Comenzó septiembre con una agenda cultural repleta de propuestas

Comenzó septiembre con una agenda cultural repleta de propuestas

Comienza septiembre  cargado de propuestas artísticas que conectan culturas, celebran trayectorias y llevan producciones de gran nivel a distintos rincones de Córdoba. Desde una impactante muestra fotográfica, hasta la puesta de una gran ópera en Río Cuarto, la agenda cultural del lunes 1 al domingo 7 de septiembre invita a recorrer espacios y reencontrarse con el arte en todas sus formas.

Este lunes, el Paseo del Buen Pastor inaugura la muestra “Vietnam, retrato de un país vivo”, una selección de fotografías del artista Gustavo Caruso. La exposición nos traslada al corazón de la vida cotidiana vietnamita, con imágenes que capturan la esencia de un pueblo en permanente transformación. La entrada es libre y gratuita, y la muestra podrá visitarse hasta el 26 de octubre en la fotogalería del espacio cultural.

El miércoles, en tanto, el Teatro del Libertador San Martín se llena de música con un concierto aniversario del Coro del Seminario, que celebra sus 35 años de trayectoria. Bajo la dirección de Matías Saccone, el espectáculo reunirá a importantes elencos de formación y coros oficiales de la Provincia para interpretar obras de Jenkins, Verdi, Donizetti, Lauridsen y otros. 

Por último, el viernes en el Teatro Municipal de Río Cuarto tendrá lugar un acontecimiento cultural sin precedentes: la puesta en escena integral de la ópera “Pagliacci”, de Ruggero Leoncavallo. Con más de 70 artistas en escena, esta gran producción reúne a músicos de la Orquesta Sinfónica y la Banda Sinfónica de Córdoba, el Coro Polifónico Delfino Quirici y solistas invitados de distintos puntos del país. 

Bajo la dirección musical de Julio Menéndez y la dirección escénica de Fernando Alvar Núñez, esta propuesta marcará un hito en la escena lírica local. La obra también se presentará el domingo 7.

La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar. Los destacados de la semana, a continuación.

Lunes 1 de septiembre

A las 18:30. Cine: La Zurda (de Rosendo Ruíz, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Dos jóvenes de clase trabajadora sueñan con triunfar con su banda de cuarteto. Una noche quedan atrapados en un crimen que no cometieron. Sabiendo que su origen los condena de antemano, huyen sin otra opción. Repite martes 2, a las 20.30 y miércoles 3, a las 18.30 hs. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 19. Inauguración de la muestra: “Vietnam, retrato de un país vivo”
Paseo del Buen Pastor – Fotogalería – Hipólito Yrigoyen 325

El Paseo del Buen Pastor renueva los muros de su fotogaleria, con la muestra del fotógrafo Gustavo Caruso. Esta muestra invita al espectador a emprender un recorrido visual por Vietnam, cada imagen es un fragmento de vida: miradas que hablan, manos que trabajan, calles que respiran tradición y cambio.  Es una invitación a mirar con empatía, a descubrir la belleza en lo cotidiano y a cruzar fronteras a través de la lente. Cierre: 26 de octubre de 2025. Entrada libre y gratuita.

A las 19. Cine en Biblioteca Córdoba: “Luces de la ciudad” (de Charles Chaplin, Estados Unidos, 1931)
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
En Septiembre renaciendo del invierno, florecemos con comedias del Cine Clásico
Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una florista ciega (Virginia Cherrill) de la que se ha enamorado. Entrada Libre y Gratuita.

A las 19. Cine: Pensemos Diverso. Proyecciones de spots institucionales y fotomontajes
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto

Pensemos Diverso se desarrolla desde distintas cátedras de la carrera de Diseño, Producción y Realización Audiovisual, en articulación con el programa #PensemosDiverso, con el objetivo de deconstruir estereotipos de género y promover prácticas respetuosas de las diversidades. A través de propuestas comunicacionales y de la producción de contenidos realizados por estudiantes del Departamento de Ciencias de la Comunicación, se busca contribuir al respeto de las diversidades, la igualdad de derechos y la visibilización de estigmas y violencias. En esta segunda edición participan la Subsecretaría de Género, Diversidad y Discapacidad de Río Cuarto, el Espacio Illia y AMAM (Arrugas más, arrugas menos). Entrada libre y gratuita.

