Ingresos en alza y gasto controlado: El Sector Público Nacional avanza hacia la estabilidad fiscal

Ingresos en alza y gasto controlado: El Sector Público Nacional avanza hacia la estabilidad fiscal

Durante julio, el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero negativo de $168.515 millones, producto de un resultado primario positivo de $1.749.386 millones y del pago de intereses de deuda pública neto de intra-sector público por $1.917.901 millones.

A pesar del déficit financiero, este resultado representa una mejora de $432.442 millones en términos nominales respecto al mismo mes de 2024, gracias a un incremento del 41% en términos reales del resultado primario. El crecimiento de los ingresos en 2,8% interanual real y la caída del gasto primario en -1,3% interanual real, preservando un aumento del 5,7% real en gasto social, muestran el compromiso del Poder Ejecutivo Nacional con el equilibrio fiscal sin descuidar a los sectores más vulnerables.

Al séptimo mes del año, el SPN acumuló un superávit financiero de aproximadamente 0,3% del PIB, con un superávit primario cercano al 1,1% del PIB, profundizando la ancla fiscal del programa de gobierno.

Ingresos y recursos tributarios

Los ingresos totales del SPN en julio alcanzaron los $13.105.874 millones, un incremento del 40,4% interanual. Los recursos tributarios crecieron 39,8% interanual, impulsados principalmente por:

  • Derechos de exportación: +106,2% i.a.

  • Derechos de importación: +79,8% i.a.

  • Aportes y contribuciones a la seguridad social: +54,3% i.a.

  • Débitos y créditos: +47,9% i.a.

  • Bienes personales: +336% i.a.

Gastos primarios y prestaciones sociales

El gasto primario del SPN ascendió a $11.356.489 millones (+34,8% i.a.), creciendo a un ritmo inferior al de los ingresos. Las prestaciones sociales sumaron $7.066.464 millones (+44,3% i.a.), impulsadas por la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24.

Las remuneraciones alcanzaron $1.693.146 millones (+22,8% i.a.), como consecuencia de los incrementos otorgados por las políticas salariales y las reducciones en la planta de empleados públicos.

Las transferencias corrientes llegaron a $3.821.883 millones (+21,2% i.a.), con crecimiento de 14,2% en el sector privado y 55,6% en el sector público.

Subsidios económicos

Los subsidios económicos mostraron una caída de $715.114 millones (-15,4% i.a.), con los subsidios energéticos disminuyendo 34% (-$1.186.078 millones) y los destinados al transporte aumentando 49,9% (+$525.999 millones).

El balance de julio refleja un escenario de mayor eficiencia fiscal, con incremento de ingresos, contención de gastos y continuidad de la asistencia social, consolidando las bases del equilibrio financiero del SPN.