Un argentino detenido en Mali desde hace cinco meses por "vagabundo e indocumentado"
Un argentino detenido en Mali desde hace cinco meses por "vagabundo e indocumentado"

Un argentino detenido en Mali desde hace cinco meses por "vagabundo e indocumentado"

Las peripecias del argentino detenido en Malí, África.

Por R.O.S

Nicolás Bossié de 32 años de edad, había salido de Argentina para recorrer el mundo hace ya dos lustros. Su propósito era y es, viajar por los distintos continentes. En mayo ingresó a Malí desde Senegal. Tenía el pasaporte vencido. Lo acusan de indocumentado y de vagabundo.

Nicolás Bossie es un argentino trotamundos. Salió de viaje hace 10 años para recorrer Latinoamérica, luego Europa, Oceanía y por último: África. Durante todo ese tiempo hizo de todo. Aunque su fuerte consistió en trabajar en cocinas de restaurantes y realizar labores de campo, siempre con su mochila, su bolsa de dormir y sus libros, a cuestas.

Ya hace cinco meses que está preso en una cárcel de Mali, en el límite con Senegal. Lo detuvieron por ingresar a ese país africano de forma irregular. Lo acusan de indocumentado porque tiene vencido su pasaporte argentino y de vagabundo, por no acreditar lugar y ocupación estable.

El 19 de mayo pasado, la familia de Nicolás recibió una carta documento de la Cancillería argentina para que se pusieran en contacto con la Embajada argentina en Nigeria. Les comunicaron que su hijo había sido detenido a poco de cruzar la frontera.

"Nos dijeron que allá no tener documentación es un delito penal, y desde aquel momento está preso y no le permiten hablar con la familia ni hemos conseguido un abogado", contó su tía Karina Lombardo, que vive en Mendoza y es quien está gestionando la ayuda humanitaria y diplomática.

Sus padres y hermanos tienen domicilio en Buenos Aires, aunque la familia es de la ciudad de Mercedes. Karina es hermana de Janet, la mamá del joven detenido en Malí. “Mi hermana está desesperada. Pedimos ayuda para que pueda volver a la Argentina o sea extraditado a alguna embajada cercana y renovar su pasaporte”, ruega la tía.

En mayo, Nico cruzó de Senegal a Malí. La última vez que sus familiares pudieron hablar con él fue ese mismo día que emprendía un nuevo viaje hacia la región de Kayes. Seis días después fue detenido y trasladado a la cárcel. Desde ese momento está incomunicado.

Nicolás viajaba solo. "Estaba en la calle, con su mochila, su bolsa de dormir y sus libros, cuando lo detuvieron. Pasaron cinco meses y no hemos podido volver a hablar ni verlo", se lamenta Karina. Y explica que una o dos veces por meses, Nicolás le enviaban un mensaje por messenger o whatsapp a alguien de la familia para informar dónde y cómo estaba.

Además de castellano, Nicolás habla francés, que es el idioma oficial de Malí, y comprende un poco de árabe. Puede comunicarse dentro de la cárcel pero no ha logrado tener un abogado. "No conseguimos que alguien quiera trasladarse hasta esa ciudad amenazada por grupos terroristas y donde gobierno una dictadura", explica la familia.

“Argentina no tiene embajada en Mali”, comentó su padre esta mañana en el programa conducido por Battaglia (A24). “Pero no vemos que nuestro gobierno esté haciendo mucho por resolver el caso. Nos dijeron que tienen que viajar de otro país de África donde nuestro país tiene representación, para poder resolver el caso”, cierra preocupado su progenitor.