Identifican en Chile, restos de un “dragón volador” del Jurásico
Por Rubén Omar Scollo
Científicos chilenos determinaron que el especímen hallado era un formidable reptil volador del período Jurásico. Jonathan Alarcón, investigador del área de Paleontológica de la Universidad de Chile, comandó la investigación que demuestra la distribución global de estos reptiles alados, un trabajo que fue publicado por la revista Acta Paleontológica Polónica. Definidos en los primeros estudios como propios de un animal marino, análisis posteriores permitieron determinar que el espécimen descubierto era un extraordinario reptil volador del período Jurásico; exactamente un pterosaurio de la subfamilia Ramphorhynchinae.
Luego del descubrimiento, analizaron restos correspondientes a “un húmero izquierdo, vértebras dorsales y dos fragmentos de una falange del ala, todos conservados en tres dimensiones y probablemente pertenecientes a un solo individuo”.
Según lo detallado por el especialista jefe, las piezas preservadas de este ejemplar son suficientes para determinar que se trata de un pterosaurio de gran envergadura para esa época, probablemente muy parecido a los miembros de un grupo conocido esencialmente en el hemisferio norte llamado Rhamphorhynchinae, del que forman parte géneros como Rhamphorhynchus de Europa o Nesodactylus de Cuba. “Estos pterosaurios tenían envergaduras de alas, de punta a punta, de hasta dos metros. Nuestro espécimen es bastante grande, comparable a Rhamphorhynchus, que es el miembro más grande de esta familia, o quizás más grande”, explicó Alarcón en un comunicado.
Se trata del primer ejemplar de este tipo descubierto en el hemisferio sur. Posiblemente se lleven a cabo estudios secundarios y complementarios, con el fin de comprobar si se trata de una nueva especie
La noticia tomó trascendencia hace unos días y el hallazgo corresponde al más antiguo pterosaurio encontrado hasta el momento en Chile, un reptil volador de la familia de los ranforrincos que vivió en el período Jurásico
Un nuevo estudio sobre restos fósiles hallados en el desierto de Atacama (Chile), en 2009, permitieron identificar un enigmático “dragón volador” del Jurásico por primera vez en el hemisferio sur. Una cola alargada terminada en una punta con forma de rombo y dientes puntiagudos dirigidos hacia el frente son algunas de las peculiares características de los ranforrincos, un tipo de pterosaurio encontrado cerca de la ciudad de Calama y que habitó el megacontinente Gondwana hace unos 160 millones de años.
Estos enigmáticos dragones alados, explicó Alarcón, se caracterizaban por “tener una cola muy alargada y con una peculiar terminación en forma de rombo. Poseían además cabezas bajas, hocicos largos y dientes puntiagudos dirigidos hacia el frente. En base al tamaño, sobre todo del húmero, que se ve muy desarrollado, y también en base a comparaciones con otros ejemplares, podemos decir que corresponde a un adulto o a un estado muy cercano a la etapa adulta”.