Futuro en marcha: Río Cuarto estrena su Polo Científico y una escuela para líderes del agro tecnológico
Este jueves, el gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Guillermo De Rivas, inauguraron oficialmente el Polo Científico Tecnológico de Río Cuarto, una infraestructura estratégica que consolida a la ciudad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial.
El nuevo edificio está ubicado en un punto neurálgico de la capital alterna, con una inversión cercana a los 280 millones de pesos.
“En Río Cuarto y la región están hoy los emprendedores vinculados al cluster agtech y son de los más importantes del país”, consideró el mandatario y agradeció “porque Río Cuarto en biotecnología no sólo representa a Río Cuarto y a Córdoba, sino a toda Argentina”.
Llaryora destacó que “Córdoba hoy, a través de Río Cuarto y la región, muestra el valor de lo científico-tecnológico, a contrapelo de lo que está pasando en nuestro país. Y esto muestra toda una esperanza de trabajo en conjunto”.
En este sentido, Llaryora puso en valor el conocimiento que genera en Río Cuarto, su universidad. Por eso, agregó, “defender a la universidad, al campo, a la producción y al trabajo, es defender el futuro de nuestra gente.”
“Esto no es un proyecto educativo más, es una propuesta que inspira futuro. No hablamos solo de salida laboral; hablamos de formar jóvenes con capacidades, con espíritu emprendedor, para que creen empresas, generen trabajo y potencien el desarrollo de Río Cuarto”, agregó.
El flamante edificio cuenta con una superficie construida de 550 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas que incluyen espacios de coworking, sala de capacitaciones, oficinas, sala de reuniones y sala de servidores, con posibilidad de ampliación a 800 m² en una etapa futura.
La obra fue posible gracias al trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Gobierno de Río Cuarto.
“Estos espacios son centrales para el crecimiento y el progreso. Y uno puede pensar distinto, ser de distintas religiones, provenir de lugares lejanos, pero este espacio tiene que ser un espacio de unión y progreso”, indicó Llaryora.
Con esta inauguración, Río Cuarto da un paso firme hacia la consolidación de un ecosistema que promueve la innovación, el desarrollo emprendedor y la transformación tecnológica con impacto social y productivo.
A su turno, Conrado Berbe, presidente del Clúster Tecnológico de Río Cuarto ponderó el trabajo conjunto y señaló que “la presencia de la autoridades provinciales refuerza el compromiso con el desarrollo del conocimiento, la innovación y la producción. Este es el lugar donde todos tenemos que converger para que esta revolución industrial no nos pase por encima”.
A su vez, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, agradeció el trabajo en conjunto que realizaron la Municipalidad, la Provincia y el sector privado para llevar adelante estás obras para el progreso de la localidad.
El mandatario local expresó su reconocimiento durante la inauguración del polo científico-tecnológico. “La verdad es que este espacio físico que hoy tenemos nos honra, nos distingue y nos identifica como una ciudad en progreso”.

El Polo Científico Tecnológico cuenta con una comisión directiva como órgano de gobierno, compuesta por representantes titulares y suplentes de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, la Municipalidad de Río Cuarto, el Clúster Tecnológico de Río Cuarto y la Universidad Nacional de Río Cuarto.
La presidencia de la comisión será ejercida por uno de los miembros titulares por un período de dos años, y las reuniones ordinarias se realizarán con una frecuencia mensual, conforme al cronograma aprobado en la primera sesión del cuerpo.
Además de las instituciones fundantes mencionadas anteriormente, se han sumado nuevas entidades que refuerzan la dinámica innovadora de la región.
Entre ellas se destacan el Cluster Agtech, el Polo Audiovisual, la Mesa de Innovación y Software, Cámara de Industriales Metalúrgicos, Universidad Católica de Córdoba, Blas Pascal, Siglo XXI, Universidad de Mendoza, ITEC, así como otras empresas de base tecnológica y productiva de la ciudad.