A las 19. Conversatorio con Viviana Bernal
Casa de la Cultura – Rivadavia esquina General Paz – Río Cuarto

En el marco de La Noche de la Fotografía 2025, se realizará un conversatorio sobre la exposición: “Simplemente ellos”, de Viviana Bernal, con la presencia de la artista. La muestra propone una visión artística donde la luz no solo ilumina, sino que pinta las escenas con matices y emociones. A través de sus fotografías, Bernal transmite la vibración del continente africano, invitando al público a percibir la conexión entre naturaleza, fauna y arte. Su propuesta busca dejar una huella en los espectadores, despertando curiosidad, respeto y admiración por el mundo natural. Proyecto de Convocatoria 2025. La exposición podrá visitarse hasta el miércoles 3 de septiembre.

A las 20:30. Cine: Gracias por operar con nuestro banco (de Laila Abbas, Palestina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Tras la muerte de su padre, dos hermanas palestinas unen fuerzas para burlar la ley islámica de herencia y evitar que su hermano reciba el doble de lo que les corresponde. En una carrera contrarreloj, enfrentan normas religiosas, tensiones familiares y los dilemas de su propia alianza. Repite martes 2, a las 18.30 y miércoles 3, a las 20.30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Martes 2 de septiembre

A las 17. Charla y visita: “Salones y bienales: las mujeres en los procesos de modernización artística”
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411

Una charla donde se compartirán los principales hallazgos de la investigación que dio origen a la muestra en exhibición en salas 8 y 9 del museo: “Dentro estando fuera: Mujeres en los Salones y Bienales IKA (1958–1966)”, centrada en las contribuciones de las mujeres en los procesos de modernización artística en América Latina. Luego se realizará un recorrido guiado por la exposición donde se exponen  obras representativas de algunas de las artistas participantes, junto con materiales documentales, recortes de prensa, catálogos y dispositivos gráficos que permiten contextualizar sus aportes en el entramado artístico de la época. La actividad estará a cargo de Verónica Basile, Sol Bastos, Nilse Pérez y Juliana Bosio, integrantes del equipo de curaduría de la muestra que pertenecen a la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba. Entrada libre y gratuita.

A las 17. Cine: Unidos por la música (de Emmanuel Courcol, Francia, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que es adoptado, descubre la existencia de un hermano, Jimmy, un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Al parecer todo les separa, excepto el amor por la música. Al detectar las excepcionales habilidades musicales de su hermano, Thibaut se propone reparar la injusticia del destino. Jimmy entonces comienza a soñar con otra vida. Repite miércoles 3 a las 17. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

A las 19. Ciclo:  “Palabras de Poeta”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital

En esta ocasión contaremos con la presencia de los poetas Catalina Correa, Pedro Solans y Adriana Musitano
Coordinarán el evento:  Silvia Barei y Hugo Francisco Rivella. Entrada Libre y Gratuita.

A las 19. Cine: Días perfectos (de Wim Wenders, Japón, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado. Repite miércoles 3 a las 19. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

A las 21. Cine: Tesis sobre una domesticación  (de Javier Van De Couter, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad? Repite miércoles 3, sábado 6 y domingo 7 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

Miércoles 3 de septiembre

De 14 a 23. 11avo. Festival de cine social y comunitario INVICINES
Centro Cultural Córdoba –

Invicines es un festival de cine social, comunitario y participativo. Su propósito es mostrar un cine que no tiene pantalla habitual, promover espacios de aprendizaje audiovisual y dialogar con realizadores/as y referentes sociales. Tiene presencia no sólo en la semana de festival sino en actividades itinerantes a lo largo del año en Córdoba y el resto del país. El festival no es competitivo, se considera que el mayor reconocimiento es el aplauso y las palabras de los/as/es espectadores/as. Asimismo, se entregarán reconocimientos especiales a los participantes. +info en www.invicines.com.ar Entrada libre y gratuita.

