Balance del 2022 super positivo en el plano deportivo de las distintas disciplinas
Balance del año deportivo argentino
Por R.O.S
Sin dudarlo, los títulos logrados por el seleccionado nacional de fútbol que vienen desde la Copa América obtenida en el Maracaná contra el tradicional rival, y que se rubricaron con la Finalísima contra Italia en Wembley con un contundente 3 a 0, ganando el segundo título en la era Scaloni. Sin dudarlo, todo ese proceso (que esperemos siga con la continuidad de Lionel Scaloni), se coronó con el logro mayor: La Copa del Mundo conseguida en Qatar 2022. Esa tercera, el tricampeonato que lo plasmó a “La Pulga Messi” como “el mejor jugador de ese mundial recientemente finalizado”, más la consagración de Emiliano Martínez, de Enzo Fernández y del propio entrenador, ese gran logro fue lo más trascendente.
Siguiendo con el deporte preferido de los argentinos, la Copa Libertadores otra vez nos fue esquiva al igual que la Conmebol Sudamericana, torneos éstos que están los últimos años siendo dominados netamente por los conjuntos brasileños. De allí que hay que destacar la participación de Talleres de Córdoba, que está despegando internacionalmente, si bien fue junto a Rosario Central en el pasado, uno de los dos equipos del interior del país en obtener algún torneo internacional.
Y en lo que respecta al fútbol cordobés, hay que resaltar la campaña del ascendido a Primera Belgrano, al tercer representante Instituto y hasta a Racing de Córdoba, que jugará en la Primera Nacional o en el Nacional B.
Saliendo del deporte preferido, el basquetbol argentino a nivel seleccionado con la conducción del Che García, alternó más buenas que malas. Pero lo bueno es que antes del Mundial que se avecina, el equipo se está consolidando con figuras como el cordobés Campazzo, Lucas Vildoza, Laprovítola, entre otros tantos baluartes. Ahora con la dirección técnica de Prigioni, la selección ha recuperado mayor regularidad. Hay que destacar que en el ámbito americano junto a los Estados Unidos, Brasil y Puerto Rico, quizá sea una de las potencias con mayores logros. A nivel mundial comparte el mérito junto a los norteamericanos, de ser los seleccionados del mundo en obtener todas las Copas internacionales incluyendo juegos olímpicos.
En boxeo, la cosa no pasó a mayores con pocas peleas internacionales de argentinos y escasos logros en el plano mundial, a excepción de campeonatos sudamericanos en las distintas categorías y el siempre en alza boxeo femenino. Pero en hockey de mayores y juveniles fueron muy buenas y positivas las actuaciones tanto de Las Leonas como de Los Leones.
En rugby, se ganó con la presencia de un entrenador foráneo como el australiano Michael Cheika. Si bien Los Pumas ganaron partidos importantes contra Escocia, Nueva Zelanda, Australia, Inglaterra, también alternaron con malos resultados. Aunque la tabla general los tiene ubicados a las puertas del mundial, entre los 10 mejores seleccionados del mundo entero.
Y el atletismo respondió en las gestas internacionales y los torneos sudamericanos. En síntesis, un excelente año que finalizó de la mano de Messi y compañía. Buenos augurios para nuestros deportistas para el 2023, se lo merecen por la garra y el profesionalismo que le imprimieron a todo el plano deportivo nacional e internacional.