
Giuseppe Bosco: "Seré la persona más feliz del mundo cuando vea que una ordenanza cambie la realidad de alguien"
CódigoCBA pudo dialogar con el joven dirigente de Juntos por el Cambio, Giuseppe Bosco, de tan sólo 22 años, pero con una firme vocación que hace augurar un gran futuro dentro de la política.
"Nací, crecí y me formé en Río Ceballos, estudié Marketing y me dedico a eso en el sector privado, además de ser asesor legislativo desde hace ya dos años en el sector público, mientras finalizo mis estudios como abogado. Desde chico me interesó la participación, y tuve la suerte cuando estaba en el colegio de ser elegido por mis compañeros como delegado del curso, y desde allí el camino de la representación no paró. Formé parte del centro de estudiantes durante mis seis años de secundario, y al salir, mientras trabajaba en la empresa familiar fui convocado para participar en una entidad gremial empresarial, luego pasé por diferentes organizaciones y así. Desde hace un tiempo y por haber tenido el privilegio desde mi adolescencia de pasar por tantos lugares decidí que debía involucrarme en política, porque entendía que era la herramienta para impulsar cambios reales", nos comenta el joven dirigente.
¿Cuáles son las propuestas más destacadas con las que se presenta de cara a su candidatura?
Hoy estoy acompañando a Ezequiel Lemos. Creo que Ezequiel es una persona joven y preparada. Cada día que pasa más me convenzo de haber elegido su espacio. Tiene un equipo increíble, está rodeado de profesionales y técnicos, rodeado de históricos cuadros políticos de Río Ceballos que aportan toda su experiencia, y lo más importante, desde el día uno garantizó que los jóvenes tendrían un lugar protagónico no solo en la campaña sino también en el gobierno. Ahí está el diferencial con respecto a otros espacios, él es un político joven que se desarrolló en los mismos ámbitos de juventud partidaria que yo pero en distintos espacios, por lo que me siento muy representado en su figura. Si tengo que hablarte de propuestas no me alcanzaría la nota porque Río Ceballos está muy mal, creo que hay un modelo agotado y que nosotros tenemos toda la capacidad para impulsar las transformaciones que den soluciones a la gente. Mis mayores preocupaciones hoy están puestas en la creciente inseguridad, la falta de oportunidades y la obra pública, tenemos planes maestros para cada una que no son solo promesas de campañas, sino que son el resultado de trabajos técnicos especializados que la gente podrá encontrar en nuestras redes sociales.
¿Que debería dejar y que modificar de la ciudad?
Vengo de un espacio que tuvo y tiene a Mauricio Macri como líder y una frase que me gusta mucho es “Si no está roto, no lo arregles” que utilizó cuando ganamos las elecciones en Marcos Juárez. Río Ceballos tiene una particularidad que es que una vez cada cuatro años las gestiones cambian todo lo de la anterior sólo porque la hizo un opositor. Creo que esto es lo que nos llevó al estancamiento que hoy vivimos todos los ciudadanos. En la ciudad hay mucho por hacer, como te mencioné, desde planes macro que tienen que ver con soluciones complejas a problemas complejos hasta cosas que son simples decisiones de gestión como por ejemplo trabajar en la modernización del estado, promover el desarrollo, entre otras tantas cosas que estoy seguro serán el eje de una gestión de Juntos por el Cambio cómo podemos demostrarlo en cada lugar donde somos gobierno. Otra cosa que tenemos que hacer es poner sobre la mesa discusiones complejas que no todos se animan a dar, como por ejemplo bajar el enorme déficit que estanca a la ciudad con un plan gradual.
¿Qué piensa del cambio del nombre del partido de Hacemos Juntos por Córdoba no se presta a confusión?
Es peronismo en su máxima expresión. Creo que este artilugio habla más de ellos que de nosotros, claramente acá hay un modelo agotado y hasta ellos mismos se dan cuenta de ello por eso buscan mimetizarse con nosotros. Lo importante es que la gente entienda que el peronismo cordobés es lo mismo que el kirchnerismo, sobre todo Llaryora y N. De La Sota que se han mostrado abiertamente a favor de Alberto, Cristina y Massa, principales responsables de la catástrofe por la que estamos atravesando como país. Sin contar que sus legisladores en ambas cámaras del congreso han sido funcionales al kirchnerismo en estos cuatro años. Para hablar del panorama local, es ver la creciente inseguridad, la falta de empleo, la salud, la educación, entre otras cosas. Mirá desde que yo nací gobierna el peronismo la provincia, no sé de qué renovación hablan en su campaña. Las escuelas, los hospitales y las comisarías se caen a pedazos en todo Córdoba, ni hablar de los sueldos precarios de los docentes, los médicos y los policías, claramente no quiero eso para mi provincia y creo que los cordobeses no somos tontos, insisto que acá hay un modelo agotado que tiene que cambiar y que hagan lo que hagan no van a poder camuflarse ni con otros nombres ni con otros personajes.
Si en el caso de que gane las elecciones ¿cuál es la primera acción que llevará a cabo?
Bueno en mi caso estoy disputando un lugar legislativo que es muy diferente a un ejecutivo, pero para responderte, quiero que mi banca sea la banca de los jóvenes. Obtener ese lugar sería histórico para toda una generación, siguiendo mi proeza más grande trabajaría desde el día uno para legislar (y modificar la legislación existente) a los fines de cambiarle la vida a la gente. Voy a ser la persona más feliz del mundo cuando vea que una ordenanza “x” cambió la realidad de alguien. Siguiendo esto que te digo, trabajaría por modernizar y desburocratizar el estado y por generar desde ese lugar mayores y mejores oportunidades para los rioceballenses, sobre todo los jóvenes. Hago mucho hincapié en esto porque soy de la generación en la que ocho de cada diez pibes se quieren ir a buscar oportunidades al exterior, seguro vos al igual que yo o cualquier persona que lea esta nota después va a conocer a alguien que se haya ido o esté por hacerlo, bueno quiero trabajar por frenar la fuga de talentos y cerebros jóvenes de nuestro país.
Teniendo en cuenta el contexto político actual, ¿por qué cree que es la opción para que los vecinos lo voten?
No quiero sonar repetitivo, pero creo que estamos ante un cambio de era, acá hay un modelo agotado que nos está hundiendo cada vez más. Nuestro actual intendente, que encima va por la reelección, está dentro del municipio hace 20 años, algunos de sus concejales están ahí desde la vuelta de la democracia (1983) es una locura. Para una generación como la mía, es una locura. Además tenemos que devolverle al ciudadano las ganas de creer en el estado, hay barrios en los que hace años no pasan una pala, ni hablar de los servicios públicos, la atención sanitaria en las salitas entre muchas otras cosas. Tenemos que volver a poner al estado a disposición del vecino y que sea una realidad ese término del derecho público en el que el vecino (contribuyente) paga una tasa o contribución a cambio de recibir un servicio, que hoy en Río Ceballos no pasa porque los vecinos pagan para mantener un estado ineficiente y no reciben ningún tipo de servicio a cambio. Bueno, estamos trabajando desde hace mucho tiempo para volver a poner al vecino en el centro de la escena para que sea protagonista de las transformaciones que la ciudad necesita, el momento es ahora, es juntos y sin dudas es con Ezequiel Lemos.