Llaryora realizó la apertura de sesiones ordinarias 2022

Llaryora realizó la apertura de sesiones ordinarias 2022

En la mañana de este martes 1 de marzo, el intendente Martín Llaryora encabezó  la sesión especial que dejó inauguradas las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante para el período 2022.

Durante el acto, desarrollado en la Escuela Municipal Alicia Moreau de barrio Villa El Libertador, el jefe Comunal pronunció un discurso en el cual abordó distintos temas.

En este acto estuvieron presentes concejales,  funcionarios municipales y provinciales, instituciones vecinales, fundaciones y organizaciones.

En primer lugar, Llaryora  expresó: ”Vengo a rendir cuentas al Concejo y al pueblo de Córdoba de lo que hicimos hasta ahora y a trazar las líneas de acción para el futuro del gobierno municipal.”

Seguidamente, el primer mandatario de la capital dió a conocer su postura frente al conflicto entre Ucrania y Rusia: Es mi profundo deseo que la paz se restablezca en el conflicto desatado en Europa”. Y agregó que  ”Córdoba es una ciudad que promueve la paz y que se solidariza con quienes sufren la guerra o cualquier acto de violencia, es por eso que condenamos la invasión de Rusia a Ucrania y ratificamos nuestra disposición a recibir refugiados en el marco de nuestra relación con las Naciones Unidad a través del ACNUR”.

Luego, el intendente hizo referencia a las malas condiciones en las que estaba la ciudad de Córdoba, en el comienzo de su gestión. ”Córdoba es la única ciudad argentina que tiene una millonaria deuda externa en dólares, que no se vio reflejada en obras y solo fue destinada a solventar el déficit del municipio y si bien nosotros la estamos pagando, la misma compromete el futuro de los cordobeses”, dijo Llaryora.

Además, destacó que ante ese panorama y sumado la pandemia y las consecuencias que ésta provocó en el ambiente  sanitario y económico, no fue impedimento para tomar las decisiones correctas que provocaran transformaciones que llevaran a que en la actualidad la situación mejoró de gran manera. ”Hoy el Estado Municipal ha recuperado su capacidad de acción y esta es la razón que explica la enorme cantidad de acciones que llevamos adelante en toda la ciudad, recuperándola, poniéndola de pie, llevándola nuevamente a un lugar de liderazgo, de vanguardia. A ese lugar que nunca debió perder”, expresó el intendente de Córdoba.

También agregó que para recuperar la capacidad de acción tuvimos que enfrentar muchos privilegios, había y hay que tomar decisiones difíciles que en ocasiones nos llevan a confrontaciones sectoriales, pero lo hacemos con la convicción de que el interés de los vecinos y las vecinas de Córdoba justifica nuestro accionar.”

Llaryora hizo referencia sobre el área de salud y los distintos espacios que se ampliaron para una mejor atención a la comunidad, Aprovechó para hacer un reconocimiento al personal de salud: ” Lo que más quiero hacer en este momento es  destacar el esfuerzo, la dedicación y la pasión con la que la comunidad sanitaria pública y privada y todos los sectores esenciales arriesgaron sus vidas por nosotros”.

Por otra parte, Martín Llaryora resaltó  la importancia del trabajo en conjunto con el gobierno provincial. Dijo que ”trabajando juntos las soluciones llegan más rápido y ustedes lo pueden ver a diario en obras como: el tercer carril terminado en toda la Circunvalación; la finalización del Hospital de Los Filtros; los avances en la ampliación de la Planta de Bajo Grande; y los Centros Deportivos, Recreativos y Sociales, los Consejos Barriales y la urbanización completa de 50 asentamientos vulnerables que pasarán a ser barrios dignos de la ciudad, llevándoles progreso y desarrollo que son la mejor barrera ante el avance del narcotráfico.”

Agradeció al gobernador Juan Schiaretti por su acompañamiento y destacó su actitud de defender ”los intereses federales, siendo consistente con el tiempo histórico que vivimos como lo hicieron entre otros, desde Córdoba, nuestro primer gobernador constitucional Juan Bautista Bustos.”

Puntualizó sobre el concepto de federal afirmando que ”ser federal en el lugar que a cada uno le toque estar es darle condiciones de igualdad a nuestra gente más allá del lugar donde vive o el sector social al que pertenece”.

Con respecto a las problemas que tenía la ciudad, habló de las obras que se vienen llevando adelante para llevar soluciones a cada barrio como ser el Plan de Reparación Histórica para la Zona Sur en el cual ya se han hecho obras de cloacas, de desagües, de pavimento, obras de iluminación, de recuperación de espacios verdes, urbanización de asentamientos, agua potable; y  en conjunto con la Provincia la ejecución del ingreso a este.

En tanto, el intendente destacó  que la educación es el mejor instrumento de ascenso social”, y agregó que si queremos que nuestra ciudad lidere en el mundo del conocimiento debemos adaptar nuestros planes educativos a las exigencias del mundo actual para potenciar el talento de nuestro pueblo. En referencia a esto último, mencionó los beneficios del programa PIENSA y la importancia del programa Construir Futuro, el cual hace hincapié en la inversión en infraestructura para las instituciones educativas.

Llaryora manifestó tener orgullo de ser parte de conducir un Gobierno que no cierra escuelas, que las abre, al mencionar la apertura de la Escuela Antonio Sobral que se encontraba cerrada desde el año 2007. También anunció que a partir de mañana todas las escuelas municipales vuelven a estar en funcionamiento. 

En materia sanitaria, destacó sobre la importante inversión que se realizó para la infraestructura y equipamiento  del Hospital Infantil, la construcción de 4 Centros de Emergencia que dependerán del Hospital de Urgencias con la última aparatología y la implementación de la línea 107. Asimismo, anunció la compra de cuatro nuevas ambulancias de última tecnología, las cuales serán verdaderas Unidades de Terapia intensiva móviles.

