El Museo Genaro Pérez inaugura la muestra “Blame y Shame” de Carmen García

El Museo Genaro Pérez inaugura la muestra “Blame y Shame” de Carmen García

El Museo Municipal de Bellas Artes “Genaro Pérez” (General Paz 33 en la ciudad de Córdoba) exhibe la muestra “Blame & Shame” (Culpa y Vergüenza), de la artista Carmen García, con curaduría de Paloma Ludueña. La exposición puede visitarse de martes a domingos, de 9 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.

La propuesta reúne dibujos de distintos formatos, esculturas e intervenciones, en un montaje que apela tanto a la memoria como a la intimidad. “Comienza con un hogar que se prende fuego. Con la curadora queríamos una puesta en escena que hable sobre volver al hogar, reconstruir lo que se perdió en el fuego, así surge la inclusión de objetos de mi infancia y mi vida cotidiana”, explica García.

El recorrido se completa con largas cortinas y flores dibujadas en las paredes, que evocan el empapelado de una habitación. “La propuesta fue pensada para el Genaro Pérez, teniendo en cuenta que antes de ser museo también fue hogar”, añade la artista.

Un diálogo entre infancia y adultez

La exposición se encuentra en la sala “Fernando Espino”, en la planta alta del museo. Allí, García propone un cruce entre vivencias pasadas y presentes: “Mi infancia y adultez se encuentran y dialogan para dar lugar a un mundo de magia y fantasía donde también aparecen pistas de obras, discos y películas que me influenciaron como artista. Así nacen Blame y Shame, dos personajes que hablan sobre la culpa y la vergüenza en una búsqueda por comprender estos conceptos pero también, y sobre todo, de resignificarlos”.

Orígenes y continuidad

El montaje dialoga también con su primera muestra individual, “Fronteriza”, realizada en 2023 en el Espacio Plegable bajo la misma curaduría de Ludueña. Aquella exposición reunió sus primeros dibujos y fue el germen de un universo que la artista viene expandiendo desde entonces. “Fronteriza pasó de ser un título a un universo nocturno en el cual se fueron acoplando distintos personajes y escenarios ficticios que coexisten simultáneamente”, recuerda.

Con esta nueva propuesta, Carmen García reafirma un lenguaje propio que conecta lo íntimo con lo colectivo, y lo cotidiano con lo fantástico, invitando al espectador a explorar emociones universales como la culpa y la vergüenza desde una mirada sensible y poética.