Talleres transformó una sanción deportiva en apoyo a instituciones de discapacidad
En un acto realizado este jueves en el estadio La Boutique, del barrio Jardín, el Club Atlético Talleres entregó electrodomésticos, pintura, insumos tecnológicos y deportivos por un valor total de 30 millones de pesos a 29 instituciones cordobesas que trabajan con personas con discapacidad.
Los bienes corresponden a la compensación económica institucional que el Consejo de Seguridad Deportiva de la Provincia de Córdoba (Cosedepro) dispuso como sanción deportiva por los incidentes ocurridos el pasado 30 de marzo durante el clásico frente al Club Atlético Belgrano, en el estadio Julio César Villagra. Belgrano recibió una medida similar, con la obligación de destinar el mismo monto a políticas vinculadas a la discapacidad.
El acto estuvo encabezado por la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y el titular de Cosedepro, Marcelo Frossasco, junto a autoridades del club albiazul.
Desde el Gobierno provincial remarcaron que este tipo de medidas busca transformar sanciones deportivas en acciones concretas de impacto social, promoviendo la prevención de la violencia y la responsabilidad institucional en el ámbito deportivo.
“Las sanciones que aplicamos tienen que servir de ejemplo. No es simplemente una multa, es devolverle a la comunidad algo positivo, especialmente a quienes trabajan con la discapacidad y el deporte”, expresó Quinteros.
Por su parte, Montero destacó la articulación entre el Estado y los clubes:“La salida siempre es colectiva, en comunidad. Eso es lo importante tanto en la cancha como en la vida”, afirmó.
La sanción impuesta a Talleres fue por la exhibición de una bandera de Bolivia, considerada por las autoridades como un gesto discriminatorio.
El titular de Cosedepro, Marcelo Frossasco, explicó que la medida busca apoyar el trabajo de las instituciones que promueven la inclusión:“Definimos que la compensación institucional esté destinada a apoyar el trabajo en favor de la discapacidad. Y eso es lo que hoy se concreta aquí en La Boutique.”
Durante la entrega, el vicepresidente de Talleres, Miguel Cavatorta, valoró la oportunidad de convertir una sanción en un mensaje constructivo:“Esto demuestra que hay mucho por hacer en educación, prevención y respeto. Que los recursos lleguen a estas organizaciones es una pequeña reparación, pero un gran mensaje sobre lo que debemos construir como sociedad.”
La compensación incluyó televisores, tablets, computadoras, parlantes, colchonetas, pelotas y 100 tachos de pintura de 20 litros, entre otros elementos.
Recibieron los bienes 10 instituciones de la ciudad de Córdoba y 19 del interior provincial, entre ellas organizaciones de Río Cuarto, Cruz del Eje, San Francisco, Villa María, San José de la Dormida, Cosquín, Monte Maíz, Amboy, Leones, Mina Clavero, La Falda, Oncativo, Río Tercero, Villa Santa Rosa y La Paz.
Del acto participaron también la secretaria de Fortalecimiento Familiar, Eugenia Pomazán, y el comisario general de la Policía de Córdoba, Iván Rey.
Voces de los beneficiarios
Marcos Godoy, de la Fundación Uno Más (Villa Santa Rosa de Río Primero), agradeció la iniciativa que permitirá mejorar las instalaciones del predio donde funcionará un centro de día:“Es una acción concreta a favor de las instituciones que trabajamos con discapacidad, en una época bastante compleja para nosotros, en la que se hace difícil garantizar los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad.”
A su vez, Inés Heredia, presidenta de la Fundación Corazones de Luz, destacó el acompañamiento recibido:“Estamos tremendamente agradecidas de que nos tengan en cuenta. Estas acciones nos devuelven la sonrisa y las ganas de salir adelante.”
Una política con alcance provincial
Para efectivizar la medida aplicada al club, el Ministerio de Desarrollo Humano convocó a las 29 instituciones beneficiarias en el marco del Fondo Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que gestiona la cartera encabezada por Montero.
La selección tuvo en cuenta criterios de distribución geográfica y diversidad institucional, representando tanto a ciudades grandes como a pequeñas localidades del interior.
Creado por la Ley Provincial 10.928, este fondo acompañó durante 2025 un total de 219 proyectos de instituciones comunitarias y gobiernos locales, orientados principalmente a promover la capacitación laboral y la creación de empleo para personas con discapacidad.
Para más información, las instituciones interesadas pueden comunicarse al (0351) 302-8929 o escribir a info.direcciondiscapacidad@gmail.com.