Se desarrollará el primer Encuentro Provincial de Museos y Patrimonio Ferroviario.
Por Federico Isaurral, corresponsal Villa María.
Se llevará a cabo el primer Encuentro Provincial de Museos y Patrimonio Ferroviario, organizado por el Museo Municipal Ferroviario de Villa María, la Asociación Amigos del Museo Ferroviario de Villa María y la Agencia Córdoba Cultura. Será entre los días 27 de septiembre y 2 de octubre, y se enmarca dentro del primer aniversario del Museo Ferroviario local.
Al respecto, CódigoCBA dialogó con Analía Godoy, directora de museos y patrimonio histórico, quien expresó que el evento tiene como objetivo nuclear a personas que están trabajando en relación al recupero o la puesta en valor del patrimonio, para compartir experiencias y conocerse, con la posibilidad de construir una red de trabajo, o visibilizar los vínculos que se están desarrollando a partir de la virtualidad.
“También busca generar un espacio informativo o formativo que nos permita obtener alguna información que nos ayude a llevar adelante o mejorar nuestro trabajo”, dijo Godoy.
En relación a cómo se desarrollará el evento, Godoy indicó: “tiene dos partes, por un lado hay mesas de intercambio de experiencias y de dialogo, con una convocatoria abierta en la que se invitó a toda la provincia a sumarse con sus proyectos, además todos los días habrá una conversación respecto a alguna temática que nosotros consideramos que son comunes y que pueden ser útiles para estos trabajos de gestión”.
En cuanto al origen de esta iniciativa dijo: “el museo estuvo muy pocos meses abierto, ya que en marzo cerró por la pandemia y nosotros comenzamos a pensar en qué tipos de actividades podíamos seguir haciendo para estar en movimiento, así empezamos a desarrollar una serie de encuentros y charlas a las cuales se sumó mucha gente de distintas partes del país”. Gracias a esas discusiones, el Museo Municipal Ferroviario de Villa María logró acelerar sus procesos en relación a los vínculos institucionales y con referentes del sector, de esa manera, según cuenta Godoy, pensaron en “ampliar las convocatorias y hacer un encuentro provincial que permitiera conocer mejor a quienes, en la provincia, están trabajando en la temática”.
“Este encuentro está organizado gracias al apoyo de muchas organizaciones, por eso fue posible llegar a lugares que exceden a villa María, por ejemplo la Red de Gestión Cultural Pública, la Agencia Córdoba Cultura que es organizadora junto a nosotros, el Ente Regional de Desarrollo (ENRED), la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el Instituto Municipal de Historia, el Consejo Internacional de Museos delegación Córdoba, y la Asociación Amigos del Museo”, concluyó la directora de museos y patrimonio histórico Analía Godoy.
Cronograma de actividades.
-El domingo 27 de septiembre, a partir de las 17:00, se realizará el acto inaugural virtual, del cual participarán referentes de distintas instituciones brindando sus perspectivas en torno a los interrogantes “¿Por qué un museo ferroviario? ¿Por qué hablar de patrimonio ferroviario?”.
-El día lunes 28 de septiembre, a partir de las 16:00, se llevará a cabo la primera clase de la formación titulada Museos y patrimonio ferroviario. Estrategias para pensar un patrimonio situado a cargo de Celina Hafford, Magíster en Museología y actual delegada del Consejo Internacional de Museos (ICOM) en la provincia de Córdoba.
-El día martes 29 a partir de las 16:00 h, Guillermo Bovo, becario doctoral del CONICET por la UNVM, brindará la charla titulada Mirada/s desde la cultura y la comunicación para (de)construir temas locales y regionales, en la cual se abordará el concepto identidad y cómo puede ser investigado mediante la aplicación de técnicas de historia oral.
-El día miércoles 30 a partir de las 16:00 h, Emmanuel Hernández, titular de la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura de Córdoba, expondrá acerca de las particularidades del digesto provincial y la legislación cultural provincial. También Marianne Dick, presidenta de la Asociación de Museos de la Provincia de Córdoba, comentará acerca de la historia y las experiencias de trabajo en la institución que preside.
-El día jueves 01 de octubre a partir de las 16:00 h, el presidente de la Asociación Amigos del Museo Ferroviario de Villa María, Julio Liendo, expondrá sobre su experiencia como telegrafista y administrativo en el ferrocarril.
-Durante la última jornada del Encuentro, el viernes 02 de octubre a partir delas 16:00 h, los referentes del Ente Regional de Desarrollo, José Carignano, y de la Red de Gestión Cultural Pública, Karina Frías, contarán cómo es trabajar en red y qué implicancias tiene en los proyectos que se implementan en las distintas localidades que las conforman.
-Por otra parte, de martes a viernes, a partir de las 17:00 h, se realizarán una serie de mesas de diálogo en torno a 24 ponencias que actores diversos, pertenecientes a 18 localidades de distintos puntos de la provincia de Córdoba, expondrán sobre experiencias particulares vinculadas a la conservación e investigación del patrimonio y la historia ferroviaria.
_(800_x_800_px).jpg)

