, como la Sociedad Rural de Río Cuarto, cuya participación fue destacada por su presidente, Heraldo Moyetta.

Sobre los Consejos Barriales

Los Consejos Barriales son espacios de trabajo colaborativo integrados por instituciones, vecinos y los gobiernos provincial y municipal. Su objetivo es promover la participación ciudadana en la identificación, diagnóstico y solución de las problemáticas de cada barrio.

A través de estos dispositivos, se fomenta la cohesión social, la cultura del consenso y la implementación de políticas públicas en áreas clave como salud, deporte, cultura, prevención, infraestructura y capacitación.

Con esta nueva etapa, Río Cuarto se consolida como referente provincial en el impulso de modelos de gestión participativa, reafirmando el compromiso de construir una comunidad más equitativa, inclusiva y cercana.