Unidas por la historia y el turismo: Las dos Córdobas estrechan lazos
Con la presencia de autoridades españolas, este miércoles se concretó la firma de una Declaración de Intenciones en materia turística entre el Ayuntamiento de Córdoba, España, y la Municipalidad de Córdoba, Argentina. El acuerdo se llevó a cabo en el marco de la IV edición de “Córdoba de los Patios”, un evento que durante dos jornadas permitió a cientos de vecinos y vecinas conocer los espacios más íntimos y emblemáticos de la ciudad.
El acto tuvo lugar en el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, donde participaron el subsecretario de Turismo de la Municipalidad, Marcelo Valdomero, y la delegada de Turismo del Ayuntamiento español, María Antonia Aguilar Ridet. La firma refuerza los lazos de fraternidad que unen a ambas ciudades, hermanadas oficialmente desde 1969.
También estuvieron presentes el director general de Turismo del Ayuntamiento español, Francisco Javier Arroyo Navarro, y el canciller del Consulado de España en Córdoba, Santiago Castellano Sanz.
Un gesto con historia
Como parte de la jornada, se descubrió una placa conmemorativa en la Plaza San Martín, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal Nº 5571 de 1969, que oficializó el hermanamiento entre las dos Córdobas. Este gesto simbólico busca recuperar y resignificar un hito histórico, reafirmando la cooperación y el afecto mutuo.
“Córdoba de los Patios”: tradición y revalorización
El evento “Córdoba de los Patios” se consolida como una oportunidad para mostrar cómo la ciudad argentina recrea y resignifica, con identidad local, la tradicional fiesta andaluza. Con patios abiertos al público, la propuesta invita a revalorizar estos espacios como lugares de encuentro, memoria y comunidad.
En el marco de la firma, ambas ciudades remarcaron el valor estratégico del turismo como motor de desarrollo económico, social y cultural. Además, manifestaron su compromiso de continuar compartiendo experiencias y buenas prácticas en torno al turismo sostenible, patrimonial y comunitario.
Arte y flamenco para celebrar
La jornada incluyó una intervención artística en vivo del pintor local Néstor Ponce, quien creó una obra representando el hermanamiento turístico entre ambas ciudades. El cierre estuvo marcado por un Tablao Flamenco con la participación de Mariana Castro en baile, Ezequiel García en canto y Martín La Fuente en instrumentos.
Un compromiso de futuro
Con esta declaración, Córdoba (Argentina) y Córdoba (España) ratifican su voluntad de seguir trabajando en una agenda común que fortalezca el turismo, la identidad cultural compartida y el enriquecimiento mutuo. Más allá de su belleza arquitectónica, los patios se presentan como una herramienta de desarrollo sostenible y comunitario, uniendo a dos ciudades que comparten raíces e historia.