Morteros crece en educación y desarrollo con apoyo del gobierno provincial
En su visita a la ciudad de Morteros, el gobernador Martín Llaryora, acompañado por el intendente Sebastián Demarchi, encabezó una intensa jornada de gestión que incluyó la supervisión de la obra de la nueva Sede Regional “María Justa Moyano de Ezpeleta” de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), anuncios de obras de infraestructura, entrega de aportes a instituciones educativas, clubes, bomberos y vecinos, además de la adjudicación de escrituras sociales y créditos.
La construcción de la sede universitaria avanza a buen ritmo en el marco del programa UPC Federal, con una inversión inicial superior a los 5.231 millones de pesos. El proyecto se ejecuta en un predio cedido por la Asociación Civil Cooperadora del IPEAyT 242 Fuerte Los Morteros, y presenta actualmente un 20% de avance, dentro de los plazos previstos.
Durante el recorrido, Llaryora resaltó el impacto estratégico de acercar la universidad al interior:“En el interior hay muchos jóvenes capaces que no pueden estudiar por falta de recursos. Acercar la universidad es darles la posibilidad de construir un futuro mejor”, afirmó el mandatario.
La sede, que tendrá 3.400 m² de superficie total, contará con aulas híbridas, salón de actos, biblioteca, laboratorio, salas de reunión, espacio para estudiantes y otras áreas académicas y administrativas, utilizando tecnología de construcción premoldeada para agilizar su desarrollo.

Educación como motor de desarrollo
La UPC Morteros fue formalmente creada en diciembre de 2024 tras la transferencia del Instituto Superior Ezpeleta a la órbita universitaria. Este cambio triplicó la matrícula inicial en 2025, pasando de menos de 100 ingresantes a 297 estudiantes, con un 63% optando por carreras universitarias.
Además, el 49% de los estudiantes proviene de otras localidades, lo que marca el carácter regional de la sede y su proyección como polo académico para todo el este cordobés.“Esta obra será un orgullo para Córdoba, como lo fue haber creado la primera universidad del país”, aseguró Llaryora.
En tanto, el intendente Demarchi lo calificó como “el gobernador que está llenando la universidad de hijos de obreros del interior”.
Por su parte, el ministro de Educación Horacio Ferreyra proyectó la posibilidad de ofrecer también posgrados en el corto plazo, mientras que la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, resaltó la articulación con municipios y regiones como clave del crecimiento.

Inversión educativa y social
En el marco del programa “Habitar la Escuela”, Llaryora entregó un anticipo del 50% de un aporte total de más de 64 millones de pesos al IPEMyTN N° 286 “Domingo Faustino Sarmiento” para finalizar el taller de alimentación.
También se entregaron 20 netbooks al IPEAyT N°242 mediante el programa Tecno Presente, que busca reducir la brecha digital.
En paralelo, el gobernador anunció un aporte de 200 millones de pesos para la construcción de un boulevard y 136 millones adicionales para obras de infraestructura educativa, reafirmando el compromiso de la Provincia con el desarrollo local.
Créditos, escrituras y fortalecimiento institucional
Durante el encuentro también se entregaron 92 créditos del programa Banco de la Gente por un monto provincial cercano a los 44 millones de pesos, y 89 escrituras sociales, que permiten a familias acceder formalmente al título de su vivienda.
Asimismo, instituciones locales recibieron apoyos clave:
-
Clubes deportivos y sociales: 5 millones cada uno, a través del programa Fortaleciendo Clubes.
-
Bomberos Voluntarios: anuncio de aporte por 30 millones de pesos.
-
Centro de Jubilados: aporte de 5 millones de pesos.
El intendente Demarchi agradeció la presencia y el respaldo del Gobierno provincial: “Tenemos un gobernador con mirada federal, que llega al territorio y gobierna con el corazón, acompañando a cada cordobés en un momento difícil”.