A las 18:30. Ciclo digital: Manos que Hablan
Canal de Youtube Cultura.cba

Cuarto capítulo de una nueva  temporada del ciclo Manos que Hablan,  un espacio en el que artesanos locales muestran el proceso de fabricación de los objetos y su historia de vida. Propuesto por el área de artesanías de la Agencia Córdoba Cultura en el que los artesanos de Córdoba abren las puertas de sus talleres con el objetivo de visibilizar a la persona detrás del objeto. Este ciclo, consta de diez capítulos, oficia de antesala a la próxima Feria de Artesanías a desarrollarse en octubre y puede verse los miércoles a través del canal de YouTube Cultura.cba. En esta ocasión, Romina Primo y Gladys Della Schiava, abren las puertas de su taller Reconvexo, un proyecto de joyería artesanal donde aplican técnicas clásicas en la realización de joyas de plata, oro, y piedras naturales, imprimiendo en cada pieza su sello personal.

A las 20. Concierto aniversario
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365

Con dirección artística a cargo del maestro Matías Saccone, el Coro del Seminario ofrece un concierto por el 35° aniversario del elenco de formación, junto a la Orquesta Académica del Teatro del Libertador, el Coro de niños del ISEAM Domingo Zipoli, e integrantes del Coro de CámaraCoro Polifónico y Coro Polifónico Delfino Quirici. En programa: Obras, de Karl Jenkins, Morten Lauridsen, Gaetano Donizetti,  Giuseppe Verdi, Cuchi Leguizamón y más. Duración: 90 minutos aproximadamente, sin intervalo. Entrada general $4.000 pesos disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro (de martes a sábados de 9 a 20).

Jueves 4 de septiembre

A las 17. Taller Creativo: Cómo hacer una historieta desde la idea a la concreción.
Museo Histórico Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218

El 4 de septiembre se conmemora el Día de la Historieta, en homenaje al lanzamiento del primer número de la revista Hora Cero semanal (1957) en la que aparece publicado El Eternauta. En ese marco, a cargo de Fernando León González «Junior», propone conocer todos los elementos que componen un cómic: los globitos de diálogo, las onomatopeyas, cómo contar una historia cuadrito a cuadrito, los símbolos y las expresiones de los personajes en las que se reflejan las emociones. Destinado a jóvenes de 10 y 16 años. Entrada libre y gratuita con cupo, por orden de llegada.

A las 17:30. Cine Foco: “Los infiltrados”  (de Martin Scorsese)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Hasta el 10 de septiembre, este ciclo propone un recorrido por cinco películas emblemáticas de Martin Scorsese. Sus personajes tratan de lidiar, como pueden, con la ambición, la hostilidad del mundo y la traición. El departamento de Policía de Massachussets se enfrenta a la mayor banda de crimen organizado de la ciudad de Boston. La estrategia consiste en acabar desde dentro con Frank Costello, el poderoso jefe de la mafia irlandesa. El encargado de infiltrarse en la banda es un joven novato, Billy Costigan. Mientras Billy intenta ganarse la confianza de Costello, otro joven policía, Colin Sullivan, sube rápidamente de categoría y ocupa un puesto en la unidad de investigaciones especiales, grupo de élite cuya misión también es acabar con Costello. Lo que nadie sabe es que Colin es un topo infiltrado en la policía por el propio Costello. Todos los jueves, disfrutá de nuestro 2×1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 18. Presentación del libro de relatos breves  “Un largo rosario de cuentas negras”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
En su libro “Un largo rosario de cuentas negras”, Walter Moroni nos invita a dar 15 vueltas por su universo ficcional. Y uno podría suponer que 15 relatos son suficientes para conocer las estrategias retóricas de su mundo creado en letras, pero estaríamos equivocados. No hay predicción ni asidero posible para el salto del silencio estupefacto de la última línea de un relato a la primera imagen del otro. La literatura de Walter Moroni es fragmento que cercena, es fosa que engulle. Y quizás, porque todo escritor también puede ser un ser bondadoso, los meandros de la escritura de Moroni proponen caminos sospechosamente lúdicos, de algarabía (aterrada) para en cualquier curva enfrentarnos con el aliento helado de un fantasma que llora su orfandad. Entrada libre y gratuita.

