Río Cuarto refuerza su sistema de salud con tecnología, coordinación y un enfoque integral para la mujer y el niño
El Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Río Cuarto pusieron en marcha un plan integral de salud que combina infraestructura, equipamiento de última generación y una nueva articulación entre instituciones públicas para mejorar la atención médica en la región.
El anuncio fue encabezado por el ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckenstainer, junto al intendente Guillermo De Rivas. Entre las principales medidas, se destaca la transformación de la Maternidad Kowalk en un Centro de Salud para la Atención de la Mujer y el Niño, que trabajará de manera coordinada con el Hospital San Antonio de Padua.
El nuevo modelo busca ofrecer atención ambulatoria integral, preventiva y centrada en las distintas etapas de la vida de las mujeres, desde el embarazo hasta el seguimiento pediátrico de sus hijos. “Es un proyecto ambicioso, articulado y totalmente inédito”, sostuvo Pieckenstainer, quien subrayó que este enfoque permitirá mejorar la eficiencia del sistema sanitario y brindar mayor contención a las familias.

Además, se incorporaron tres ambulancias de alta complejidad, fundamentales para extender los servicios médicos a zonas donde no existe capacidad hospitalaria de igual nivel. Dos de las unidades están destinadas al traslado de adultos y una será utilizada para atención pediátrica y neonatal.
El intendente De Rivas remarcó la importancia de esta alianza entre los gobiernos municipal y provincial: “En estos tiempos tan complejos, cuando el sistema excluye, los sistemas de salud públicos contienen”.
Un sistema más cercano, eficiente y humano
El nuevo Centro de Salud permitirá que las mujeres realicen sus controles y estudios sin necesidad de desplazarse entre diferentes instituciones, y que puedan recibir atención junto a sus hijos. “La mujer se controlará durante todo el embarazo en la Maternidad y, al término de la semana 36, irá al Hospital. Luego, regresará a la Maternidad para continuar con su atención y la del niño”, explicó Diego Cagnolatti, director de la Maternidad Kowalk.

Por su parte, Julián Oberti, Director del Centro Cívico de Río Cuarto, destacó la evolución del Hospital San Antonio de Padua como centro de referencia regional en atención de alta complejidad, respaldado por la infraestructura y el recurso humano capacitado.
El acto de presentación contó también con la participación de autoridades sanitarias locales y provinciales, entre ellas Soledad Goñi, directora del Nuevo Hospital San Antonio de Padua, e Isaac Pérez Villareal, subsecretario de Salud municipal.
Con este nuevo plan, Río Cuarto se posiciona a la vanguardia en políticas de salud pública en la provincia, apostando por un modelo coordinado, inclusivo y con foco en la prevención.
