CAÑADA de las TIPAS : número uno del mundo
CAÑADA de las TIPAS : número uno del mundo

CAÑADA de las TIPAS : número uno del mundo

Córdoba y sus tesoros: LAS TIPAS DE LA CAÑADA

Por R.O.S

En el muro de Martha Susana Larraya (Córdoba de Antaño) figura algo especial, particular. Allí se cuenta que "hace unos años la BBC de LONDRES, había enviado a un corresponsal a la Argentina para investigar un fenómeno único. El mismo hacía blanco en unos extraños árboles que existían en el país del SUR". Los lugares para realizar la investigación eran la calle Pedro Goyena, en la mítica Caballito de Buenos Aires, en donde la más extensa galería de esos árboles abarcan cinco cuadras de longitud; la avenida Costanera Sur (era el segundo sitio) y el lugar comprendido en la arteria Figueroa Alcorta y Melían, en otro de los barrios porteños, se conformaba como el tercero.

No obstante, la mayor cantidad de "tipas" estaba en el interior y las mismas eran la más grandes, largas y vistosas. Ese lugar emblemático de la Docta tiene una tupida galería de esa bella especie y es dueña de un récord mundial. Es en verdad, la arboleda de tipas más larga del mundo. La misma presenta 3 kilómetros de extensión y está en la famosa Cañada cordobesa. Ese paseo se construyó debido a un desborde del canal que la recorría. Al haber arrasado edificios enteros, uno de ellos el de la cárcel del siglo XVII, la opción era la adecuada. Además, en 1890, otra de esas inundaciones había anegado el centro de la ciudad con el saldo de 200 personas ahogadas.Ya en 1939, otra inundación arrancó la mitad de los puentes.

En la construcción de lo que hoy es La Cañada, participaron los mejores picapedreros del mundo: los croatas; no obstante, el toque de magia se lo dio el arquitecto Thays, ese paisajista que cambió el país con su onda verde.