Tierra con papeles: 22 familias ya tienen la propiedad en El Arañado
Como parte de las políticas de regularización dominial de tierras impulsadas por la Provincia, 22 familias de El Arañado se convirtieron en titulares de sus inmuebles al recibir las resoluciones posesorias que acreditan la propiedad de los mismos.
La incorporación al Registro de la Propiedad fue posible tras completar la tramitación a través de un operativo realizado por la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos (UEST) junto con la municipalidad local. Con este nuevo grupo de beneficiarios, ya son alrededor de 3.800 los cordobeses que accedieron a la seguridad jurídica de sus tierras en el marco de la Ley Provincial 9.150, vigente desde 2005.
El acto de entrega
El evento se desarrolló en el salón de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de El Arañado y estuvo encabezado por el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, quien destacó la importancia de la política provincial y el trabajo conjunto con la comuna.
“Estos títulos les darán tranquilidad y seguridad jurídica”, afirmó el funcionario, y remarcó la decisión del gobernador Martín Llaryora de profundizar la implementación de la Ley: “No dejemos de ir a cada pueblo y a cada ciudad para que ningún cordobés quede sin una solución. El acceso al techo, a la vivienda y al terreno es fundamental en los tiempos que vivimos”, expresó.
El ministro también resaltó que la normativa otorga a las familias la posibilidad de transmitir su propiedad a futuras generaciones: “Hoy ustedes pueden ceder, transferir a sus hijos, a sus nietos, teniendo la tranquilidad de que nadie les va a reclamar lo que legítimamente es de ustedes”.

Seguridad jurídica y arraigo
Por su parte, la titular de la UEST, Irene Gabutti, explicó que los certificados entregados representan una herramienta fundamental: “Es un trabajo muy gratificante para nosotros y de muchísima utilidad para los vecinos, porque brinda tranquilidad y seguridad”.
El Saneamiento de Títulos busca garantizar a los pobladores el acceso formal a la tierra, al inscribir sus inmuebles en el Registro Personal de Poseedores. Además, promueve el arraigo, una mejor calidad de vida y la posibilidad de acceder a otros programas sociales.
Autoridades presentes
Del acto participaron el legislador departamental Gustavo Tévez; el secretario de Justicia, Leandro Goria; el intendente de El Arañado, Jorge Gudiño; el secretario de Gobierno del Ministerio de Gobierno, Augusto Pastore; autoridades municipales y representantes de instituciones locales.

Una política que se expande
La Ley 9.150 de Saneamiento de Títulos fue creada en 2005 como herramienta legal para acompañar a los poseedores ancestrales en situación de vulnerabilidad, que no podían acreditar con medios formales la posesión prolongada y de buena fe de sus tierras.
Desde 2020 a la fecha, 3.127 familias lograron regularizar la situación dominial de sus terrenos o viviendas a través de este programa, mientras que en lo que va de 2025 ya se protocolizaron 605 nuevas resoluciones.
Actualmente, los trámites pueden realizarse de manera virtual a través de Ciudadano Digital. Más información en: https://www.cba.gov.ar/saneamiento-de-titulos/