Más de 30 intendentes del Sur Cordobés acuerdan con la Provincia reforzar la protección de derechos

Más de 30 intendentes del Sur Cordobés acuerdan con la Provincia reforzar la protección de derechos

El Gobierno provincial reafirmó su compromiso con una gestión cercana, transversal y federal, priorizando la contención social frente al contexto de crisis.

En el marco de una jornada de trabajo encabezada por la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, el Gobierno de Córdoba consolidó su presencia territorial en el sur provincial con la firma de convenios y actas de compromiso junto a más de 30 intendentes y presidentes comunales de la Comunidad Regional Río Cuarto y localidades del departamento Juárez Celman.

Durante la reunión, se avanzó en la creación y fortalecimiento de áreas locales del sistema de protección de derechos, como así también en la aplicación de la Ley Sonia Torres. Además, se presentó el programa MIPI, enfocado en el acompañamiento integral de niños y familias en las salas cuna, con el objetivo de reforzar su dimensión educativa y sanitaria.

«Trabajamos con intendentes de todos los signos políticos porque trabajamos desde la empatía con el otro y no desde la descalificación», afirmó la ministra Montero, y destacó que el encuentro permitió revisar y compartir todos los programas sociales vigentes que impulsa la Provincia.

Entre ellos se encuentran Salas Cuna, ¡Hola Familia!, Casas Abiertas, Familias para Familias, Plan Córdoba Mayor, Reflejar Diversidad, la Red de Municipios Inclusivos y el Programa de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad. Para facilitar el acceso a la información, los equipos técnicos del Ministerio entregaron a cada municipio un cuadernillo con detalles actualizados, requisitos y enlaces QR.

La ministra remarcó la decisión política del gobernador Martín Llaryora de preservar las políticas sociales pese al complejo escenario económico: “Hay dos posibilidades frente a la crisis: nosotros decidimos hacer el ahorro donde corresponde, pero no a costa de los programas sociales de nuestra gente”.

El intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, subrayó: “Esta es una gestión con hechos concretos, que mira de forma equitativa a toda la provincia, fortaleciendo a los sectores vulnerables y mejorando la calidad de vida de los cordobeses”.

En la misma línea, Franco Suárez, presidente de la Comunidad Regional Río Cuarto, valoró el acercamiento institucional: “Nos llevamos muchas herramientas para nuestras comunidades. En este contexto de crisis, el Estado debe estar más presente que nunca”.

La jornada también contó con la participación del vicepresidente del Banco de Córdoba, Juan Manuel Llamosas; la delegada del Ministerio, Estela Larrarte; la secretaría de SENAF, Julia Reartes; la secretaría de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez; la secretaría de Fortalecimiento Familiar, María Eugenia Pomazan, entre otros funcionarios provinciales y municipales.