Identidad indígena revolucionaria
Identidad indígena revolucionaria

Identidad indígena revolucionaria

Micaela Bastidas Puyucahua: Heroína peruana

Doña Micaela Bastidas Puyucahua nació en  1740 en Abancay, jurisdicción del Cuzco o para algunos lingüistas CUSCO.  Manuel Bastidas y Josefa Puyucahua, eran sus padres. A la edad de 15 años, el 25 de mayo de 1760, se casó con Don José Gabriel Túpac Amaru, con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando Túpac Amaru.

En 1780, lideró junto a su esposo José Gabriel un levantamiento contra el gobierno virreinal. Hay quien señala que fue la principal instigadora de aquel evento. Como consorte desempeñó un rol activo en la rebelión, reclutando tropas, manejando las finanzas, la logística, recolectando dinero y provisiones, administrando el material bélico y demás actividades.

Como consejera militar de José Gabriel fue ella quien le planteó realizar un ataque inmediato a la ciudad del Cuzco, medida que fue descartada. Tras ser delatada por uno de sus partidarios, Micaela y sus hijos fueron capturados por las fuerzas virreinales en abril de 1781.

“Preguntósela, si sabe de un borrador, en que se suponía la coronación de su marido y su jura, llamándose José I; quién lo trajo, con qué carta venía y quién lo remitía”. (Mata Linares, 1781)

 

Micaela fue torturada e interrogada, se le prometió disminuir su pena a cambio de información, pero ella se negó a cooperar con las autoridades. Finalmente fue ejecutada y descuartizada el 18 de mayo de 1781 en la Plaza de Armas del Cuzco, tras una cruel tortura.

 

Micaela es descrita en los documentos virreinales como una “zamba”, “de piel canela” y de “estatura pequeña”. En otros documentos la llaman “india”, “mestiza” y hasta “española”. Su prima Dominga Bastidas, la describió como una mujer “hermosa, de  grandes ojos morenos y delgada”. Markham la denominó como una “bella muchacha india”. Mientras que Charles Walker señala que su “identidad permanece poco clara”.

Referencias:.- Gráfico: Interpretación de Georgette Luque.- La rebelión de Tupac Amaru, Charles Walker (2019)..- Efemérides cívicas, Carlos Maldonado (1966)..- Travels in Peru and India, C. Markham (1862).