Emotiva presentación de la bandera de Miramar de Ansenuza
Este lunes en Miramar de Ansenuza se vivió un momento de mucha emoción en la sede del Municipio con la apertura de sobres del Concurso para la creación de la bandera local. Dicho acto fue presidido por el intendente Gerardo Sicareli.
Finalmente, los ganadores fueron Celeste Tomatis, Ginna Sampo y Lorenzo Duarte, quienes son alumnos del IPET 44.

Detalles de la flamante bandera
La primera bandera está diseñada en formato vertical para que esté en consonancia con nuestra bandera de la Provincia de Córdoba.
La segunda bandera está diseñada en formato horizontal para que esté en consonancia con la bandera de la Nación Argentina.
El color azul representa los rios en la Laguna; la perseverancia que tuvieron muchoas miramarenses tras sufrir pérdidas provocadas por las inundaciones de este pueblo. Además representa la lealtad que mostraron esas personas al quedarse y seguir apostando por el mismo.
El color blanco representa la paz y la tranquilidad que transmite el disfrutar de las puestas de sol, de observar su fauna y flora. También representa los minerales que le dan las propiedades curativas a la Laguna, como por ejemplo la sal.
El verde representa el característico color de la Laguna Mar Chiquita, la naturaleza, la biodiversidad, destacando las tres especies de flamencos que tanto caracterízan a la localidad, el hecho de que es un Parque Nacional y la gran extensión de espacios rurales.

El color naranja del sol representa los colores cálidos que se disfrutan en los atardeceres tan vistosos y apreciados por la gente.
El medio sol está diseñado de tal forma, para que simule el sol de los atardeceres. Está compuesto por cinco rayos mayores, que representan las infraestructuras históricas más antiguas: la Capilla San Antonio, el Gran Hotel Viena, la torre del Hotel Casino Copacabana, la torre de Colonia Müller (Colonia Naturista), las Ruinas que en este momento están visibles y las que siguen sumergidas en las aguas de la Laguna Mar Chiquita.
Los seis rayos menores representan las infraestructuras más recientes e importantes: la Costanera, los Hoteles de la localidad, los Museos que relatan el acervo histórico-cultural local, las Instituciones (Municipalidad, Instituciones de Seguridad, Salud, Educación, Religiosas y Recreativas) y el monolito de declaración de Parque Nacional.