Galápagos, la tierra de Darwin

Galápagos, la tierra de Darwin

Charles Darwin MAPA HISTÓRICO

Abel guía especial en las cuevas de lava

El paraíso situado en el Pacífico que queda a más de 1000 kilómetros de la capital ecuatoriana. Galápagos, donde el naturalista Charles Darwin realizó un estudio que desembocó en “El origen de las especies”-On the Origin of Species- título original), publicado el 24 de noviembre de 1859. El libro, es considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría biológica evolutiva. La relación del investigador con Córdoba.

El científico británico Charles Darwin, tuvo una relación que puede determinarse como “indirecta” con la Universidad Nacional de Córdoba. La misma se dio a través de la Academia Nacional de Ciencias, un instituto asociado a dicha casa de Altos Estudios, la cual recibió en la década de 1870 una foto autografiada, una carta y una copia de su libro. Estos valiosos objetos se conservan en la colección de la Academia, conectando al célebre investigador británico con la institución de la Docta, a pesar de no haberla visitado personalmente.

Centro Puerto Ayora

Darwin entre 1833 y 1835 viajó por el sur argentino realizando distintos relevamientos. Ya en 1869, el expresidente argentino Domingo Faustino Sarmiento, había incluido al influyente investigador británico como miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias, hecho que el inglés había agradecido . Más tarde en 1878, el presidente de la institución Hendrik Weyenbergh, solicitó al ministro de Educación Bonifacio Lastra, que se cambiase el estatus de Darwin, quien pasaría a se Miembro Honorario. De allí su vinculación con Argentina y con Córdoba.

La vida de hoy en el archipiélago

CódigoCba estuvo en la isla referente, Santa Cruz, específicamente en Puerto Ayora, realizando una investigación y entrevistas acerca de ese legado del científico nacido en The Mount House, Shrewsbury, Reino Unido.

“Si bien él estuvo solamente en Galápagos cinco semanas –sostiene una de las empleadas de la Secretaría de Turismo local.-  eso fue en 1835, su viaje a bordo del Beagle duró unos cinco años. Aquí realizó una gran observación de una fauna única de las islas, que fueron cruciales para desarrollar su teoría de la evolución”, cierra Nadia.

PERO ¿QUÉ CONOCE EL CIUDADANO COMÚN ACERCA DE DARWIN?

Quienes fueron consultados admiten que muchas zonas emblemáticas llevan su nombre, debido a la relación que existió desde ese tiempo bastante remoto, entre Galápagos y el investigador del Reino Unido.

Tanto que una de las calles principales lleva su nombre, como hoteles y restaurantes. El Parque Nacional conjuntamente con  LA ESTACIÓN científica Charles Darwin, cercana a Puerto Ayora y a través de la Fundación, brindan todo un entorno vinculado con uno de los científicos más prominentes de la historia sobre las especies.

La vida hoy en las islas

En la avenida Baltra (su nombre surgió o probablemente se haya originado  por la pronunciación de soldados estadounidenses de Seymour South, como B-Three, que sonaba parecido, hasta definirse “Baltra”), se encuentran desde restaurantes pequeños y baratos para el turista, hasta hoteles (como el Brisas del Pacífico), que están ubicados cerca del mercadito central. Recostada sobre esa arteria de las principales está uno de los hoteles más emblemáticos el Darwin. Desde allí se llega al Muelle y a la costa, que está "adornada" por hermosos lugares de venta de ropa, de restaurantes, de negocios que comercializan artesanías y el Museo Adventista.

Desde el muelle se sale  a realizar una serie de excursiones que incluyen “Las grietas”, un sitio paradisíaco donde los turistas (generalmente o en su mayoría norteamericanos, asiáticos y europeos) se dedican a la práctica del snorkel y disfrutan de la navegación.

Ya en las inmediaciones costeras se pueden divisar desde cangrejos gigantes, como lobos marinos, tiburones (martillo y de otras especies inofensivas) que se alejan hacia el sector rocoso y cercano a las citadas grietas.

Desde iguanas de gran tamaño hasta pingüinos, variadas especies de pájaros y de fauna ictícola, componen el resto de las bellezas del mundo animal. Aunque para poder apreciar a las tortugas gigantes fuera del Centro Darwin, se puede ir desde Puerto Ayora algunos kilómetros en dirección al canal de Itabaca. Allí, un exteniente del ejército ecuatoriano es el guía de los visitantes para mostrar las tortugas de más de 200 kilogramos de peso y que promedian 100 años de edad. El lugar fue visitado por nuestro medio, y ese hombre de setenta años, Abel, nos explicó “que los túneles de lava son formaciones gelógicas en la isla de Santa Cruz, que se crearon cuando se enfrió la lava y se solidificó en su superficie, mientras el magma interno siguió fluyendo, dejando tubos subterráneos”…

Un lugar paradisíaco matizado por frutales, tanto que  mandarinas como naranjas son de un sabor exquisito y muy dulces. Todo, hasta una cantidad de plantas distintas a la cercana costa con prominencia de manglares y hierbas de alfombra; cáctus endémicos como el nopal y el palo santo en la zona árida. Además, se pueden observar en toda la isla Scalesias, helechos, orquídeas y musgos en las zonas más húmedas de las Tierras Altas; y la Miconia, en los lugares elevados y regados por el agua…

Los precios

Para los visitantes, hay una variada gama de precios, ya que se puede almorzar y cenar platos especiales con entrada y comida principal  (sopa marinera o de pescado) sumado al segundo plato que puede ser pescados asados o fritos. Ese menú con la bebida no cuesta más de 5.99 dólares. Postres y helados en las coquetas casas de venta de estos alimentos, van desde los 2 dólares hasta los 9 según los gustos.

También en la zona costera de Santa Cruz, existen hermosos lugares de comida (desde allí se puede observar parte del mar), donde la langosta u otros platos especiales van desde los 25 a los 35 dólares y una cena o almuerzo puede costar unos 50 dólares (cabe recordar que es la misma moneda que en los Estados Unidos).

Pero para quienes deseen la comida callejera, desde 1,50  hasta 5 USS, puede costar lo que para nosotros serían empanadas fritas o tortas de pescado, bollitos u otros platos típicos de Ecuador.

¿Qué opina su gente?

“Galápagos es un sitio, tanto Santa Cruz como las otras islas grandes, donde se vive tranquilo. La paga en el Gobierno de Galápagos de 20 dólares más los 100 que se le cobra (o 200 no siendo del MERCOSUR) a los turistas, ayuda a mantener toda esta bella naturaleza”, acota Karina, recepcionista del Hotel Brisas cercano al mercadito y a la avenida Baltra.

Respecto al deporte, tienen lugares de esparcimiento donde se divisan canchas de fútbol y para la práctica de otros deportes. Por obviedad, hay muchas casas de venta de productos relacionados al buceo, al snorkel y a la utilización del kayac, el surf y la natación.

Galápagos, un paraíso, pocas veces visitado por argentinos y latinoamericanos, que tiene prominencia de gente llegada desde Guayaquil, Quito y Ambato del propio Ecuador, o de otros puntos alejados del planeta.