Martín Lutero: El creador de la Reforma que sacudió al mundo

Martín Lutero: El creador de la Reforma que sacudió al mundo

Este 31 de octubre se cumplen 507 años desde que Martín Lutero clavó sus 95 tesis en las puertas de la iglesia de Wittenberg, marcando el inicio de la Reforma Protestante. En Argentina, la fecha coincide con la celebración del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, establecido por la Ley Nacional 27.741 en 2024, y que reconoce a un sector religioso conformado por aproximadamente seis millones y medio de argentinos.

Lutero y la Reforma

Martín Lutero, monje y teólogo alemán del siglo XVI, fue la figura central del movimiento reformista que cuestionó a la Iglesia católica, especialmente la práctica de la venta de indulgencias, que ofrecía perdón de pecados a cambio de dinero. Lutero defendía la salvación por la fe, la Biblia como única autoridad y el sacerdocio universal, ideas que desafiaron la jerarquía eclesiástica de su tiempo.

En 1521 fue excomulgado por el Papa León X, pero recibió la protección de príncipes alemanes, como Federico el Sabio, lo que permitió que sus escritos se difundieran rápidamente gracias a la invención de la imprenta. Sus propuestas dieron origen al luteranismo, la primera iglesia protestante, y marcaron el inicio de la profunda reestructuración del cristianismo en Europa.

No obstante, la figura de Lutero también ha sido objeto de críticas por su antisemitismo, reflejado en escritos como Sobre los judíos y sus mentiras, que promovieron ideas perjudiciales y violentas contra la comunidad judía.

Influencia cultural y lingüística

La traducción de la Biblia al alemán realizada por Lutero tuvo un impacto profundo en la lengua y cultura de Alemania, consolidando la lectura y el estudio bíblico en lengua vernácula y sentando las bases de la educación y la literatura en el país.

Martín Lutero en la pantalla grande

Su vida y obra han inspirado varias películas y documentales:

  • “Lutero” (2003): Dirigida por Eric Till y protagonizada por Joseph Fiennes, narra su vida desde que se convirtió en monje en 1505 hasta la Dieta de Augsburgo (1530). Filmada en Alemania, Italia y República Checa, fue financiada parcialmente por Thrivent Financial for Lutherans.

  • “Martín Lutero” (1953): Clásico en blanco y negro, nominado a dos Óscar, realizado con apoyo de historiadores y la iglesia para garantizar la precisión histórica.

  • “Imperios: Martín Lutero” (2002): Documental histórico que aborda su vida y el impacto de la Reforma.

Martín Lutero no solo transformó la religión, sino que también dejó un legado cultural, lingüístico y social que sigue siendo recordado cada 31 de octubre, día que invita a reflexionar sobre la fe, la educación y la historia del cristianismo.