MESTRE: "El error más grande es subestimar a las personas"

MESTRE: "El error más grande es subestimar a las personas"

Ramón Javier Mestre, exintendente de la ciudad de Córdoba por la UCR en el período 2011 al 2019 y candidato a Gobernador ese último año, luego de ganar la interna de la Unión Cívica Radical, se postula para las próximas elecciones para ocupar una banca como Diputado Nacional por su partido. En entrevista con CódigoCba, dejó conceptos, definiciones y propuestas, realmente valiosas.

Ramón, considerando las futuras elecciones de octubre en las que se postulará como Diputado Nacional…¿qué le ha dejado los resultados en la Provincia de Buenos Aires?

-Las elecciones en provincia de Buenos Aires dejaron algunas pistas. Yo creo que la caída de una nueva esperanza no debería tener como salida al kirchnerismo. Ya pasó con Alberto Fernández y así nos fue.

Creo que sería un error volver al pasado, porque no estaría bueno que la alternativa sea los tiempos oscuros del kirchnerismo. Tampoco me parece sana la locura insensible e inhumana del Gobierno Nacional. Es tiempo de evitar un nuevo fracaso. La salida no es el kirchnerismo, ni el peronismo en sus variantes; la salida es radical.

Y ... ¿qué puede pasar en Córdoba?

-Va a pasar lo que la gente quiera que pase; lo que los votantes quieran que pase; lo que los trabajadores quieran que pase; lo que los comerciantes quieran que pase. El error más grande es subestimar a las personas. La UCR es la única fuerza que no tiene condicionamientos; que va a presentar iniciativas que beneficien a los cordobeses.

Mi compromiso es defender a los cordobeses allá en Buenos Aires y acá en Córdoba, donde también estamos sufriendo las consecuencias de la inseguridad y de la suba constante de impuestos. Hay que defender a Córdoba y eso haremos.

Ramón Mestre junto a los suyos el pasado 30 de agosto

Clarísimo… ¿entonces que ofrece el radicalismo y qué propondrá desde su banca?

-Fundamentalmente coherencia. Los diputados del peronismo están condicionados por lo que quiere el gobernador y que muchas veces no coincide con lo que necesitan los vecinos y vecinas. Los libertarios sólo van a levantar  la mano a favor del presidente. En el radicalismo no tenemos quien nos condicione y nuestro objetivo es defender a los cordobeses, a los jubilados, a las personas con discapacidad y sus familias; a los laburantes, a los comerciantes y al sector productivo. También, en defensa de la universidad pública y la salud pública y de calidad.

¿La educación debe ser prioritaria?

-Sin duda, todo empieza en la educación. Esta semana estuve con Jhon Boretto, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba y Mariela Marchisio, que es vicerrectora. Fui a escucharlos y a analiza juntos la situación que atraviesan las universidades nacionales. Les reiteré que mi compromiso es defender siempre la educación pública en Buenos Aires y aquí en Córdoba.

El Gobierno Nacional, de ninguna manera puede destratar a la universidad como lo hace, de manera violenta, y ahogarla hasta dejarla sin presupuesto. El Presidente tiene que entender que en nuestras universidades se originan las políticas públicas que el país necesita y oara eso necesitamos una educación pública fuerte.

-Su visión sobre la política económica del gobierno Nacional… ¿entonces?...

-En primer lugar quiero decir que la calculadora no justifica todo y que si bien hay una baja en la inflación galopante que dejó el gobierno anterior, aún estamos en los mismos índices inflacionarios que teníamos en los gobiernos de Mauricio Macri y Crisina Fernández.

Hace unos días estuve en la Comisión Directiva de la Cámara de los Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba y surgieron ideas muy interesantes. Hay que decir que el diagnóstico es complejo. Algunos rubros son beneficiados, otros están siendo demasiado maltratados y eso genera retracción. Sí, creo que Argentina necesita reformas integrales en lo previsional, lo laboral y lo impositivo. Por otro lado, en una provincia tan cara y con impuestos tan elevados, es difícil avanzar hacia el desarrollo. Por eso Córdoba necesita diputados nacionales del radicalismo.

¿Qué pensamiento le merece que Cristina esté con la tobillera y que sea cortejada?

-Como en la vida la coherencia en política no se negocia. Argentina necesita dirigentes políticos que estén a la altura de las circunstancias. Hay que mirar para atrás, recorrer la historia.El peronismo ha gobernado el país muchísimos años más que el radicalismo. Absolutamente todos los presidentes que fueron radicale tuvieron coherencia, se caracterizaron por su humildad, su humanidad y algunos hasta terminaron siendo pobres. Yo creo que estos son los ejemplos a seguir.

Opinión sobre el peronismo de Córdoba…

-25 años es demasiado. Por su salud, Córdoba necesita un cambio. El día que lanzamos nuestra candidatura en Córdoba, lo dije muy clarito y sigo pensando lo mismo: la inseguridad galopante que nos afecta a todos; los impuestos altos del gobierno Provincial, la falta de salud y educación de calidad son las pruebas más irrefutables de que 25 años ya es demasiado. Hay que valorar o bueno, pero hoy lo malo ya pesa mucho más.

¿Las pautas o puntos fundamentales para el crecimiento de Córdoba son?

En la medida queel Gobierno Provincial no cambie el chip y siga destinando demasiados recursos de los vecinos a la imagen y siga sin resolver los problemas estructurales, va a ser difícil que Córdoba salga adelante. Para que haya crecimiento y desarrollo, el estado tiene que ser equilibrado y estar al servicio de los cordobeses. La provincia necesita mejores servicios y dejar de ahogar con impuestos a las Pymes, al sector productivo, al comercio y a cada segmento que generan empleo. Hay que promocionar esto.

Entonces…y para finalizar… ¿Cómo ve a la UCR para las próximas elecciones?

-Estamos peleando a novena banca. A un punto de entrar. Lo notamos en las recorridas por los distintos departamentos. Estamos recibiendoapoyos de toda la provincia. La UCRestá en marcha. Esto es así; todo va a ir acomodándose lentamente… ¿Sabés por qué?...Porque la coherencia hoy es un valor que la gente destaca.

Mestre y sus variadas propuestas