A las 17. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenará un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos. Repite viernes 5, sábado 6 y domingo 7 a las 17. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

A las 19. Cine espacio INCAA: La estrella azul (de Javier Macipe, España, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante y de su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco. Repite viernes 8 a las 19. Entrada general $3.000,  jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.

A las 20:30. La vida es sueño por la Comedia Cordobesa
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66

Con dirección de Fernando Salvá Luna, la Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo, príncipe de Polonia, ha sido encerrado desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio, debido a una profecía que decía que sería un tirano. El rey decide darle una oportunidad y lo saca de la torre donde ha vivido aislado, pero con una condición: si actúa mal, le hará creer que todo fue un sueño y lo devolverá al encierro. Cuando Segismundo despierta en el palacio, se comporta con crueldad y es encerrado nuevamente. A partir de allí, comienza a preguntarse qué es real y qué no. Reflexiona sobre la libertad, el destino y la naturaleza humana. En escena: Gabriel Coba, Florencia Rubio, Adrián Azaceta, Victoria Monti, Oscar Mercado, Gonzalo Tolosa, Lautaro Metral. Edad recomendada: mayores de 13 años. Repone el jueves 11, 18 y 25 a las 20:30. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20:30. Cine Foco: La edad de la inocencia (de Martin Scorsese)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Hasta el 10 de septiembre, este ciclo propone un recorrido por cinco películas emblemáticas de Martin Scorsese. Sus personajes tratan de lidiar, como pueden, con la ambición, la hostilidad del mundo y la traición. Nueva York, año 1870. Newland Archer (Daniel Day-Lewis), un caballero de la alta sociedad neoyorquina, está prometido con May Welland (Winona Ryder), una joven de su misma clase social. Pero sus sentimientos cambian cuando conoce a la poco convencional prima de May, la condesa Olenska (Michelle Pfeiffer). Desde el principio, defenderá la difícil posición de la condesa, cuya separación de un marido autoritario la ha convertido en una especie de proscrita dentro de su propia clase social. Todos los jueves, disfrutá de nuestro 2×1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Viernes 5 de septiembre

A las 16. Presentación del libro de relatos breves  “Amanecer en violeta” 
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
Una autobiografía sobre abuso sexual en la infancia, dentro del seno familiar, de la autora Mariana Suárez Gauna.El propósito del libro es, en primera instancia, visibilizar una realidad actual, a partir de cómo se ve una familia para el afuera, en contraste de cómo es por dentro. Luego se ponen en relieve las consecuencias del abuso, en cómo condiciona las relaciones interpersonales y la relación con los hijos e hijas. También se plantean situaciones respecto de la implicancia de la sociedad en estos temas y la falta de compromiso, a veces solo por no saber cómo actuar. En las líneas hay otros temas subyacentes como patriarcado, secreto familiar, abuso psicológico y económico. Si bien la historia en sí es una denuncia, ésta se plantea desde la superación y la transmutación de lo sucedido, rescatando positivamente los aprendizajes. Amanecer en violeta se presenta como un puente hacia la escucha activa y un lugar seguro para empezar a contar lo que callamos por mucho tiempo. Entrada libre y gratuita

A las 17. Conferencia performática: “Contale al mundo lo que hacés: cómo promocionar tu trabajo en el espacio digital”
Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55

Destinada a artistas, profesionales independientes y emprendedoras interesadas en construir o fortalecer su presencia online. Se compartirán herramientas y recomendaciones para trabajar la marca personal en redes sociales y abrirse a nuevas oportunidades. Una propuesta que parte de la convicción de que el espacio público digital debe habitar con la diversidad creativa y profesional de quienes producen todos los días. Facilitadoras: Guada (comunicación digital + letras), Mechi (diseño + antropología) y Maru (periodismo + locución). Juntas forman ECOS Comunicación Digital, un equipo que ama ver cómo los proyectos crecen cuando usan la comunicación a su favor. Inscripción AQUÍ
La entrada es libre y gratuita.

A las 18. Explanada: Leyendas del Rally
Paseo del Buen Pastor – Fotogalería – Hipólito Yrigoyen 325

En el marco de la undécima edición de LEYENDAS DEL RALLY denominada “Gran Premio Villa Carlos Paz – Tributo a los Grupo A”, el próximo viernes 5 de setiembre se realizará la presentación de participantes con la largada que se realizará frente al Paseo del Buen Pastor sobre la Avenida Hipolito Yrigoyen 325, Córdoba. La convocatoria es para las 18.30 hs.