Por otra parte, el primer mandatario de la ciudad afirmó: ”La ciudad que heredamos era una ciudad oscura, con muy poca capacidad operativa para resolver los problemas de los vecinos y hoy la ciudad está mejor porque hemos resuelto más de 70.000 reclamos de reparaciones de luminarias que no funcionaban”.  Añadió que ya se han colocado más de 23.000 nuevas luminarias LED en toda la Ciudad y para profundizar esta política lumínica y ambiental van a adquirir 20.000 luminarias nuevas constituyendo el plan de cambios de luminarias LED más importante de la historia.

Otra de los aspectos que mencionó en su discurso es la construcción de aliviadores cloacales en en 27 meses de gestión lograron realizar 33, en comparación a los 4 construidos en 8 meses en la anterior gestión. También resaltó que gracias al Plan de Rehabilitación y Pavimentación, 2.000 cuadras de la ciudad serán ejecutadas en los próximos dos años. 

En materia de transporte urbano, Llaryora aludió sobre el fortalecimiento de TAMSE que de tener un 3% en pasajes pasó a un 25%, que se logró con la incorporación de  160    nuevas    unidades    cero    Km, el proyecto del Ferrourbano que ya está en funcionamiento  y el Observatorio de Movilidad Urbana que proximamente se inaugurará con el fin de mejorar el servicio, la experiencia del usuario y su seguridad. ”Córdoba hoy está avanzando en un modelo de transporte multimodal, respetuoso del ambiente en el camino que toman las grandes capitales del mundo”, aseguró el intendente.

En otra parte de su discurso puso énfasis en el avance del modelo de las 4C: la Economía Circular, la Economía del Conocimiento, la Economía Creativa y la Economía Comunitaria. Expresó: Pasar de una economía lineal a una circular es una transformación necesaria que nosotros desde aquí, desde la ciudad de Córdoba, queremos no sólo impulsar sino también liderar. En ese sentido, hizo mención del rescate de las Universidad Libre del Ambiente, la recuperación del jardín Botánico, y la creación del  primer tribunal administrativo de faltas ambiental del país,  el Instituto de Protección Ambiental y Animal y la creación del Biocórdoba. Además, destacó sobre el comienzo del primer parque industrial de la economía circular de la Región, en el cual ya funciona una planta que transforma la basura en combustible derivado de residuo (CDR) poniéndonos a la vanguardia en materia de energías de reciclado.

Asimismo, Llaryora resaltó que en el 2021, con la puesta en marcha del primer centro de transferencia de Córdoba Capital en Barrio Rancagua, que junto a los 4 centros verdes, recuperaron más de 5 millones de kilos de residuos aportados por vecinos. Anticipó que pronto se habilitará un quinto centro verde en la zona suroeste; el segundo Centro de Transferencia en Barrio Villa Unión; y que ya se encuentra en funcionamiento los primeros 4 contenedores soterrados de residuos a los que sumarán pronto 20 más en la zona de microcentro.

En referencia a la Economía del Conocimiento, manifestó que se sustenta con el programa PIENSA - que consiste en la transformación pedagógica- y con la modernización y transformación digital del Municipio, brindando a los ciudadanos diversos servicios para que puedan realizar cualquier trámite desde su celular o computadora. Gracias a esto último, aseguró que hoy la ciudad de Córdoba se dirige a ser una de las administraciones GOVTECH más modernas de Latinoamérica.

Con respecto a la Economía Comunitaria, Llaryora sostuvo que ”para transitar hacia sociedades más justas debemos promover procesos inclusivos de desarrollo en la economía social”. En este punto, destacó la conversión de más de 54 ferias- en su mayoría ilegales- en paseos de la economía popular sumando más de 3.500 feriantes registrados, la creación de una tarjeta para la economía social y las políticas de promoción social que están activas en todos los barrios.

En materia cultural- artística, manifestó que actualmente ”Córdoba se ha convertido en la capital del arte urbano de nuestro país con más de 70.000 metros cuadrados de expresión artísticas en sus calles y teniendo el honor de que “OLIVIA MIRANDO AL CIELO” haya tenido el premio del mejor mural del mundo en Noviembre 2021”.

Anunció que enviará al Concejo Deliberante dos proyectos de ordenanzas que cimienten la economía del conocimiento ampliándola a los servicios y la economía creativa para impulsar con ambas el talento cordobés.

Además, destacó el posicionamiento internacional  que ha logrado la ciudad de Córdoba, a través de numerosos logros obtenidos en tan solo dos años como ser:

  • El BID calificó a Córdoba como “Ciudad Emergente” en su reporte de medición de Ciudades Inteligentes cuando en el pasado no figurábamos.
  • UNICEF destacó a las supermanzanas como un espacio que mejora la calidad de vida de los cordobeses.
  • La Unión Europea  premió a la ciudad por el Proyecto Respira Córdoba cuyo objetivo es la recuperación del valor histórico, patrimonial y paisajístico del Área Central de nuestra Ciudad con una subvención de más de tres millones de euros.
  • El Foro Económico Mundial distinguió a Córdoba  entre las 36 ciudades del mundo pioneras en el camino a ser Ciudades Inteligentes.

Para concluir, el intendente de la ciudad capital expresó lo siguiente: “Estamos construyendo una ciudad moderna, innovadora, sustentable, amigable con el ambiente, inclusiva, diversa, basada en las nuevas tecnologías potenciando el talento cordobés.Estamos volviendo a posicionar a Córdoba como una de las grandes capitales de Latinoamérica, estamos recuperando el liderazgo y poniéndonos a la vanguardia de los nuevos tiempos”.