Abrió sus puertas una escuela de Formación Profesional
Además, el gobernador Martín Llaryora dejó oficialmente inaugurado el nuevo edificio de la escuela de Formación Profesional con Orientación en Tecnología Aplicada al Agro, ubicado en el barrio Agec, en la Capital Alterna.
La obra edilicia abarca 1.620 metros cuadrados y demandó una inversión provincial que superó los 3.853 millones de pesos.
“El compromiso de hoy es que Córdoba no pare. En los últimos resultados educativos, Córdoba ha liderado, por encima del promedio. En esta situación difícil del país, hacemos lo posible y lo imposible por mejorar las condiciones educativas. Esta es la escuela número 21 que estamos inaugurando”, señaló Llaryora.
El mandatario destacó el rol de la comunidad docente y la decisión de los padres de apostar por este tipo de enseñanza, al tiempo que valoró “no es cualquier proyecto educativo. Es un proyecto que inspira futuro, y le va a permitir a los jóvenes, no solo una salida laboral, de aquí pueden salir los próximos unicornios de la Argentina”.
El edificio cuenta con cinco aulas, núcleos sanitarios, sala de profesores, un Salón de Usos Múltiples (SUM), un Taller de Usos Múltiples (TUM), CRM, laboratorio, sala de robótica, un playón deportivo y área de gobierno.
El equipamiento de la institución es de vanguardia y está diseñado para potenciar el uso de las nuevas tecnologías en la producción agropecuaria.
La escuela dispone de una impresora 3D, un drone Gadnic y un Kit Arduino para construir y experimentar con proyectos de electrónica y programación.
A su turno, el intendente local, Guillermo De Rivas, indicó que Río Cuarto es un polo educativo que propone a los cordobeses del sur provincial ofertas formativas en todos los niveles.
Asimismo sostuvo que inaugurar un nuevo edificio escolar es dar mayores oportunidades y apostar a la educación. “Por eso, somos unos privilegiados en la localidad de tener una nueva escuela técnica en nuestra querida ciudad”, indicó.
Mientras que el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, declaró: «Cuando trabajamos, dialogamos, nos respetamos y ponemos en funcionamiento nuestra creatividad, las cosas suceden. Es muy lindo ver a toda una comunidad organizada ayudando a mejorar la educación en Córdoba, bajo la consigna de nuestro gobernador que todos los días sostiene que la calidad educativo de nuestros chicos es una de sus prioridades principales de la gestión».

¿Qué son las escuelas de formación profesional?
En Córdoba, las Escuelas de Formación Profesional son instituciones educativas de nivel medio que combinan la formación general con la formación profesional.
Buscan articular la educación con el mundo laboral, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de especializarse en áreas como desarrollo de software, biotecnología, automatización industrial, entre otras, con el objetivo de prepararlos para el mercado laboral.
Representan una opción educativa que busca preparar a los jóvenes para el futuro laboral, combinando la formación integral con la especialización en áreas de alta demanda y fomentando la innovación educativa.

Dispositivos portátiles de lectura para escuelas de la región
Llaryora además entregó dispositivos portátil de lectura auditiva Procer 3, destinados a estudiantes de 10 escuelas del departamento Río Cuarto y el sur provincial.
Se trata de un lector portátil que convierte textos impresos, manuscritos y digitales en voz. Esta innovadora herramienta lee materiales impresos, manuscritos y contenidos digitales, facilitando el acceso a la información, lo que permite a los estudiantes trabajar y estudiar con mayor autonomía.
En esta oportunidad, se otorgaron 10 dispositivos a las escuelas Gobernador José Francisco Javier Díaz (Hernando), IPET N° 26 Juan Filloy (Río Cuarto), Santa Eufrasia / EE Vicenta C. (Río Cuarto), CE Amadeo Sabattini / EE Dra. Cecilia Grierson / EE Vicenta C. Cambón (Río Cuarto), Fortín Heroico (La Carlota), Instituto Secundario Dr. Manuel Belgrano (Santa Eufemia), Capitán Francisco Zarco (Reducción), IPEM N° 283 (Río Cuarto) y IPEM N° 283 (Río Cuarto).
Estuvieron presentes, además, el Ministro de Gobierno, Manuel Calvo; su par de Justicia y Trabajo, Julián López; el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri; el vicepresidente del Banco de Córdoba, Juan Manuel Llamosas; la coordinadora de la Escuela, Andrea Sandarin; entre otros.