A las 19. Cine Foco: Taxi Driver (de Martin Scorsese)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Hasta el 10 de septiembre, este ciclo propone un recorrido por cinco películas emblemáticas de Martin Scorsese. Sus personajes tratan de lidiar, como pueden, con la ambición, la hostilidad del mundo y la traición. Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre desde su regreso de Vietnam, Travis Bickle (Robert De Niro) trabaja como taxista nocturno en Nueva York. Es un hombre insociable que apenas tiene contacto con los demás, se pasa los días en el cine y vive prendado de Betsy (Cybill Shepherd), una atractiva rubia que trabaja como voluntaria en una campaña política. Pero lo que realmente obsesiona a Travis es comprobar cómo la violencia, la sordidez y la desolación dominan la ciudad. Y un día decide pasar a la acción. Repite sábado 6, a las 20:30 horas. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 20. Requiem
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365

El Coro Polifónico de Córdoba interpreta la misa de Gaetano Donizetti, considerada la obra más importante del repertorio no operístico del compositor. Solistas: Cecilia Leunda (soprano), Paula Arce (mezzosoprano), José Curado (tenor), Ariel Suárez (barítono), y Ángel Carranza (bajo). Directora invitada: Natalia Vartanian. Entradas desde $2.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20:30. La ópera Pagliacci llega a Río Cuarto
Teatro Municipal – Constitución 945 –  Río Cuarto

Por primera vez, subirá a escena una producción integral de Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, uno de los títulos más emblemáticos del verismo italiano, con más de 70 artistas en escena. Esta puesta en escena de gran escala, está integrada por el Coro Polifónico Delfino Quirici —elenco oficial de la Provincia— junto a una orquesta conformada por músicos de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y la Banda Sinfónica de Córdoba. Bajo la dirección escénica del regisseur Fernando Alvar Núñez y la dirección musical del maestro Julio Menéndez, completan el equipo destacados solistas invitados de Buenos Aires, Tucumán y Córdoba como Arnaldo Quiroga, Marina Silva, Matías Safarsi, Federico Finocchiaro, Maximiliano Spósito y un coro infantil seleccionado especialmente para esta ocasión. Repone el domingo 7 a las 19:30. Entradas desde $10.000 disponibles a través del sitio Autoentrada y en boletería del Teatro.

A las 21. Danza: Los de al Lado presentan “El gran círculo girando una vez más”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66

Con dirección de Belén Zapiola, Sonia Gili. Amanece el tiempo en algún lugar. En un tiempo que es todos los tiempos a la vez, en un tiempo que sólo promete volver a empezar. Unos seres encuentran un objeto que no se deja tomar como un objeto más. Y es la memoria del cuerpo y de la historia. De lo que han hecho, de lo que han construido y destruido esos cuerpos, con alma o sin ella, con un sexo o con todos, portadores de fe y de discordia. Millares y millares de historias podrían ser contadas a partir de un registro que es todos a la vez. Y sin embargo, debajo de las infinitas posibilidades que fue esa bestia maravillosa y maldita es una y la misma cada vez. Nacerán mil hombres para encarnar la misma historia, y será como todos, apenas unos huesos al llegar su última exhalación. Déjenlo creer que es una partícula única en la historia del universo. Déjenlo morir soñando que nadie más verá como él este anochecer. Pobre bestia inefable. Pobre bestia adorable que, al fin y al cabo, es la única capaz de bailar. Edad recomendada: mayores de 13 años. Repone el sábado 6 a las 21. Entrada general $14.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 21. Astrotaller: Bajo la luz de la Luna llena
Museo Provincial de Ciencias Naturales – Av. Poeta Leopoldo Lugones 395

Se propone observar la Luna llena en detalle y descubrir sus cráteres y montañas como si pudieras tocarlos con tus propias manos. Y para quienes decidan quedarse más tiempo, la noche nos regalará la oportunidad de contemplar a Saturno y sus anillos a través del telescopio Newtoniano de 300 mm. La actividad comenzará con una charla introductoria que nos ayudará a comprender mejor el cielo, la Luna y sus secretos. Ideal para venir con amigos, en familia o en plan contemplativo. Inscripción previa: astrotaller.mcnc@gmail.com

