Pilar recordó el traspaso de mando de Belgrano en la Capilla Histórica

Pilar recordó el traspaso de mando de Belgrano en la Capilla Histórica

La localidad de Pilar revivió este miércoles un capítulo trascendental de la historia argentina al conmemorar los 206 años del traspaso de mando del Ejército del Norte realizado por el general Manuel Belgrano el 10 de septiembre de 1819 en la Capilla Histórica, hoy declarada Monumento Histórico Nacional y Provincial.

En el mismo sitio donde el prócer argentino escribió su última carta como jefe militar, autoridades locales, provinciales, docentes, estudiantes y vecinos se reunieron para rendir homenaje a su legado. El acto fue encabezado por el intendente Leopoldo Grumstrup y el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, junto a legisladores y representantes de la comunidad.

Durante la ceremonia, Sansica entregó a la Municipalidad y al párroco de la capilla un cuadro con la reproducción de la carta original firmada por Belgrano, documento que se conserva en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba y que constituye una pieza invaluable del patrimonio cultural cordobés.

El intendente Grumstrup destacó el valor de mantener viva la memoria de los héroes nacionales y recordó también la figura de Juan Bautista Bustos, designado por Belgrano como jefe de Estado Mayor en aquel histórico episodio. En tanto, la directora del Archivo Histórico, Gabriela Parra Garzón, subrayó la importancia de preservar y difundir estos documentos para fortalecer la memoria colectiva de Córdoba.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la promesa a la bandera de Córdoba realizada por estudiantes de cuarto año de todas las instituciones educativas de la ciudad, renovando en el mismo lugar el compromiso con los valores de la gesta independentista.

Un hecho histórico de trascendencia nacional

En 1819, aquejado por una grave enfermedad, Belgrano decidió renunciar a su cargo en el Ejército del Norte y entregar el mando al coronel mayor Francisco Fernández de la Cruz, dejando a Bustos como jefe de Estado Mayor. Poco después, emprendería viaje a Tucumán para reencontrarse con su hija recién nacida, recibiendo la ovación de la sociedad cordobesa en su despedida.

Meses más tarde, el 20 de junio de 1820, Belgrano fallecería en Buenos Aires, dejando una huella indeleble en la historia de la patria. Su paso por Pilar quedó inmortalizado en la carta que hoy constituye símbolo de memoria y soberanía.

Pilar, tierra de historia y memoria

Tras aquel suceso, el Ejército del Norte continuó su marcha y, en enero de 1820, se produjo el Motín de Arequito, liderado por Bustos, José María Paz y Alejandro Heredia, hito que marcó el camino hacia el federalismo y la autonomía provincial.

La Capilla Histórica de Pilar, testigo de estos acontecimientos, se ha consolidado como un orgullo patrimonial de la comunidad y un espacio de encuentro entre pasado y presente.

Con este tipo de conmemoraciones, Córdoba refuerza el compromiso de honrar a sus próceres, preservar el legado histórico y fortalecer la identidad cultural de la provincia para las futuras generaciones.