A las 21. Viernes de Música: TRAZA Dúo presentan “Porque vas a venir”
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
TRAZA Dúo está integrado por Renzo Rodríguez (bajo) y Rocío Toledo (voz). Con un enfoque sensible y expresivo, el proyecto recorre canciones de raíz folklórica y poesía latinoamericana. Nacido hace apenas dos años en Río Cuarto, el dúo abrazó la música popular con una búsqueda sonora propia. Tras compartir sus primeras interpretaciones en redes, fueron convocados para participar del álbum homenaje por el centenario de Hamlet Lima Quintana, “Canciones para no morir”, junto a artistas como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Rally Barrionuevo y León Gieco. En 2025 lanzaron su primer material en plataformas, “Canciones de Sol y Luna”, donde interpretan obras de distintos referentes de la música argentina. Invitados: Vero Cambón (voz), Ignacio Gottardi (voz), Rocio Sánchez (poesía), Vir Pastor y Vane Ledesma – Instituto Vitillo Ábalos (danza) y Sil Barbero e Iñaqui Urruchua (danza). Entrada general $8.000  disponible a través de autoentrada.

Sábado 6 de septiembre

A las 15. Mundo Ya!
Centro de Arte Contemporáneo. Chateau – Antonio Seguí

Se llevará a cabo en las salas un evento multidisciplinario que será toda una experiencia sonora. Con la producción y curaduría de Simbad Seguí, Gustavo Blázquez y Pedro D’Alessandro este evento tiene por objetivo la creación de una experiencia museal de naturaleza artística con música en vivo a cargo de DJs, instalaciones, videoarte, experiencias de realidad virtual, performances, feria de editoriales independientes, lecturas performáticas, entre otras actividades. Mundo YA! propone entretejer generaciones de artistas, lenguajes y experiencias estéticas. Entrada gratuita.

A las 15. Títeres para un pajarito al pie de un árbol
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411

Taller de títeres para infancias de 8 a 16 años  y sus familias. En la actividad crearemos e inventaremos títeres, escenarios y personajes inspirados en el libro para niños y niñas “Un pajarito al pie de un árbol” de Rosa Farsac, en el marco de su muestra homenaje en el ciclo de mujeres de la colección “Visualmente Incorrectas”. Actividad a cargo de Mariana Robles, Sabina Zamudio y Mariana Pavan. Actividad gratuita. Para realizar la propuesta es necesario traer una caja de zapatos e inscribirse a través del formulario AQUÍ

A las 18. Cine Foco: Toro salvaje (de Martin Scorsese)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Hasta el 10 de septiembre, este ciclo propone un recorrido por cinco películas emblemáticas de Martin Scorsese. Sus personajes tratan de lidiar, como pueden, con la ambición, la hostilidad del mundo y la traición. Jake LaMotta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor debido a sus constantes salidas nocturnas con otras mujeres; por otro, la mafia lo presiona para que amañe combates. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 19. Cine: La estrella azul (de Javier Macipe, España, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante y de su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco. Repite domingo 7 a las 19. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

A las 19. Estreno de la Comedia Infanto Juvenil: “Los días del Venado”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66

Celebramos los 50 años de la Comedia Infanto Juvenil con la magistral adaptación de la “Saga de los Confines” de Liliana Bodoc, que nos sumerge en una épica latinoamericana. Las fuerzas del mal comandadas por el hijo de la muerte, Misáianes, acechan las Tierras Fértiles y preparan su invasión. Dulkancellin, el guerrero husihuilke junto a la Magia y a las fuerzas de la Creación harán lo imposible para evitar la devastación total. Repone los sábados 13 (a beneficio de LALCEC), 20 y 27 a las 19hs y  domingos 7, 14, 21 y 28 a las 19hs. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Tangos en el Centro – Ensamble Municipal de Música Ciudadana
Centro Cultural Córdoba –

Nueva jornada de “Tangos en el Centro”, realizado en coordinación con Cultura de la Municipalidad de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura el ciclo presenta conciertos del Ensamble Municipal de Musica Ciudadana. Integrantes: Gabriel Aguirre – Guitarrón, Andrés Novarece – Guitarra, Pedro Quiñones – Bandoneón, Jorge Centeno – Contrabajo, Sofía Yannel – Voz, Mariano Mendieta – Voz, Gustavo Gancedo – Guitarra, requinto, arreglos y dirección.
Acerca del Ensamble: El Ensamble Municipal de Música Ciudadana se constituyó en Córdoba en el año 2004, su propósito ha sido recrear clásicos de Tango, rescatar composiciones desconocidas, sumar piezas actuales, y de compositores de hoy, como una forma de mantener vivo y dinámico este género. Fue el maestro José Mattia quien tuvo la iniciativa de conformar y promocionar el ensamble como cuadro estable oficial de la Secretaría de Cultura Municipal. A partir de ese momento, el ensamble comenzó a hacer presentaciones, en lugares como el Cabildo Histórico, el Paseo de las Artes, geriátricos municipales, centros vecinales, escuelas municipales, entre otras. Posteriormente, la conformación del Ensamble fue evolucionando, hasta llegar a su organico actual constituido por guitarra, guitarrón, contrabajo, piano y voces solistas (masculina y femenina). Con  inspiración en los conjuntos de Roberto Grela y Anibal Troilo, sus integrantes tomaron el compromiso fundacional de continuar con la tarea de difundir la música ciudadana, uno de los géneros más prolíficos de la música argentina. Auditorio.
Entrada Gratuita (Se retiran desde una hora antes en recepción del CCC – hasta agotar capacidad)

A las 20. Ciclo ProArte Córdoba
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365

El destacado intérprete Elio Coria (piano) ofrece los “Estudios de ejecución trascendental”, de Franz Liszt. Entradas desde $8.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Ciclo Crescendo: Cantoría San Ignacio presenta “Son de América”
Casa de la Cultura – Rivadavia esquina General Paz – Río Cuarto

La Cantoría San Ignacio propone un viaje musical por los paisajes y costumbres de América Latina —y especialmente de Argentina— a través de sus ritmos tradicionales. El repertorio incluye canciones versionadas para coro femenino, con acompañamiento de guitarra y percusión a cargo de Gaspar Oviedo y Antonella Serena, respectivamente, bajo la dirección general de Juan Ignacio Noroña. Entradas al (358) 411-6836.

Domingo 7 de septiembre

A las 11. Tejiendo infancias
Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66

Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita.  Entrada libre y gratuita.

A las 16:30. Taller: Imaginar el archivo
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411

Una experiencia de creación colectiva para que niñas y niños se aproximen a las historias de las artistas mujeres presente en  la muestra “Dentro estando fuera: Mujeres en los Salones y Bienales IKA (1958–1966)” que se expone en el Museo Caraffa. La actividad participativa dirigida a infancias se estructura en tres momentos: una exploración guiada por la exposición, seguida de una etapa  de producción artística en taller y un cierre grupal orientado a la creación de un archivo visual colaborativo. La propuesta promueve el diálogo intergeneracional en torno a la historia del arte y las problemáticas de género. La coordinación está a cargo de egresadas y estudiantes de la Tecnicatura en Gestión del Patrimonio Cultural  de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Actividad gratuita con inscripción previa AQUÍ  Dirigido a niños  de 6 a 10 años, con sus acompañantes mayores de edad que deben permanecer en sala durante toda la actividad. Cupo limitado.

A las 20. Bandoneonistas compositores
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365

Con dirección artística de Damián Torres, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana interpreta un programa conformado por: “A Evaristo Carriego”, de Eduardo Rovira; “Cuando tallan los recuerdos”, de Rafael Rossi y Enrique Cadícamo; “Al compás del corazón”, de Domingo Federico y Homero Expósito; “Bien milonga”, de Ismael Spitalnik; “Cuatro estaciones porteñas”, de Astor Piazzolla; y más. Cantan Mery Murúa y Gustavo Visentín y bailan Silvia y Walter. Entrada gratuita, con retiro de ubicaciones, desde el jueves 4, en boletería (Vélez Sarsfield 365, de martes a viernes de 9 a 20).